robot de la enciclopedia para niños

Revisión por pares para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:ScientificReview
Un experto revisando una propuesta de investigación en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

La revisión por pares es un proceso muy importante que se usa para evaluar trabajos escritos, como artículos científicos o libros. Imagina que has escrito un trabajo de investigación. Antes de que se publique, otras personas que son expertas en el mismo tema lo leen cuidadosamente. Estas personas no trabajan en la misma editorial o equipo que tú, pero tienen conocimientos similares.

El objetivo principal de la revisión por pares es asegurar que el trabajo sea de buena calidad, que sea posible de realizar y que siga reglas científicas estrictas. Es como una forma en que los propios profesionales de un campo se aseguran de que todo lo que se publica sea confiable y correcto. Este método ayuda a establecer estándares de calidad y a dar credibilidad a los artículos originales de los investigadores.

En el mundo académico, muchos historiadores de la ciencia creen que la revisión por pares ha sido clave para el avance de la ciencia desde el siglo XIX. Especialmente en las ciencias experimentales, se considera una parte esencial. Sin este sistema, sería difícil saber qué trabajos son realmente buenos y cuáles podrían tener errores o repetir cosas ya descubiertas. Sin embargo, la revisión por pares no es perfecta y a veces puede haber errores. Por ejemplo, de vez en cuando se descubren problemas en artículos ya publicados, como datos incorrectos o plagio, y deben ser retirados.

La revisión por pares se puede clasificar según el tipo de actividad o el campo profesional, como la revisión médica.

¿Qué es la revisión profesional por pares?

La revisión profesional por pares se enfoca en cómo trabajan los profesionales. Su meta es mejorar la calidad de su desempeño, mantener ciertos estándares o dar una certificación. Se considera que Henry Oldenburg (1619-1677), un filósofo británico nacido en Alemania, fue el "padre" de la revisión científica moderna por pares.

Este tipo de revisión es muy común en el campo de la atención médica, donde se le llama revisión clínica por pares. También existe la revisión por pares para médicos, enfermeros, dentistas y otras especialidades. Muchos otros campos profesionales también usan algún tipo de revisión por pares, como la contabilidad, el derecho, la ingeniería (por ejemplo, para revisar programas de computadora o proyectos técnicos), la aviación e incluso la gestión de incendios forestales.

¿Cómo funciona la revisión académica por pares?

La revisión académica por pares es el proceso de someter el trabajo académico, la investigación o las ideas de un autor al escrutinio de otros expertos en el mismo campo, antes de que se publique un artículo que describe este trabajo en una revista, actas de conferencias o como un libro. La revisión por pares ayuda al editor (es decir, al editor en jefe, al consejo editorial o al comité del programa) a decidir si el trabajo debe ser aceptado, considerado aceptable con revisiones o rechazado.

La revisión por pares requiere una comunidad de expertos en un campo determinado (y a menudo estrechamente definido), que estén calificados y puedan realizar una revisión razonablemente imparcial. La revisión por pares generalmente se considera necesaria para la calidad académica y se utiliza en la mayoría de las principales publicaciones académicas, pero de ninguna manera impide la publicación de investigaciones no válidas. Se han asimismo identificado debilidades en las prácticas comunes de revisión por pares, lo que lleva a los críticos a argumentar en favor de reformas.

Se han propuesto varios sistemas alternativos de revisión por pares para abordar problemas conocidos en el proceso de arbitraje. Tradicionalmente, los revisores pares han sido anónimos, pero hay varios ejemplos de revisión por pares abierta, donde los comentarios son visibles para los lectores, generalmente con las identidades de los revisores también reveladas, por ejemplo, F1000, eLife, BMJ y BioMed Central.

La revisión académica por pares es cuando un trabajo de investigación o ideas de un autor son revisados por otros expertos en el mismo campo. Esto ocurre antes de que el trabajo se publique en una revista, actas de conferencias o como un libro. Este proceso ayuda al editor a decidir si el trabajo debe ser aceptado, aceptado con cambios o rechazado.

Para que la revisión por pares funcione, se necesita una comunidad de expertos en un área específica. Estos expertos deben estar calificados y ser capaces de hacer una revisión justa. Aunque se considera esencial para la calidad académica, no siempre evita que se publiquen investigaciones con errores. Por eso, se han buscado formas de mejorar este proceso.

Tradicionalmente, los revisores se mantienen en secreto. Sin embargo, existen ejemplos de revisión por pares abierta, donde los comentarios y a veces las identidades de los revisores son públicos.

¿Cómo se aplica la revisión por pares en el desarrollo de programas de computadora?

En el desarrollo de programas de computadora (software), también se usan métodos de revisión. Esto incluye la revisión de los requisitos, el diseño y el código del programa. Un método muy estricto es la "inspección de software". En el movimiento del software libre, se usa un proceso similar a la revisión por pares. Cualquiera que lo desee puede revisar, criticar y mejorar el software.

En este campo, existe una idea similar a la revisión por pares llamada la "ley de Linus". Esta ley dice: "Dados suficientes ojos, todo error es superficial". Esto significa que si muchas personas revisan un programa, cualquier problema se puede encontrar y resolver fácilmente. Eric S. Raymond, en su libro La catedral y el bazar, explica que la revisión por pares en el desarrollo de software ayuda a encontrar errores mucho más rápido. Esto ahorra tiempo, esfuerzo y costos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peer review Facts for Kids

  • Cienciometría
  • Revisión de código
  • Sistema de control de versión
  • Sociedad científica
kids search engine
Revisión por pares para Niños. Enciclopedia Kiddle.