Echinopsis silvestrii para niños
Datos para niños Echinopsis silvestrii |
||
---|---|---|
![]() Nº 1
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Echinopsis | |
Especie: | Echinopsis silvestrii Speg. |
|
La Echinopsis silvestrii es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Esta planta es endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en las provincias de Salta y Tucumán, en Argentina. No es muy común de encontrar en colecciones de plantas.
Contenido
Echinopsis silvestrii: El Cactus de Argentina
Este cactus es conocido por sus características únicas. Es una planta fascinante que crece en ciertas regiones de Argentina.
¿Cómo es el Cactus Echinopsis silvestrii?
El Echinopsis silvestrii suele crecer solo, pero a veces puede formar pequeños grupos. Sus tallos pueden ser cilíndricos o redondos.
Características de sus Tallos y Espinas
Los tallos de este cactus miden entre 4 y 8 centímetros de ancho y de 5 a 10 centímetros de alto. Tienen entre 12 y 14 "costillas" o surcos. En estas costillas se encuentran unas pequeñas áreas blancas y redondas llamadas areolas. De estas areolas nacen las espinas: una espina principal en el centro y ocho espinas más pequeñas alrededor.
Las Flores Nocturnas del Cactus
Las flores del Echinopsis silvestrii son muy especiales. Son largas y tienen forma de embudo. Son de color blanco y no tienen olor. Lo más interesante es que estas flores se abren por la noche. Pueden llegar a medir hasta 20 centímetros de largo.
¿Quién Descubrió el Echinopsis silvestrii y Qué Significa su Nombre?
Conocer el origen del nombre de una planta nos ayuda a entender más sobre ella.
El Origen de su Nombre
El Echinopsis silvestrii fue descrito por primera vez por el botánico Carlos Luis Spegazzini. Esto ocurrió en el año 1905, y su descripción se publicó en una revista científica de Buenos Aires.
El nombre Echinopsis viene del griego y significa "parecido a un erizo", por la forma de sus tallos y espinas. La segunda parte del nombre, silvestrii, es un homenaje. Fue elegido para honrar a Filippo Silvestri, quien fue un importante botánico y entomólogo (un científico que estudia los insectos) que vivió entre 1873 y 1949.