robot de la enciclopedia para niños

Randy Schekman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Randy Schekman
Randy Shekman 01.JPG
Randy Schekman en 2015
Información personal
Nacimiento 30 de diciembre de 1948
Saint Paul, Minnesota, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Universidad de Stanford
UCLA
Supervisor doctoral Arthur Kornberg
Alumno de Arthur Kornberg
Información profesional
Área Biología Molecular
Conocido por Estudios sobre funcionamiento del tráfico vesicular.
Empleador Universidad de Stanford
Estudiantes doctorales David Julius y David Baker
Afiliaciones Universidad de California en Berkeley
Miembro de Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
Sitio web mcb.berkeley.edu/labs/schekman
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2013
Premio Lasker (2002)

Randy Schekman es un científico estadounidense que se dedica a la Biología Molecular. Nació el 30 de diciembre de 1948 en Saint Paul, Minnesota. En 2013, recibió el Premio Nobel de Medicina por sus importantes descubrimientos.

¿Quién es Randy Schekman?

Randy Schekman es hijo de inmigrantes de Alemania. Pasó sus primeros años en Saint Paul. Para poder pagar sus estudios, trabajó en diferentes oficios.

Su Formación Académica

Estudió biología en la Universidad de California, en el campus de Truckee. Después, obtuvo un doctorado en la Universidad de Stanford. Allí también realizó una investigación postdoctoral sobre cómo se duplica el ADN. Actualmente, es profesor en la Universidad de Berkeley. Desde 1992, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Descubrimientos Clave de Randy Schekman

En 2013, Randy Schekman fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina. Compartió este importante premio con otros dos científicos: James E. Rothman y Thomas C. Südhof.

¿Por qué ganó el Premio Nobel?

Recibieron el premio por sus estudios sobre el "tráfico vesicular". Esto se refiere a cómo las células transportan moléculas importantes. Las moléculas viajan dentro de pequeñas "bolsitas" llamadas vesículas. Estas vesículas se mueven dentro de la célula y liberan su contenido en el lugar correcto.

La Importancia del Tráfico Vesicular

El trabajo de Schekman ayudó a entender cómo las vesículas se forman y se mueven. Este proceso es vital para muchas funciones del cuerpo. Por ejemplo, es clave para que las hormonas lleguen a donde deben ir. También es importante para que las células nerviosas se comuniquen entre sí. Entender este proceso es fundamental para la salud.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nobel Prize in Physiology or Medicine Facts for Kids

kids search engine
Randy Schekman para Niños. Enciclopedia Kiddle.