Eduardo Barril para niños
Eduardo Ramón Barril Villalobos, nacido el 7 de julio de 1941 en Puerto Montt, Chile, es un reconocido actor, director y escritor de obras de teatro chileno. Ha tenido una larga y destacada carrera en los escenarios y la televisión.
Datos para niños Eduardo Barril |
||
---|---|---|
![]() Eduardo Barril actuando en el Teatro UC en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Ramón Barril Villalobos | |
Nacimiento | 7 de julio de 1941![]() |
|
Residencia | Santiago de Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Luis Barril Marquardt Juana Villalobos Koghel |
|
Cónyuge | Ximena Ponce | |
Hijos | Andrea Barril Rajman Claudia Barril Rajman |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y director de teatro | |
Área | Artes escénicas | |
Obras notables |
|
|
Premios artísticos | ||
Otros premios | Premio Nacional Mola de Oro (1973) | |
Contenido
Biografía de Eduardo Barril
Eduardo Barril nació el 7 de julio de 1941 en Puerto Montt. Es el cuarto de siete hermanos. Sus padres fueron Luis Barril Marquardt y Juana Villalobos Köghel.
Primeros años y educación
Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Francisco Javier. Luego, estudió en el Liceo de Hombres de Puerto Montt, donde se graduó en 1959.
En 1958, siendo aún estudiante, viajó a Santiago. Allí asistió a clases de teatro en la Escuela de Verano de la Universidad de Chile. Al regresar a Puerto Montt, fundó la Academia de Teatro Experimental (ATEX) junto a Rolando Mardones Strauch.
En 1961, Barril ingresó a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Se graduó en 1963, compartiendo clases con futuros actores importantes. Fue alumno de destacados maestros como Agustín Siré y María Cánepa.
Más tarde, estudió comunicación audiovisual en la Universidad de Panamá. En 1973, obtuvo una beca para especializarse en dirección de televisión en el Centro de Producción RAI (Radio y Televisión Italiana) en Torino, Italia.
Carrera artística de Eduardo Barril
La carrera de Eduardo Barril se ha desarrollado en teatro, televisión y cine, tanto como actor como director.
Inicios en el teatro (1963-1973)
Después de graduarse, Barril se unió al Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH). Su primera obra fue El círculo de tiza caucasiano en 1963.
En 1964, actuó en Romeo y Julieta, dirigida por Víctor Jara. Ese mismo año, participó en Santa Juana, donde su actuación fue muy elogiada.
En 1965, volvió a trabajar con Víctor Jara en La remolienda. También actuó en Esperando a Godot. Su talento lo llevó a debutar en televisión en programas de teleteatro.
A finales de 1966, se mudó a Panamá. Allí dirigió el teatro infantil de la Universidad de Panamá. También enseñó movimiento y expresión en el Instituto Nacional de Cultura y Deporte. Recorrió el país con la obra El círculo encantando como parte de un programa educativo.
A principios de 1970, comenzó a dirigir programas infantiles en la televisión panameña. En 1971, su libro Los ritos recibió una mención honorífica. En 1972, ganó el Primer Premio en un concurso literario. Su éxito en el teatro de Panamá le valió el Premio Nacional de Teatro Mola de Oro.
En 1973, se fue a Europa para estudiar en Italia. Recibió ofertas para actuar y ser asistente de director en el Teatro Stabile de Florencia.
Regreso a Chile y consolidación (1974-1989)
En noviembre de 1974, Barril regresó a Chile. Se convirtió en profesor en la Universidad de Chile, donde enseñó a futuros actores como Alfredo Castro y Claudia Di Girolamo. También escribió poesía, cuentos y guiones.
En 1975, su cuento Osvaldo el boxeador recibió una mención. Se unió a la compañía de teatro Le Signe, donde dirigió y escribió obras como Los bacanes (1976) y Réquiem para un girasol (1978). Su trabajo fue muy bien recibido por la crítica.
En 1981, fue contratado por Canal 13 para la telenovela Casagrande. Aunque inicialmente fue actor, terminó a cargo del guion. La telenovela fue muy popular. También apareció en programas de televisión como Martes 13 y Sábado Gigante.
Tuvo éxito como actor en telenovelas como La noche del cobarde (1983) y Los títeres (1984). En 1984, actuó en la obra Los inconvenientes de instalar fabricas de comidas en barrios residenciales, que fue muy exitosa.
A mediados de los años 80, se unió a Televisión Nacional de Chile. Actuó en telenovelas como Morir de amor (1985), Mi nombre es Lara (1987) y Bellas y audaces (1988). En 1989, interpretó al alcalde Aníbal Riesling en A la sombra del ángel, un papel muy recordado.
