Eduard Pospichal para niños
Datos para niños Eduard Pospichal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1838 Leitomischl |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1905 Trieste (Imperio austrohúngaro) |
|
Nacionalidad | súbdito del Imperio austro-húngaro | |
Información profesional | ||
Área | médico, botánico, micólogo, profesor | |
Abreviatura en botánica | Posp. | |
Eduard Ludvik Pospichal (13 de junio de 1838 - 24 de abril de 1905) fue un importante científico de Austria con raíces en la región de Bohemia. Nació en Leitomischl, que hoy se conoce como Litomyšl y se encuentra en la República Checa. Se destacó por su trabajo como botánico, es decir, un experto en plantas.
Contenido
¿Quién fue Eduard Pospichal y qué hizo?
Eduard Pospichal dedicó gran parte de su vida al estudio de las plantas. Además de ser un botánico reconocido, también fue maestro en una Escuela secundaria en la ciudad de Trieste. Su pasión por la naturaleza lo llevó a investigar y documentar la flora de diferentes regiones.
Sus principales estudios sobre plantas
Pospichal es conocido por dos obras muy importantes que escribió. Estos libros son como enciclopedias de plantas que nos ayudan a entender mejor la diversidad vegetal de ciertas áreas.
Flora des Oesterreichischen Küstenlandes (1897-1899)
Esta obra es un estudio muy completo sobre las plantas que crecen en las costas del noreste del Mar Adriático. Imagina que es un gran catálogo donde describió todas las especies de plantas que encontró en esa zona. Fue publicado entre 1897 y 1899.
Flora des Flussgebietes der Cidlina und Mrdlina (1881)
En este libro, Pospichal se centró en las plantas que se encuentran a lo largo de los ríos Cidlina y Mrdlina, en la región de Bohemia. Es un estudio detallado de la vegetación que crece cerca de estos importantes ríos. Lo publicó en 1881.
Eduard Pospichal falleció el 24 de abril de 1905 en Trieste, dejando un valioso legado para el mundo de la botánica.
- La abreviatura «Posp.» se emplea para indicar a Eduard Pospichal como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.