robot de la enciclopedia para niños

Ecce Homo (Pedro Ruiz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ecce Homo
Ecce Homo - Pedro Ruiz González.jpg
Año Hacia 1670
Autor Pedro Ruiz González (?)
Técnica Pintura al óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 97 cm × 71'5 cm
Localización Museo de Bellas Artes, Budapest,
HungríaFlag of Hungary.svg Hungría

Ecce Homo es una pintura creada por el artista español Pedro Ruiz González alrededor del año 1670. Fue hecha con la técnica de óleo sobre lienzo. Actualmente, puedes ver esta obra en el Museo de Bellas Artes de Budapest en Hungría.

Al principio, se pensaba que la pintura era del artista italiano Valerio Castello. Sin embargo, en 1989, después de una investigación, el Museo de Bellas Artes de Budapest sugirió que el verdadero autor era Pedro Ruiz González, aunque con algunas dudas.

Historia del Cuadro

¿Cómo llegó al museo?

El cuadro Ecce Homo llegó al Museo de Bellas Artes de Budapest en 1885. Fue donado por una persona llamada H. Guérard.

Cambios de atribución

Cuando el cuadro llegó al museo, se creía que era obra de Jan Lys. Más tarde, en 1976, un experto llamado Antonov pensó que era de Valerio Castello. No fue hasta 1989 cuando dos investigadores, István Barkóczi y Éva Nyerges, realizaron un estudio independiente. Gracias a su trabajo, se identificó a Pedro Ruiz González como el posible autor de la pintura.

Posible Serie de Pinturas de Pedro Ruiz González

Conexión con otra obra

El cuadro Ecce Homo de Budapest se ha relacionado con otra pintura de Pedro Ruiz González. Esta otra obra se llama Cristo en el Pretorio y se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Ambos cuadros tienen características y tamaños similares.

Lo que dijo Antonio Palomino

El cuadro de Madrid, pintado en 1673, podría ser el que mencionó el pintor y escritor Antonio Palomino en su biografía de Pedro Ruiz González (escrita en 1724). Palomino escribió que vio un cuadro que le recordaba a las obras de Pablo Veronés. Lo describió como un "borroncillo", que significaba un boceto o un modelo pequeño.

Un posible viaje a Granada

La mención de Granada por Palomino y un documento de Pedro Ruiz González de 1673 (cuando tenía unos 35 años) han llevado a una idea interesante. El historiador Fernando López Sánchez cree que el pintor pudo haber viajado a Granada ese año. El documento podría haber sido una precaución por si algo le pasaba durante el viaje.

Se piensa que Pedro Ruiz González llevó o pintó Cristo en el Pretorio en Granada. Desde allí, la obra pudo haber llegado a Francia. Se sabe que estuvo en la Galería española de Luis Felipe de Orleans en París en el siglo XIX.

¿Una serie completa?

En esa misma colección francesa, se mencionan otras dos obras que podrían ser de Pedro Ruiz González. Eran La Flagelación y Cristo con la Cruz a cuestas. Estas pinturas tenían tamaños parecidos a Cristo en el Pretorio y trataban temas similares.

Según la idea de Fernando López Sánchez, esto sugiere que Pedro Ruiz González pudo haber creado una serie de cuadros sobre este tema. No se sabe cuántas obras formaban la serie ni quién las encargó en Granada. De los tres cuadros mencionados, hoy solo se conoce la ubicación de Cristo en el Pretorio; los otros dos se han perdido.

El Ecce Homo del Museo de Bellas Artes de Budapest podría ser parte de esta posible serie. Coincide con Cristo en el Pretorio en el tema, las dimensiones, las características y la fecha de creación.

Cristo en el Pretorio, Museo del Prado
Ecce Homo, Museo de Bellas Artes de Budapest

Similitudes entre los cuadros

El Ecce Homo es muy parecido al cuadro del Museo del Prado. Se pueden ver similitudes en la forma en que se representa a la figura principal, en los colores usados y en las construcciones grises del fondo. También se parecen en cómo se agrupan los personajes alrededor de las escaleras. Ambos cuadros muestran una inspiración en los grandes maestros de la pintura veneciana, especialmente en Tintoretto.

kids search engine
Ecce Homo (Pedro Ruiz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.