robot de la enciclopedia para niños

Eduardo de Figueroa y Alonso-Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo de Figueroa y Alonso-Martínez
8th Count of Yebes (cropped).jpg

Escudo de España 1874-1931.svg
Diputado en Cortes
por Barbastro
8 de mayo de 1923-15 de septiembre de 1923

Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1899
Madrid (España)
Fallecimiento 11 de julio de 1984
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Álvaro Figueroa y Torres
Casilda Alonso-Martínez y Martín
Información profesional
Ocupación Arquitecto, político, escritor, cazador y escultor
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1965)

Eduardo de Figueroa y Alonso-Martínez, conocido también como el VIII Conde de Yebes, fue una persona muy destacada en España. Nació en Madrid el 20 de septiembre de 1899 y falleció en la misma ciudad el 11 de julio de 1984. A lo largo de su vida, se dedicó a varias profesiones, siendo arquitecto, escultor, escritor y un reconocido cazador.

¿Quién fue Eduardo de Figueroa?

Eduardo de Figueroa fue una figura importante en la sociedad española del siglo XX. Su vida estuvo marcada por su talento en diferentes campos, desde el diseño de edificios hasta la escritura y su pasión por la naturaleza.

Sus primeros años y familia

Eduardo fue el sexto de siete hermanos. Sus padres fueron Casilda Alonso-Martínez y Martín y Álvaro de Figueroa y Torres, quien fue el primer Conde de Romanones. Sus hermanos se llamaban Casilda, Luis, Álvaro, Carlos, José y Agustín.

En 1923, Eduardo fue elegido diputado por la zona de Barbastro, en Huesca. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento para tomar decisiones importantes para el país.

Su trabajo como arquitecto

Eduardo de Figueroa estudió arquitectura en Madrid y se graduó en 1923. Su trabajo como arquitecto dejó una huella importante en la ciudad.

Edificios importantes en Madrid

Entre 1928 y 1930, diseñó un edificio de viviendas y oficinas en el número 47 de la Gran Vía de Madrid. Este edificio era innovador porque incluía un pasaje comercial que conectaba con otra calle cercana.

También diseñó un edificio de viviendas en la calle de José Abascal y un grupo de siete casas en la calle de las Yeserías.

Un estilo único: el racionalismo

Sus obras arquitectónicas se enmarcan en una corriente llamada racionalismo madrileño. Este estilo se caracteriza por diseños sencillos, funcionales y modernos.

Además, junto con Daniel Zavala, presentó un proyecto para construir el Nuevo Hipódromo de Madrid, por el cual recibieron un segundo premio.

Su faceta como escritor y cazador

Eduardo de Figueroa también fue un apasionado de la caza y un escritor. Publicó un libro llamado Veinte años de caza mayor y dirigió la revista La caza en España.

Contribuciones a la naturaleza

En 1947, documentó la presencia de la cabra montés en la cordillera Penibética, lo que fue importante para el estudio de esta especie.

Fue Presidente de Honor de la Federación Española de Caza y también fundó y presidió la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza, una organización que reconoce los logros en la caza.

Eduardo de Figueroa obtuvo un ejemplar de antílope gigante sable en Angola en 1949, que luego donó al Museo de Ciencias Naturales de Madrid para su estudio y exhibición.

Reconocimientos y vida personal

En 1965, fue nombrado miembro de la sección de escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esto es un gran honor que reconoce su talento como escultor.

En julio de 1922, se casó con Carmen Muñoz Roca-Tallada, quien era escritora y traductora. Tuvieron dos hijas, Mercedes y Carmen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo de Figueroa, 8th Count of Yebes Facts for Kids

kids search engine
Eduardo de Figueroa y Alonso-Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.