Edith Clarke para niños
Datos para niños Edith Clarke |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de febrero de 1883 Baltimore (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 1959 Baltimore (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Residencia | Massachusetts | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniera eléctrica, ingeniera, física, inventora y profesora de universidad | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Edith Clarke (nacida en el Condado de Howard, el 10 de febrero de 1883, y fallecida en Maryland, el 29 de octubre de 1959) fue una ingeniera eléctrica muy importante. Fue la primera mujer ingeniera eléctrica en Estados Unidos. También fue la primera profesora de ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas en Austin. Se especializó en cómo funcionan los sistemas de energía eléctrica. Escribió un libro muy útil llamado Circuit Analysis of A-C Power Systems.
Contenido
¿Quién fue Edith Clarke?
Edith Clarke nació en 1883 en el Condado de Howard, Maryland. Era una de nueve hermanos. Cuando tenía 12 años, sus padres fallecieron. Su hermana mayor se encargó de criarla.
Edith usó el dinero que heredó para estudiar. Fue al Vassar College y se graduó en 1908. Allí estudió matemáticas y astronomía.
Sus primeros pasos en la enseñanza y la ingeniería
Después de la universidad, Edith enseñó matemáticas y física. Trabajó en una escuela privada en San Francisco. También dio clases en la Universidad Marshall.
Más tarde, Edith estudió ingeniería civil en la Universidad de Wisconsin-Madison. Sin embargo, dejó esos estudios en 1912. En su lugar, se convirtió en una "calculadora humana" para la empresa de telecomunicaciones AT&T. Su trabajo era hacer cálculos complejos para el ingeniero George Campbell. Él usaba las matemáticas para resolver problemas de cómo transmitir electricidad a largas distancias.
Mientras trabajaba en AT&T, Edith estudiaba ingeniería eléctrica por las noches. Lo hacía en la Universidad de Columbia.
En 1918, Edith Clarke se inscribió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Al año siguiente, hizo historia. Se convirtió en la primera mujer en obtener un título de Maestría en Ciencias (M.S.) en ingeniería eléctrica del MIT.
La carrera profesional de Edith Clarke
A pesar de su gran preparación, Edith no pudo encontrar trabajo como ingeniera al principio. Por eso, comenzó a trabajar para General Electric (GE). Allí fue supervisora de ordenadores en el Departamento de Ingeniería de Turbinas.
La calculadora Clarke: un invento útil
En su tiempo libre, Edith inventó algo muy útil. Creó la 'calculadora Clarke'. Era un aparato gráfico sencillo. Ayudaba a resolver ecuaciones de forma rápida. Estas ecuaciones trataban sobre la corriente eléctrica, el voltaje y la impedancia en las líneas de transmisión de energía.
Este aparato podía resolver ecuaciones complejas diez veces más rápido que los métodos anteriores. Edith solicitó una patente para su calculadora en 1921. La patente le fue concedida en 1925.
Regreso a la enseñanza y a General Electric
En 1921, Edith todavía no conseguía un puesto como ingeniera. Por eso, dejó GE para enseñar física. Se fue a un centro para mujeres en Turquía llamado Constantinople Women's College.
Al año siguiente, General Electric la contrató de nuevo. Esta vez, sí la contrataron como ingeniera eléctrica. Trabajó en el Departamento de Ingeniería de la Estación Central. Edith Clarke se jubiló de General Electric en 1945.
Sus contribuciones y reconocimientos
Sus conocimientos en matemáticas la hicieron famosa en su campo. El 8 de febrero de 1926, Edith Clarke hizo algo histórico. Fue la primera mujer en presentar un artículo científico en la reunión anual del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos. En su presentación, explicó cómo usar funciones matemáticas para calcular la máxima potencia que una línea eléctrica podía transportar sin problemas.
El Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos le dio dos premios por sus artículos. Uno en 1932 y otro en 1941.
En 1943, Edith Clarke escribió un libro muy importante. Se tituló Circuit Analysis of A-C Power Systems. Este libro se basó en las notas de las clases que ella daba a los ingenieros de GE. En 1950, publicó un segundo volumen de esta obra.
Profesora universitaria
En 1947, Edith Clarke se unió a la facultad de la Universidad de Texas en Austin. Fue nombrada la primera profesora de Ingeniería Eléctrica del país. Dio clases durante diez años y se jubiló en 1957.
En una entrevista en 1948, Edith Clarke dijo algo importante: "Siempre hay demanda de quien puede hacer un buen trabajo".
Premios y honores de Edith Clarke
Edith Clarke fue la primera ingeniera en ser parte de Tau Beta Pi. Esta es la sociedad de honor de ingenieros más antigua de Estados Unidos. En 1948, se convirtió en la primera Socia del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos. En 1954, también recibió un premio de la organización Society of Women Engineers.
En 2015, Edith Clarke fue incluida en el Salón de la Fama Nacional de los Inventores. Este reconocimiento fue después de su fallecimiento.