Efebo de Antequera para niños
Datos para niños Efebo de Antequera |
||
---|---|---|
Creación | siglo I | |
Ubicación | Museo de la Ciudad de Antequera, Antequera (Málaga) | |
Estilo | Arte romano (neoático) | |
Material | Bronce | |
Dimensiones | 1,43 m | |
Peso | 37,5 kg | |
El Efebo de Antequera es una escultura muy especial hecha de bronce. Fue creada en el siglo I después de Cristo, durante la época del Alto Imperio romano. Es una de las pocas esculturas de este tipo que se han encontrado en el mundo, y se cree que adornaban las villas romanas. En Andalucía, hay otros dos ejemplos conocidos como los Efebos de Pedro Abad. Hoy, puedes ver esta impresionante escultura en el Museo de la Ciudad de Antequera, que se encuentra en el Palacio de Nájera en la ciudad de Antequera.
Contenido
Historia del Efebo de Antequera
¿Cómo se descubrió el Efebo?
El Efebo de Antequera fue encontrado por casualidad el 29 de junio de 1955. Sucedió en un lugar llamado el cortijo de las Piletas, cerca de Antequera, en la provincia de Málaga, España. La propiedad pertenecía a Nicolás Jiménez Pau. Después de su hallazgo, la escultura se llevó a la casa de su nuera, Enriqueta Cuadra Rojas, en la calle Lucena.
¿Cómo llegó el Efebo al museo?
Enriqueta recibió varias ofertas para comprar la escultura. Por eso, decidió contactar al alcalde de Antequera en ese momento, Francisco Ruiz Rojas. El alcalde gestionó con la Caja de Ahorros de Antequera para que la ciudad pudiera comprar la obra de arte. Así, en 1958, el Efebo pasó a ser propiedad municipal por 300.000 pesetas.
La escultura no se hizo famosa hasta 1963. Fue entonces cuando se expuso por primera vez al público en el VIII Congreso de Arqueología Nacional, que se celebró en Sevilla y Málaga.
La creación del museo
El Museo Arqueológico Nacional de Madrid quería que la escultura fuera a Madrid. Sin embargo, para que la pieza se quedara en Antequera, se exigió que la ciudad creara su propio museo. En 1966, el director general de Bellas Artes, Gratiniano Nieto Gallo, visitó Antequera. Ese mismo año, se creó un grupo encargado de fundar el nuevo museo, que finalmente abrió sus puertas en 1972 en el Palacio de Nájera.
Exposiciones importantes del Efebo
Desde su descubrimiento, el Efebo de Antequera ha viajado mucho. Ha sido exhibido en varias ciudades importantes:
- En Berlín en 1987, para celebrar el aniversario de la fundación de la ciudad.
- En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid en 1990, para una exposición sobre bronces romanos.
- En la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
- En Roma en 1997, para la exposición "Hispania romana".
- En Zaragoza en 1998.
- En Mérida en 1999.
- De nuevo en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid en 2017, para la exposición "El poder del pasado, 150 años de arqueología en España".
Finalmente, en 2004, el Efebo de Antequera fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es una pieza muy importante para el patrimonio de España.
Características artísticas del Efebo
¿Qué representa un Efebo?
La palabra "efebo" viene del griego ephēbos, que significa "adolescente". En la Grecia clásica, los efebos eran jóvenes atenienses de 18 a 20 años que recibían una formación especial, parecida a un servicio militar. La escultura del Efebo de Antequera imita el estilo griego de representar a estos jóvenes.
Detalles de la escultura
Esta escultura fue hecha de bronce usando una técnica llamada "fundición en hueco". Representa a un joven de pie con una postura elegante que forma una "S". Esta postura era muy popular en el arte griego, especialmente en las obras del escultor Praxíteles, desde el siglo IV a. C..
El Efebo de Antequera es un ejemplo del tipo de escultura conocido como mellephebos stephebos, que significa "portador de guirnaldas". Estas figuras se usaban a menudo como decoración en los banquetes romanos. Su estilo es una copia neoática, lo que significa que imita el arte clásico griego, y se cree que fue creada en la primera mitad del siglo I d. C..
Los brazos de la escultura están separados del cuerpo y extendidos. Sus manos están colocadas como si estuvieran sosteniendo algo, quizás una guirnalda de flores o una tela.
El rostro y el peinado
La cabeza del Efebo tiene un peinado muy elegante y sencillo. El cabello está dividido por una raya en el medio y los mechones se enrollan formando una especie de corona alrededor de la frente. En la nuca, el cabello está recogido. Además, lleva una cinta lisa que parece trenzar una guirnalda de plantas, con un tallo redondo del que salen hojas y pequeños racimos de uvas.
Los ojos de la escultura están vacíos ahora, pero en su momento pudieron haber estado rellenos con pasta de vidrio y tener pestañas, lo que le daría una mirada más realista. Su rostro destaca por una nariz fina, una boca pequeña y pómulos que marcan suavemente la forma ovalada de su cara.
Datos técnicos del Efebo
- Estilo: Neoático (imita el arte clásico griego)
- Material: Bronce
- Altura: 1,43 metros
- Peso: 37,5 kilogramos
- Grosor: Entre 3 y 5 milímetros
- Objeto en la mano: Se cree que porta una hoja de colocasia en la mano derecha.
Véase también
- Efebo
- Venus de Itálica
- Efebo de Maratón
- Museo de la Ciudad de Antequera