Éxito en televisión (1990-2009)
En los años 90, Barril se consolidó como una figura importante en las telenovelas chilenas. En 1992, actuó en Trampas y caretas, y en 1993, en Ámame. Ambas telenovelas fueron muy exitosas.
Continuó con papeles destacados en Rompecorazón (1994) y Estúpido Cupido (1995). Estas producciones fueron grandes éxitos y lo posicionaron como uno de los actores más solicitados.
En 1997, interpretó a Agustín Meyer, el antagonista de Oro verde. Al año siguiente, tuvo un papel principal en Iorana (1998), donde interpretó a Gregorio Peñailillo. También actuó en la obra Jugar con fuego, que realizó una gira por España y Suecia.
Entre 1999 y 2003, trabajó en varias producciones importantes de Vicente Sabatini. Interpretó al doctor Francisco Correa en La fiera (1999) y a Ismael Cordero en Romané (2000). También actuó en Pampa Ilusión (2001), El circo de las Montini (2002) y Puertas adentro (2003).
En 2003, participó en las películas B-Happy y Los debutantes. En 2004, actuó en la telenovela Ídolos. También protagonizó las obras El hijo y Provincia señalada.
A finales de 2004, decidió no renovar su contrato con Televisión Nacional. Luego, aceptó una oferta de Canal 13 y actuó en Descarado (2006) y Don Amor (2007). En 2009, protagonizó la obra Pana y la serie Una pareja dispareja.
Proyectos recientes (2010-presente)
En la década de 2010, Barril continuó realizando trabajos ocasionales en televisión y teatro.
En 2010, participó en el telefilme Los 33 de Atacama, basado en el rescate de la mina San José. En 2011, actuó en el drama El laberinto de Alicia. Ese mismo año, actuó en la obra El amor es un francotirador.
En 2013, se unió al elenco de Graduados de Chilevisión. En 2016, protagonizó la obra La Soga.
Vida personal
Eduardo Barril ha estado casado varias veces. Su primer matrimonio fue con Bárbara Rajman, con quien tuvo dos hijas. Su tercer matrimonio fue con Ximena Ponce.
En 1984, sufrió un incidente en el Cerro San Cristóbal por parte de fanáticos de la telenovela La noche del cobarde, quienes lo confundieron con su personaje.
Filmografía
Año | Película | Personaje | Director |
---|---|---|---|
1994 | El cumplimiento del deseo | Cristián Sánchez Garfias | |
1995 | La rubia de Kennedy | Arnaldo Valsecchi | |
2003 | B-Happy | Radomiro | Gonzalo Justiniano |
2003 | Los debutantes | Marco | Andrés Waissbluth |
2005 | La perla del puerto | Rodrigo Cepeda | |
2007 | La noche callada | Diego González Durney | |
2009 | Em Teu Nome | El vecino | Paulo Nascimento |
2010 | Lucía | Doctor | Niles Atallah |
2011 | Los 33 de Atacama | Minero García | Antonio Recio |
2015 | El nombre | Cristóbal Valderrama | |
2017 | Rey | Cornelio Saavedra | Niles Atallah |
2021 | Actitud | Pedro Morales |
Televisión
Año | Telenovela | Personaje | Canal |
---|---|---|---|
1981 | Casagrande | Federico Lezama | Canal 13 |
1982 | Bienvenido hermano Andes | Walter Khan | |
1983 | La noche del cobarde | Darío Villarrobles | |
1984 | Los títeres | Félix Müller | |
1985 | Morir de amor | Giovanni Signorelle | Televisión Nacional |
1986 | La Villa | Jaime Sarlegui | |
1987 | Mi nombre es Lara | Marcelo Castro | |
1988 | Bellas y audaces | Alfonso Besoaín | |
1989 | A la sombra del ángel | Aníbal Riesling | |
1992 | Trampas y caretas | Roberto Fabres | |
1993 | Jaque mate | Padre Ignacio Bascuñán | |
1993 | Ámame | Humberto Rivarosa | |
1994 | Rompe corazón | Álvaro Sullivan / Claudio Fernández | |
1995 | Estúpido cupido | Padre Ambrosio Urbistondo | |
1995 | Juegos de fuego | Gastón Casiraghi | |
1996 | Loca piel | Eladio Alfaro | |
1997 | Oro verde | Agustín Meyer | |
1998 | Iorana | Gregorio Peñailillo | |
1999 | La Fiera | Francisco Javier Correa | |
1999 | Aquelarre | Jorge Patiño | |
2000 | Romané | Ismael Cordero | |
2001 | Pampa Ilusión | Ángel Montes | |
2002 | El circo de las Montini | Braulio Canales | |
