Edith Wilson para niños
Edith Bolling Galt Wilson (nacida en Wytheville, el 15 de octubre de 1872 –fallecida en Washington D. C., el 28 de diciembre de 1961) fue la segunda esposa del presidente Woodrow Wilson. Se desempeñó como Primera dama de los Estados Unidos desde 1915 hasta 1921. Conoció al presidente Wilson en marzo de 1915 y se casaron nueve meses después.
Cuando el presidente Wilson sufrió un problema de salud grave en octubre de 1919, Edith Wilson comenzó a supervisar los asuntos de gobierno. Ella decidía qué temas eran lo suficientemente importantes para ser presentados al presidente, quien estaba enfermo. De esta manera, ella manejó gran parte del trabajo del gobierno durante el resto del segundo mandato del presidente, hasta marzo de 1921. Por ello, se considera que fue la primera Primera Dama en asumir responsabilidades presidenciales.
Datos para niños Edith Wilson |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidenta de los Estados Unidos interina |
||
1° de octubre de 1919-4 de marzo de 1921 | ||
Vicepresidente | Thomas R. Marshall | |
Predecesor | Woodrow Wilson | |
Sucesor | Warren G. Harding | |
|
||
Primera dama de los Estados Unidos | ||
18 de diciembre de 1915-4 de marzo de 1921 | ||
Presidente | Woodrow Wilson | |
Predecesora | Margaret W. Wilson | |
Sucesora | Florence Harding | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edith Bolling | |
Nacimiento | 15 de octubre de 1872 Wytheville (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1961 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Catedral Nacional de Washington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Judge William Holcombe Bolling Sally White |
|
Cónyuge | Norman Galt (matr. 1896; viu. 1908) Woodrow Wilson (matr. 1915; viu. 1924) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
Primeros años de Edith Wilson
Edith Bolling nació el 15 de octubre de 1872 en Wytheville, Virginia. Sus padres fueron William Holcombe Bolling, quien era juez, y Sarah "Sallie" Spears White. La casa donde nació aún se conserva en el centro histórico de Wytheville.
Edith era descendiente de los primeros colonos europeos en Virginia. Por parte de su padre, era tataranieta de Pocahontas, una mujer nativa americana. Pocahontas se casó con John Rolfe, uno de los primeros colonos ingleses.
Edith fue la séptima de once hijos, aunque dos de ellos fallecieron siendo bebés. Su familia había sido adinerada antes de la Guerra Civil Estadounidense. Sin embargo, después de la guerra, perdieron su plantación por no poder pagar los impuestos.
La familia Bolling se mudó a la propiedad del padre de William en Wytheville. Allí nacieron la mayoría de sus hijos. La casa era grande y vivían muchas personas juntas.
¿Cómo fue la educación de Edith Bolling?
Edith no tuvo mucha educación formal en escuelas. Sin embargo, su abuela paterna, Anne Wiggington Bolling, fue muy importante en su aprendizaje. Su abuela le enseñó a leer, escribir y hablar un poco de francés. También le enseñó a coser y bordar.
Además, su abuela le inculcó el gusto por la poesía y la música. Le enseñó a formar sus propias opiniones y a defenderlas. Su padre, William Bolling, leía clásicos literarios en voz alta a la familia. También contrató a un tutor para que Edith estudiara en casa.
Cuando tenía 15 años, su padre la inscribió en el Martha Washington College. Era una escuela para señoritas en Abingdon (Virginia). Edith no se sintió cómoda allí y regresó a casa después de un semestre. A los 17 años, fue a la escuela Powell en Richmond (Virginia). Ella recordaba esta época como la más feliz de su vida.
La escuela Powell cerró ese mismo año. Su padre decidió que Edith dejara de estudiar para poder enviar a sus tres hermanos a la escuela.
Primer matrimonio de Edith
Durante una visita a su hermana en Washington D. C., Edith conoció a Norman Galt (1864-1908). Él era un joyero importante. Se casaron el 30 de abril de 1896 y vivieron en Washington por 12 años.
En 1903, Edith tuvo un hijo que vivió solo unos días. En enero de 1908, su esposo Norman falleció inesperadamente a los 43 años. Edith tuvo que contratar a alguien para manejar el negocio de joyería. Vivió de forma sencilla hasta que pudo pagar todas sus deudas.
Edith Wilson como Primera Dama de Estados Unidos
Su matrimonio con el presidente Woodrow Wilson
En marzo de 1915, Edith, ya viuda, conoció a Woodrow Wilson en una recepción en la Casa Blanca. Wilson era el presidente de Estados Unidos y había enviudado el año anterior. Los presentó Helen Woodrow Bones, prima del presidente.
El presidente Wilson rápidamente sintió admiración por Edith, y su cariño se convirtió en amor. Wilson le propuso matrimonio.
