robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Barril para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Barril
Eduardo Barril (cropped).jpg
Eduardo Barril actuando en el Teatro UC en 2009
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Ramón Barril Villalobos
Nacimiento 7 de julio de 1941
Bandera de Chile Puerto Montt, Chile
Residencia Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Agnosticismo
Lengua materna Español
Familia
Padres Luis Barril Marquardt
Juana Villalobos Koghel
Cónyuge Ximena Ponce
Hijos Andrea Barril Rajman
Claudia Barril Rajman
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Actor y director de teatro
Área Artes escénicas
Obras notables
Premios artísticos
Otros premios Premio Nacional Mola de Oro (1973)

Eduardo Ramón Barril Villalobos (nacido en Puerto Montt, Chile, el 7 de julio de 1941) es un reconocido actor, director y escritor de obras de teatro chileno. Ha tenido una larga y exitosa carrera en los escenarios y la televisión.

Eduardo Barril: Un Actor Chileno Destacado

Sus Primeros Años y Estudios

Eduardo Barril nació en Puerto Montt el 7 de julio de 1941. Es el cuarto de siete hermanos. Sus padres fueron Luis Barril Marquardt y Juana Villalobos Köghel.

Estudió en el Colegio San Francisco Javier y luego en el Liceo de Hombres de Puerto Montt. Se graduó en 1959. Cuando aún era estudiante de secundaria, en 1958, viajó a Santiago. Allí tomó clases de teatro en la Escuela de Verano de la Universidad de Chile.

Al regresar a Puerto Montt, junto a Rolando Mardones Strauch, fundó la Academia de Teatro Experimental (ATEX). En 1961, Eduardo Barril ingresó a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Se graduó en 1963. Fue alumno de importantes figuras del teatro chileno.

También estudió comunicación audiovisual en la Universidad de Panamá. En 1973, recibió una beca para estudiar dirección de televisión en el Centro de Producción RAI (Radio y Televisión Italiana) en Torino, Italia.

Inicios en el Teatro y la Televisión

Después de graduarse, Barril se unió al Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH). Su primera obra fue El círculo de tiza caucasiano. Luego, actuó en Romeo y Julieta, dirigida por Víctor Jara.

En 1964, participó en la obra Santa Juana, junto a la famosa actriz Marés González. Su actuación fue muy elogiada. Al año siguiente, volvió a trabajar con Víctor Jara en La remolienda (1965). También actuó en Esperando a Godot.

Su talento lo llevó a la televisión. Debutó en programas de teleteatros como Analogía del cuento (1965) en Canal 13. También estuvo en Historia de los lunes (1965) de Canal 9.

A finales de 1966, se mudó a Panamá. Allí fue director de teatro infantil en la Universidad de Panamá. Recorrió el país con la obra El círculo encantando, como parte de un programa educativo. También enseñó expresión en el Instituto Nacional de Cultura y Deporte.

A principios de 1970, comenzó a dirigir programas infantiles en la televisión panameña, como Colorín Colorado. En 1972, ganó un premio literario por sus cuentos y obras de teatro. Recibió el Premio Nacional de Teatro Mola de Oro. En 1973, se fue a Europa para seguir estudiando en Italia.

Regreso a Chile y Nuevos Desafíos

En noviembre de 1974, Eduardo Barril regresó a Chile. Se convirtió en profesor en la Universidad de Chile. Allí enseñó a futuros actores como Alfredo Castro y Claudia Di Girolamo. También escribió poesía, cuentos y guiones de televisión.

En 1975, su cuento Osvaldo el boxeador recibió una mención especial. Se unió a la compañía de teatro Le Signe. Dirigió y escribió obras como Los bacanes (1976) y Manuel, viudo de Carreño (1977). Su trabajo fue muy aplaudido por la crítica.

En 1981, fue contratado por Canal 13 para escribir el guion de la telenovela Casagrande. La telenovela fue muy popular. También apareció en programas de televisión famosos como Martes 13 y Sábado Gigante.