2003 | Puertas adentro | Anselmo Barrera | |
2004 | Destinos cruzados | Gregorio Medrano | |
2004 | Ídolos | Germán Donoso | |
2006 | Descarado | Pantaleón Cortés | Canal 13 |
2007 | Don amor | Rodolfo Dreyer | |
2011 | El laberinto de Alicia | Harold Harper | Televisión Nacional |
2013 | Graduados | Clemente Falsetti | Chilevisión |
Series y unitarios
Año | Serie | Personaje | Canal |
---|---|---|---|
1964 | Antología del cuento | varios | Canal 13 |
1965 | Historia de los lunes | varios | Canal 9 |
1982 | Anakena | Alejandro Stuven | Canal 13 |
1982 | Una familia feliz | Bernardo Sariego | |
1983 | La hora de Juan Pérez | Exequiel Zabala / Enrique | |
1987 | La Quintrala | Oídor Nicolás Polanco y Santillana | Televisión Nacional |
1990 | Corín Tellado: Mis mejores historias de amor | Ismael | |
1998 | Sucupira, la comedia | Adolfo Valdivieso | |
1998 | Las historias de Sussi | Raúl Pérez-Cotapos | |
2009-2010 | Una pareja dispareja | Fernando Vargas |
Programas de televisión
- Payasito Beltroldo (Canal 9)
- Martes 13 (Canal 13)
- Sábado Gigante (Canal 13)
- Teleduc (Canal 13)
- El Profesor Rossa (Canal 13)
Teatro
- 1959: El gran teatro del mundo (Liceo de Hombres de Puerto Montt)
- 1963: El círculo de tiza caucasiano (dir.: Atahualpa del Cioppo, Teatro Nacional)
- 1964: Romeo y Julieta (dir.: Víctor Jara, Teatro Nacional)
- 1964: Santa Juana (dir.: Pedro Orthous, Teatro Nacional)
- 1965: La remolienda (dir.: Víctor Jara, Teatro Nacional)
- 1965: Esperando a Godot (dir.: Agustín Siré, Teatro Nacional)
- 1984: Los inconvenientes de instalar fabricas de comidas en barrios residenciales (dir.: Gustavo Meza)
- 1987: Los compadritos (dir.: Raúl Osorio, Teatro del Ángel)
- 1988: Pachamama (dir.: Raúl Osorio, Teatro UC)
- 1990: Cuentos del Decameron (dir. Alejandro Sieveking)
- 1992: El rey Lear (dir.: Alfredo Castro, Teatro UC)
- 1998: Jugar con fuego (dir.: Stakkan Valdemar, Teatro Nacional)
- 1999: Juana de Arco (dir.: Horacio Videla, Teatro UC)
- 2003: Provincia señalada (dir.: Rodrigo Pérez Müffeler)
- 2004: El hijo (dir.: Rodrigo Pérez Müffeler)
- 2009: Pana (dir.: Francisco Albornoz, Teatro UC)
- 2011: El amor es un francotirador (dir.: Néstor Cantillana, Teatro UC)
- 2012: Un niño (dirigido por Diego Noguera, Centro GAM)
- 2016: La soga (dir.: Luis Ureta, Teatro UC)
- 2022: Historia de amor para un alma vieja (dir.: Felipe Zambrano, Centro GAM)
- Los dormitorios
Dirección y dramaturgia de obras de teatro
- El círculo de Salomón (1974)
- Los bacanes (1976)
- Monstruos en quinta sinfonía (1977)
- Manuel, viudo de Carreño (1977)
- Réquiem para un girasol (1978)
- El gran baile (1979)
- Trota, caballo, trota (1980)
- Matapasión (1981)
- Cosa de dos (1991)
Fotonovelas
- No somos culpables (Revista Cine Amor, 1965)
Audioseries
- El barquito (2008), dirigido por Paulina Correa (Radio Agricultura)
- Hamlet sonoro (2022), dirigido por Néstor Cantillana (Spotify)
Premios y reconocimientos
- 1971: Mención honorífica en Concurso Ricardo Miró por su libro Los ritos.
- 1972: Primer Premio en el Concurso Literario por la Universidad de Panamá.
- 1973: Premio Nacional Mola de Oro (Panamá).
- 1975: Mención Honorífica en revista Paula por Osvaldo el boxeador.
- 2016: Medalla Rectoral a la Trayectoria por los 75 años del Teatro Experimental de la Universidad de Chile.
- 2018: Homenaje a la Trayectoria por ChileActores.
- 2023: Premio a la Trayectoria por Los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt.
- 2024: Premio a la Trayectoria por Festival Internacional de Cine de La Serena (FECILS).
- 2024: Elegido 100 Líderes Mayores por la Fundación Conecta Mayor, El Mercurio y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
- 2025: Premio Caleuche a la Trayectoria.
Galería de imágenes
-
Marés González y Eduardo Barril en la obra Santa Juana de 1964.
Véase también
En inglés: Eduardo Barril Facts for Kids