Déodat de Séverac para niños
Déodat de Séverac (nacido en Saint-Félix-Lauragais, Haute-Garonne, el 20 de julio de 1872, y fallecido en Céret, Pyrénées-Orientales, el 24 de marzo de 1921) fue un importante compositor francés. Es conocido por su música que a menudo reflejaba el espíritu y los paisajes de su región natal, el sur de Francia.
Contenido
¿Quién fue Déodat de Séverac?
Déodat de Séverac nació en una familia con una larga historia. Sus estudios musicales comenzaron en Toulouse y luego continuó su formación en la prestigiosa Schola Cantorum de París. Allí tuvo maestros muy influyentes como Vincent d'Indy y Albéric Magnard. También aprendió a tocar el órgano con Alexandre Guilmant y llegó a ser asistente del famoso compositor Isaac Albéniz.
La inspiración de su tierra natal
Déodat de Séverac siempre estuvo muy conectado con sus raíces. Sentía una gran nostalgia por el Languedoc, una hermosa región en el sur de Francia. Esta zona también atrajo a muchos otros artistas que él conoció en París. La belleza y las tradiciones de Languedoc fueron una fuente constante de inspiración para su música.
Sus composiciones más destacadas
En el año 1900, Déodat de Séverac creó dos poemas sinfónicos, que son piezas musicales para orquesta que cuentan una historia o describen algo, en este caso, las estaciones de otoño e invierno. También puso música a poemas de escritores como Charles Baudelaire y Paul Verlaine, y a algunos versos en provenzal, una lengua del sur de Francia. Además, compuso música coral, que es para un grupo de voces, usando textos en catalán.
Escribió dos óperas, que son obras de teatro cantadas. Una de ellas fue Le Cœur du moulin, que se estrenó en la Opéra-Comique de París en 1909. La otra, Héliogabale, se presentó en la arena de Béziers e incluyó un grupo de cobla catalana, que es una orquesta tradicional de Cataluña.
Su música para piano tiene un estilo muy personal, lleno de imaginación y colores. Ejemplos de esto son Chant de la Terre, que describe un ambiente rural y tranquilo, o las piezas En Languedoc y Baigneuses au soleil. Su obra más famosa para piano es la suite Cerdaña, que muestra su profundo amor por la región meridional de Francia.
Defensor de la música regional
Déodat de Séverac fue un gran defensor de la música regional. En 1908, presentó una tesis, que es un trabajo de investigación, sobre el tema de "La Centralización y las pequeñas capillas", donde hablaba de la importancia de las tradiciones musicales locales. También editó dos colecciones de canciones populares: Chansons du XVIIIe siècle y Les vieilles chansons de France.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Déodat de Séverac Facts for Kids