Dualismo mente-cuerpo para niños
El dualismo mente-cuerpo es una idea importante en la filosofía de la mente. Sugiere que nuestra mente y nuestro cuerpo son dos cosas distintas y separables. Esto significa que los fenómenos mentales, como nuestros pensamientos y sentimientos, no son físicos.
Esta idea es diferente de otras, como el fisicalismo, que cree que todo es físico. El dualismo ayuda a entender cómo se relacionan la mente y la materia, y cómo un sujeto (quien piensa) se relaciona con un objeto (lo que se piensa).

Contenido
Ideas Antiguas sobre Mente y Cuerpo
Desde hace mucho tiempo, los filósofos han pensado en la relación entre la mente y el cuerpo.
Aristóteles y las Almas
Aristóteles, un filósofo griego antiguo, creía que había diferentes tipos de "almas" o principios de vida. Él las organizó de forma jerárquica, según las funciones de las plantas, los animales y las personas:
- Un alma nutritiva: para crecer y procesar alimentos, presente en plantas, animales y personas.
- Un alma perceptiva: para sentir dolor, placer y deseo, presente en animales y personas.
- La facultad de la razón: exclusiva de las personas, que nos permite pensar.
Para Aristóteles, las dos primeras almas, que dependen del cuerpo, desaparecen cuando el organismo muere. Sin embargo, la razón, que es parte de la mente, es inmortal.
Platón y el Alma Inmortal
Otro filósofo griego, Platón, pensaba que el alma no dependía del cuerpo físico. Él creía que el alma podía pasar a un nuevo cuerpo después de la muerte. Para Platón, el alma era independiente y eterna.
René Descartes y el Dualismo Moderno
El dualismo está muy relacionado con las ideas de René Descartes, un filósofo del siglo XVII. En 1641, Descartes propuso que la mente es una sustancia no física y que no ocupa un lugar en el espacio.
Descartes dijo claramente que la mente es la conciencia y la capacidad de saber que existimos. La diferenció del cerebro, que es el órgano físico donde reside la inteligencia. Por eso, Descartes fue el primero en plantear el problema de la relación mente-cuerpo tal como lo conocemos hoy.
El dualismo de Descartes se llama a menudo dualismo de sustancias o dualismo cartesiano. Esta idea dice que hay dos tipos de cosas fundamentales: lo mental y lo físico. Según esta filosofía, la mente puede existir sin el cuerpo, y el cuerpo no puede pensar por sí mismo.
Tipos de Dualismo
El dualismo se puede dividir en diferentes tipos, según cómo se entienda la naturaleza de la mente y la materia.
Dualismo de Sustancias: Mente y Materia Separadas
Este tipo de dualismo, el más conocido por Descartes, afirma que la mente y la materia son dos tipos de cosas completamente diferentes. La mente es una sustancia no física, y el cuerpo es una sustancia física. Esta idea ha generado muchas discusiones sobre cómo interactúan la mente y el cuerpo.
Dualismo de Propiedades: Diferencias en Cualidades
El dualismo de propiedades sugiere que la diferencia no está en que la mente y la materia sean sustancias distintas, sino en que tienen propiedades diferentes. Por ejemplo, la mente tiene propiedades como "pensar" o "sentir", que no son propiedades físicas.
Dualismo de Predicados: Lenguaje Distinto
El dualismo de predicados dice que no podemos reducir las descripciones mentales a descripciones físicas. Es decir, las frases que usamos para hablar de la mente (como "estoy feliz") no se pueden explicar completamente con frases que describen cosas físicas (como "mi cerebro está activo de cierta manera").
Véase también
En inglés: Mind–body dualism Facts for Kids
- No dualismo
- Problema difícil de la consciencia