Dryopteris oligodonta para niños
Datos para niños Dryopteris oligodonta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pteridophyta | |
Clase: | Pteridopsida | |
Orden: | Blechnales | |
Familia: | Aspidiaceae | |
Género: | Dryopteris | |
Especie: | D. oligodonta (Desv. ) Pic.Serm. |
|
Dryopteris oligodonta es un tipo de helecho especial que solo se encuentra en las Islas Canarias, un grupo de islas en el océano Atlántico. A este helecho también se le conoce con nombres como "helecho macho" o "penco" en esas islas. Los helechos son plantas muy antiguas que no tienen flores ni semillas, sino que se reproducen por esporas.
Contenido
¿Dónde vive el helecho Dryopteris oligodonta?
Este helecho es una especie endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, se encuentra únicamente en las islas occidentales del Archipiélago Canario.
Islas donde se encuentra
Puedes encontrar el Dryopteris oligodonta en las siguientes islas:
¿Cuál es el hábitat ideal para Dryopteris oligodonta?
El Dryopteris oligodonta prefiere vivir en lugares frescos y húmedos. Se desarrolla muy bien en el sotobosque, que es la parte de un bosque que está debajo de los árboles más grandes.
Bosques de laurisilva
Este helecho es común en los bosques de laurisilva. Estos son bosques antiguos y muy especiales que tienen árboles de hojas anchas y perennes, es decir, que no se caen en otoño.
Condiciones de luz
Puede crecer tanto en zonas con mucha sombra como en lugares con semisombra. Esto significa que le gusta recibir algunos rayos de sol que se filtran a través de las ramas de los árboles.
¿Qué son los híbridos de Dryopteris oligodonta?
En la naturaleza, a veces dos especies de plantas muy parecidas pueden cruzarse y dar origen a una nueva planta. A esta nueva planta se le llama híbrido.
Dryopteris x cedroensis
Un ejemplo de híbrido es el Dryopteris x cedroensis. Este helecho es el resultado del cruce entre el Dryopteris oligodonta y otra especie llamada Dryopteris guanchica. Este híbrido se ha encontrado en la isla de La Gomera.
¿Cómo se clasifica Dryopteris oligodonta?
Los científicos usan un sistema llamado taxonomía para clasificar a todos los seres vivos. Esto ayuda a entender cómo están relacionados entre sí.
Nombre científico
El nombre científico Dryopteris oligodonta fue establecido por los botánicos Desv. y Pic.Serm. en el año 1951. Este nombre es único para esta especie en todo el mundo.