Explicación para niños
Una explicación es como desdoblar o desenrollar algo para que se entienda mejor. Es un proceso mental que nos ayuda a comprender un concepto, una acción, una conversación, un evento o cualquier cosa en el mundo. Cuando explicamos, revelamos lo que estaba oculto o no era obvio, dando las razones de por qué algo es de cierta manera.
Las explicaciones responden a preguntas como:
- "¿Qué es esto?"
- "¿Por qué es así?"
- "¿Por qué sucede?"
- "¿Cómo sucede?"
- "¿Para qué sirve?"
Contenido
¿Qué es una Explicación y por qué es importante?
La explicación está muy conectada con la comprensión. Cuando comprendemos algo, podemos explicarlo. Y cuando explicamos, buscamos que una idea o un hecho sea fácil de entender. Una explicación no es solo entender algo para nosotros mismos, sino también poder compartir esa comprensión con otros de forma lógica.
¿Cómo es una buena explicación?
Una buena explicación debe tener estas características:
- Ser clara y precisa: Usar palabras fáciles de entender y evitar confusiones.
- Ser relevante: Estar directamente relacionada con lo que queremos explicar.
- Ser completa: Cubrir los puntos más importantes del tema.
- Ser coherente: No contradecir otras cosas que ya sabemos o que se han explicado antes.
- Estar justificada: Tener pruebas, razones lógicas o principios que la apoyen.
- Ser útil: Que nos dé nuevas ideas y nos ayude a resolver más problemas.
Diferentes tipos de explicaciones
Hay muchas maneras de explicar las cosas, dependiendo de lo que queramos explicar y del momento en que lo hagamos:
- Explicación de causa y efecto: Busca las razones por las que algo sucede. Por ejemplo: "¿Por qué se produce un eclipse?".
- Explicación de cómo es algo: Describe las características o propiedades de un objeto o idea. Por ejemplo: "¿Cómo es un átomo?".
- Explicación de para qué sirve: Explica el propósito o la función de algo. Por ejemplo: "¿Para qué sirve el corazón?".
- Explicación de cómo empezó: Cuenta el origen o la historia de un evento. Por ejemplo: "¿Cómo surgió la vida en la Tierra?".
- Explicación de significado: Busca entender el sentido de un texto, una obra de arte o un comportamiento.
- Explicación lógica: Parte de reglas generales para explicar casos específicos. Por ejemplo: Usar las leyes de la física para saber cómo se moverá un objeto.
- Explicación por observación: Se basa en datos y observaciones para llegar a ideas generales que son muy probables.
- Explicación por comparación: Explica algo comparándolo con otra cosa parecida. Por ejemplo: Explicar cómo funciona un circuito eléctrico comparándolo con el flujo de agua.
La explicación en la ciencia
La explicación científica busca entender el mundo natural y social de forma lógica y objetiva. Se basa en:
- Pruebas y experimentos: Se apoya en lo que se observa y se prueba.
- Razonamiento lógico: Usa la lógica para sacar conclusiones.
- Leyes y teorías: Crea reglas generales que describen cómo funcionan las cosas y permiten predecir.
- Posibilidad de ser refutada: Las ideas científicas pueden ser probadas y, si las pruebas no las apoyan, pueden cambiarse.
- Ser provisional: El conocimiento científico siempre puede mejorar y cambiar con nuevas pruebas.
¿Cómo explican los científicos?
Los científicos usan diferentes maneras para explicar las cosas:
- Modelo de leyes y condiciones: Explican un fenómeno mostrando que se puede deducir de leyes generales y condiciones iniciales. Esto ayuda a predecir.
- Modelo de probabilidad: Explican un fenómeno mostrando que es muy probable que ocurra dadas ciertas reglas estadísticas.
- Modelo de causas: Identifican las causas que producen el fenómeno.
- Modelo de unificación: Explican diferentes fenómenos bajo una misma idea o teoría grande.
- Modelo pragmático: La explicación es una respuesta a una pregunta "por qué", y su utilidad depende de quién pregunta y por qué.
Explicación y predicción en la ciencia
Una parte importante de la explicación científica es que puede predecir lo que pasará en el futuro. Si una idea o modelo puede explicar algo que ya pasó y también puede predecir con éxito eventos similares, se considera que es una muy buena explicación.
La explicación en otros campos
Además de la ciencia, la explicación es muy importante en otras áreas del conocimiento y en nuestra vida diaria:
- Filosofía: Busca explicaciones lógicas sobre preguntas muy importantes como la existencia o el conocimiento.
- Historia: Intenta explicar los eventos del pasado, buscando sus causas y consecuencias.
- Derecho: Busca explicar y justificar las decisiones de los jueces y las leyes.
- Vida diaria: Constantemente buscamos y damos explicaciones sobre lo que hacen las personas o los eventos que nos rodean.
Véase también
En inglés: Explanation Facts for Kids
- Comprensión
- Causa
- Descripción
- Interpretación
- Razonamiento deductivo
- Razonamiento inductivo