Cuando su relación se hizo pública, surgieron rumores sobre su noviazgo. Wilson le ofreció a Edith la opción de terminar el compromiso. Pero Edith le dijo que estaba con él por amor. Insistió en posponer la boda hasta que terminara el año de luto por la primera esposa de Wilson.
Wilson y Galt se casaron el 18 de diciembre de 1915 en su casa de Washington D. C. Asistieron 40 invitados. La pareja pasó su luna de miel en Hot Springs (Virginia).
En 1916, el artista Adolfo Müller-Ury pintó un retrato de la señora Wilson en la Casa Blanca. Este cuadro siempre estuvo en el dormitorio del presidente. Cuando la señora Wilson falleció, lo donó a la Casa Blanca.
Su rol durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, como Primera Dama, la señora Wilson apoyó los esfuerzos de ahorro. Por ejemplo, en la Casa Blanca no usaban gas los domingos, no comían carne los lunes y no usaban harina los miércoles.
También hizo que un rebaño de ovejas pastara en el césped de la Casa Blanca en lugar de usar jardineros. Luego, subastó la lana de las ovejas para ayudar a la Cruz Roja Americana.
Aunque la nueva Primera Dama organizaba eventos sociales, la Primera Guerra Mundial fue lo más importante. Edith se convirtió en la primera persona, además del presidente, en tener protección permanente del Servicio Secreto de los Estados Unidos. Acompañó al presidente a Europa cuando los países aliados acordaron los términos de paz. Este fue el primer viaje de un presidente de Estados Unidos al extranjero mientras estaba en el cargo.
Su papel en el gobierno durante la enfermedad del presidente

Después de asistir a la Conferencia de Paz de París (1919), el presidente Woodrow Wilson regresó a Estados Unidos. Quería que el Senado aprobara el Tratado de Paz y la Sociedad de las Naciones. Sin embargo, a los 62 años, su salud empeoró en octubre. Un problema de salud lo dejó con dificultades para moverse.
Los Estados Unidos nunca aprobaron el Tratado de Versalles (1919) ni se unieron a la Sociedad de las Naciones. En ese momento, muchas personas en el país preferían no involucrarse en asuntos internacionales.
Edith Wilson asumió responsabilidades importantes en el gobierno. Ella decidía qué asuntos de estado eran lo suficientemente importantes para que el presidente los revisara. Ella escribió más tarde: "Estudié cada documento enviado por los diferentes secretarios o senadores". Su objetivo era presentar al presidente solo los asuntos más importantes.
Un senador republicano la llamó "La Presidenta". En sus memorias, publicadas en 1939, Edith dijo que sus acciones fueron solo para cuidar la salud de su esposo. Algunos historiadores tienen diferentes opiniones sobre su influencia. Sin embargo, el jefe de personal de Wilson, Joe Tumulty, escribió que la señora Wilson fue una ayuda muy dedicada para su esposo.
Últimos años de Edith Wilson
En 1921, Edith Wilson se mudó con el expresidente a su casa en Washington D. C. Ella lo cuidó como enfermera personal hasta que él falleció tres años después. Luego, se convirtió en directora de la Woodrow Wilson Foundation.
También dirigió el Consejo del Woman's National Democratic Club cuando la asociación se inauguró en 1924. Sus memorias se publicaron en 1939.
En 1941, Edith Wilson acompañó a Franklin D. Roosevelt al Congreso. Él declaró la guerra después del ataque a Pearl Harbor.
Edith Wilson asistió a la toma de posesión del presidente John F. Kennedy en 1961.
Edith Wilson falleció a los 89 años el 28 de diciembre de 1961. Esto coincidió con la fecha en que iba a ser invitada de honor en la inauguración del Puente memorial Woodrow Wilson. Fue enterrada junto al presidente en la Catedral nacional de Washington.
La señora Wilson dejó su casa a la National Trust for Historic Preservation. Quería que se convirtiera en un museo en honor a su esposo. La Woodrow Wilson House abrió como museo en 1964. También donó los documentos presidenciales de Wilson a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 1939.
Fundación Edith Bolling Wilson
La Fundación Edith Bolling Wilson y el Museo en su Casa Natal se establecieron en 2008 en Wytheville, Virginia. La Fundación ha logrado preservar el edificio, que es un lugar histórico.
Los programas y exposiciones de la Fundación buscan mantener vivo el recuerdo de la señora Wilson. Quieren que la gente recuerde sus contribuciones al país y a la presidencia.
En 2015, un antiguo edificio de banco en Wytheville, Virginia, fue dedicado a la Primera Dama y lleva su nombre. El Hotel Bolling Wilson en Wytheville también le rinde homenaje. La Fundación muestra la historia de la Primera Dama con el título "De Wytheville a la Casa Blanca".