Cristo en el Pretorio para niños
Datos para niños Cristo en el Pretorio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1673 | |
Autor | Pedro Ruiz González | |
Técnica | Pintura al óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 123 cm × 83 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid,![]() |
|
Cristo en el Pretorio, también conocido como Jesucristo en la noche de su Pasión, es una importante pintura del artista español Pedro Ruiz González. Fue creada con la técnica de pintura al óleo sobre lienzo. El cuadro está firmado y fechado en 1673. Actualmente, puedes verlo en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
Historia del cuadro: ¿Cómo llegó al Museo del Prado?
Orígenes y primeras pistas
Este cuadro fue pintado en 1673, pero no se sabe con certeza dónde estuvo al principio. Se cree que podría ser el "borroncillo" (un tipo de boceto o modelo pequeño) que el pintor y escritor Antonio Palomino mencionó en 1724. Palomino escribió sobre Pedro Ruiz González y dijo que había visto un cuadro de "el Pretorio de Pilatos" que le recordaba al estilo de otro gran pintor, Pablo Veronés. También mencionó que no sabía si se había pintado en Granada.
Un posible viaje a Granada
La mención de Granada y un documento de Pedro Ruiz González de 1673 (el mismo año del cuadro) han llevado a una idea interesante. El historiador Fernando López Sánchez sugiere que el pintor pudo haber viajado a Granada ese año. El documento podría haber sido una precaución por si algo le pasaba durante el viaje. Si esto fuera cierto, el cuadro podría haber sido pintado allí o llevado consigo.
El viaje del cuadro a Francia y su regreso a España
Desde Granada, la obra pudo haber llegado a Francia. La primera vez que se tiene registro seguro del cuadro es en el siglo XIX, en la Galería Española de Luis Felipe de Orleans en París. En esta colección había otras dos obras que podrían ser de Pedro Ruiz González. Eran de tamaños parecidos y trataban temas relacionados con la historia de Jesús. Esto sugiere que quizás formaban parte de una serie de cuadros sobre este tema.
En 1853, estos tres cuadros se vendieron en Londres. Las otras dos obras se perdieron, pero Cristo en el Pretorio fue comprado y, con el tiempo, regresó a España. En 1942, el cuadro fue entregado al Museo del Prado. En 2022, el museo lo incluyó en una lista pública para asegurar que su historia fuera clara y que, si fuera necesario, pudiera ser devuelto a sus dueños legítimos.
¿Parte de una serie de cuadros?
Existe otro cuadro, un Ecce Homo, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Budapest. Este cuadro también podría ser parte de la misma serie hipotética de obras de Pedro Ruiz González sobre la historia de Jesús. El Ecce Homo es similar al cuadro del Museo del Prado en tamaño, en cómo se representa a Jesús, en los colores y en los fondos. Ambos muestran la originalidad de Pedro Ruiz al dar un nuevo enfoque a temas tradicionales. Por ejemplo, en el Ecce Homo, la acción ocurre en la casa de Caifás, no en el palacio de Poncio Pilatos, como es más común.
El dibujo preparatorio: ¿Cómo planeaba el artista su obra?
La complejidad de Cristo en el Pretorio muestra que el pintor pensó mucho antes de crearlo. Esto significa que hizo un trabajo previo, y por suerte, se ha conservado un dibujo muy sencillo, llamado "rasguño" en la época. Este dibujo se guarda en la Biblioteca Nacional de España.
Descubrimiento del boceto
Este dibujo fue identificado en 2016 por la profesora Cristina Agüero como un boceto preparatorio de Pedro Ruiz para Cristo en el Pretorio. Se dio cuenta de que las líneas principales del dibujo coincidían con las del cuadro. Aunque el dibujo era para una escena religiosa diferente al principio, el pintor lo adaptó para crear Cristo en el Pretorio, añadiendo más figuras y transformando al personaje principal en Jesús.
El estilo de los bocetos de Pedro Ruiz
En los bocetos de Pedro Ruiz, las figuras suelen ser esquemáticas, como si fueran maniquíes. Las dibuja con líneas curvas y a veces les añade ropa. Los rostros son óvalos simples. Su técnica es rápida y llena de energía, mostrando su gran creatividad.
Además de este dibujo, se cree que otros dos dibujos de figuras de Pedro Ruiz González, que están en el Museo del Prado, también podrían estar relacionados con la posible serie de cuadros sobre la historia de Jesús.