robot de la enciclopedia para niños

eLife para niños

Enciclopedia para niños
eLife
Elife-logo-2020.png
Elife-logo-2020.png
País Reino Unido
Idioma Inglés
Categoría Publicaciones de acceso abierto
Fundación 2012
Desarrollo
Editor Randy Schekman
Circulación
Circulación 2012-presente
ISSN 2050-084X
OCLC 813236730
Página web oficial

eLife es una revista científica muy especial. Publica investigaciones importantes sobre las Ciencias de la vida y la Biomedicina. Imagina que es como una revista de noticias, pero solo para científicos.

Lo interesante es que todo lo que publican está disponible para que cualquiera lo lea gratis. A esto se le llama "acceso abierto". Además, antes de que un artículo se publique, otros científicos expertos lo revisan cuidadosamente. Este proceso se conoce como "revisión por pares". Así se aseguran de que la información sea correcta y confiable.

eLife es publicada por eLife Sciences Publications, Ltd. El director de la revista es Randy Schekman, quien ganó un premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2013. También cuenta con el apoyo de grandes organizaciones científicas. Entre ellas están el Instituto Médico Howard Hughes, la Sociedad Max Planck y la Wellcome Trust.

eLife: Una Revista Científica Especial

eLife fue fundada en 2012. Su objetivo principal es compartir descubrimientos científicos de forma rápida y abierta. Esto ayuda a que el conocimiento avance más rápido.

¿Por qué eLife es diferente?

eLife tiene una filosofía única. Quiere que la investigación sea impulsada por la comunidad científica. Por eso, la revista no usa algo llamado "factor de impacto". El factor de impacto es una medida que a veces se usa para saber qué tan importante es una revista. eLife prefiere enfocarse en la calidad de la ciencia y en que sea útil para todos.

¿Qué tipo de ciencia publica eLife?

La revista eLife cubre muchas áreas de la ciencia. Aquí te mostramos algunas de las disciplinas y campos que incluye:

¿Cómo se mide la importancia de una revista?

Las revistas científicas a menudo tienen "métricas". Estas son formas de medir qué tan influyente o citada es una revista. Aquí te mostramos algunas métricas de eLife:

2022
  • Web of Science Group: 8.14
  • Índice h de Google Scholar: 161
  • Índice h de Scimago: 206
  • Scopus: 7.397
  • Quartiles: Q1 (Esto significa que está entre el 25% de las mejores revistas en sus áreas, como Bioquímica, Genética y Biología Molecular; Inmunología y Microbiología; Medicina; Neurociencia)
2023
  • SJR: 3.93

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ELife Facts for Kids