Tuvo éxito como actor en telenovelas como La noche del cobarde (1983) y Los títeres (1984). En 1984, actuó en la obra Los inconvenientes de instalar fabricas de comidas en barrios residenciales. Su actuación fue calificada de "magistral y llena de energía".

Consolidación en la Televisión de los 80 y 90

A mediados de los años 80, Eduardo Barril firmó un contrato con Televisión Nacional de Chile (TVN). Su primera telenovela con TVN fue Morir de amor (1985). Luego, tuvo papeles importantes en Mi nombre es Lara (1987) y Bellas y audaces (1988). Estas telenovelas fueron muy exitosas.

En 1989, interpretó al alcalde Aníbal Riesling en la telenovela A la sombra del ángel. Este papel es considerado uno de los más destacados de su carrera.

La década de 1990 fue muy importante para Barril en la televisión. Se hizo muy conocido por sus papeles en telenovelas. En Trampas y caretas (1992), interpretó a Roberto Fabres. En Ámame (1993), fue Humberto Rivarosa, un hombre que descubre una enfermedad y busca el amor.

Estas telenovelas fueron grandes éxitos y lo convirtieron en uno de los actores más solicitados. También actuó en Rompecorazón (1994) y en la comedia Estúpido Cupido (1995), donde interpretó al Padre Ambrosio Urbistondo.

En 1997, Barril interpretó a Agustín Meyer en Oro verde. Al año siguiente, tuvo un papel principal en Iorana (1998), donde interpretó a Gregorio Peñailillo.

Entre 1999 y 2003, trabajó en varias producciones importantes de TVN. Interpretó al doctor Francisco Correa en La fiera (1999). Fue Ismael Cordero en Romané (2000) y Ángel Montes en Pampa Ilusión (2001). También fue Braulio Canales en El circo de las Montini (2002) y Anselmo Barrera en Puertas adentro (2003).

Roles Importantes y Reconocimientos Recientes

En 2003, Eduardo Barril también actuó en películas como B-Happy y Los debutantes. En 2004, decidió no renovar su contrato con TVN para poder elegir sus propios proyectos.

Luego, aceptó una oferta de Canal 13 y participó en telenovelas como Descarado (2006) y Don Amor (2007). En 2009, protagonizó la obra Pana en el Teatro UC. También actuó en la serie Una pareja dispareja.

En la década siguiente, continuó haciendo apariciones en televisión. En 2010, participó en la película Los 33 de Atacama. En 2011, apareció en el drama El laberinto de Alicia. En 2013, se unió al elenco de Graduados de Chilevisión.

En 2016, protagonizó la obra La Soga en el Teatro UC.

Su Trabajo en Cine y Series

Eduardo Barril ha participado en varias películas a lo largo de su carrera. Algunas de ellas son:

  • 1994: El cumplimiento del deseo
  • 2003: B-Happy
  • 2003: Los debutantes
  • 2010: Lucía
  • 2011: Los 33 de Atacama
  • 2017: Rey

También ha actuado en diversas series de televisión:

  • 1964: Antología del cuento
  • 1987: La Quintrala
  • 1998: Sucupira, la comedia
  • 2009-2010: Una pareja dispareja

Premios y Homenajes

Eduardo Barril ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria:

  • 1972: Primer Premio en el Concurso Literario de la Universidad de Panamá.
  • 1973: Premio Nacional Mola de Oro (Panamá).
  • 2016: Medalla Rectoral por su trayectoria en los 75 años del Teatro Experimental de la Universidad de Chile.
  • 2018: Homenaje a la Trayectoria por ChileActores.
  • 2023: Premio a la Trayectoria por Los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt.
  • 2024: Premio a la Trayectoria por el Festival Internacional de Cine de La Serena (FECILS).
  • 2025: Premio Caleuche a la Trayectoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Barril Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Barril para Niños. Enciclopedia Kiddle.