Drysdale (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Drysdale |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Drysdale en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 35°18′12″S 62°38′46″O / -35.3033, -62.6461 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Carlos Tejedor | |
Altitud | ||
• Media | 102 m s. n. m. | |
Prefijo telefónico | 02357 | |
Drysdale es un pequeño lugar en el campo, conocido como paraje rural. Se encuentra en el Partido de Carlos Tejedor, que forma parte de la provincia de Buenos Aires, en Argentina.
Contenido
Drysdale: Un Pequeño Paraje Rural
Drysdale es un sitio tranquilo y rural. Es un lugar donde la vida se desarrolla lejos del bullicio de las grandes ciudades.
Dónde se encuentra Drysdale
Este paraje está a unos 29 km al noroeste de la ciudad de Carlos Tejedor. Puedes llegar a él usando la Ruta Nacional 226.
La Historia de Drysdale
La zona de Drysdale, al igual que otras localidades cercanas, fue fundada por la familia Drysdale. El primer miembro de esta familia en llegar a Argentina fue Joseph Drysdale, quien trabajaba como comerciante.
En aquella época, el gobierno ofrecía contratos para comprar tierras. Esto tenía dos objetivos principales: uno era expandir el territorio y el otro era establecer nuevas comunidades y pueblos. Así, se buscaba poblar y desarrollar estas áreas.
Con la llegada de más personas y la formación de estas comunidades, muchos inmigrantes se mudaron a la zona. Su trabajo fue muy importante para impulsar la producción de alimentos y el desarrollo agrícola de la región.
Población Actual de Drysdale
Según el censo realizado en el año 2001 por el INDEC (el organismo que cuenta la población en Argentina), Drysdale fue clasificada como una "población rural dispersa". Esto significa que sus habitantes viven en casas separadas, distribuidas por el campo, en lugar de estar agrupados en un centro urbano.
Véase también
- Estación Drysdale