robot de la enciclopedia para niños

Dzidzilché (Mérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dzidzilché
Entidad subnacional
Dzidzilché, Yucatán (06).JPG
Arco de la hacienda de Dzidzilché, Yucatán.
Dzidzilché ubicada en México
Dzidzilché
Dzidzilché
Localización de Dzidzilché en México
Dzidzilché ubicada en Yucatán
Dzidzilché
Dzidzilché
Localización de Dzidzilché en Yucatán
Coordenadas 21°09′01″N 89°41′26″O / 21.150277777778, -89.690555555556
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 285 hab.
Código postal 92170
Clave Lada 999
Código INEGI 310500087
Código 310500087

Dzidzilché es una pequeña comunidad que forma parte del municipio de Mérida. Se encuentra en el estado de Yucatán, al sureste de México.

¿Qué significa el nombre Dzidzilché?

El nombre Dzidzilché viene del idioma maya yucateco. Significa árbol de miel. Se refiere a una planta llamada Gymnopodium floribundum.

¿Dónde se encuentra Dzidzilché?

Dzidzilché está a unos 26 kilómetros al norte de la ciudad de Mérida. Es un lugar tranquilo y cercano a la capital del estado.

Servicios y lugares en Dzidzilché

Esta comunidad cuenta con algunos servicios básicos para sus habitantes. Entre ellos se encuentran:

  • Un kínder para los más pequeños.
  • Una escuela primaria.
  • Una cancha para jugar deportes.
  • Un campo deportivo.
  • Un parque para el esparcimiento.

Las haciendas en Yucatán: Una mirada a su historia

Las haciendas en Yucatán eran grandes propiedades rurales. Surgieron más tarde que en otras partes de México y América. Esto se debió a razones geográficas y económicas. Por ejemplo, la calidad del suelo y la falta de agua para regar.

Al principio, algunas haciendas cercanas a Mérida se dedicaban al cultivo de maíz. Con el tiempo, muchas se transformaron para producir henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente.

Durante el siglo XIX, especialmente después de un conflicto conocido como la Guerra de Castas, las haciendas de henequén crecieron mucho. Se extendieron por la región centro-norte de Yucatán. Esta zona era ideal para el cultivo del henequén.

¿Cómo cambiaron las haciendas?

Dzidzilché, como muchas otras haciendas, cambió su forma de funcionar. Dejó de ser una hacienda tradicional con trabajadores que cultivaban henequén. En 1937, se convirtió en un ejido.

Un ejido es una forma de propiedad de la tierra. En un ejido, la tierra es de la comunidad y se trabaja de forma colectiva. Este cambio ocurrió gracias a las leyes de reforma agraria. Estas leyes fueron impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Sin embargo, la casa principal de la hacienda, conocida como el "casco", siguió siendo propiedad privada.

¿Cuántas personas viven en Dzidzilché?

Según el censo de 2005, en Dzidzilché vivían 153 personas. De ellas, 81 eran hombres y 72 eran mujeres. El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) es la institución que realiza estos censos en México.


Evolución demográfica de Dzidzilché
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005
385 279 134 137 157 149 193 233 241 227 244 244 153


Galería de imágenes

Otros lugares de interés

  • Otras localidades de Yucatán
kids search engine
Dzidzilché (Mérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.