Tiluchí Colilargo para niños
Datos para niños
Tiluchí Colilargo |
||
---|---|---|
![]() Drymophila caudata, ilustración de Wolf para Proceedings of the Zoological Society of London, 1854
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Pithyini | |
Género: | Drymophila | |
Especie: | D. caudata (P.L. Sclater, 1855) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del tiluchí colilargo. |
||
Sinonimia | ||
Formicivora caudata (protónimo) |
||
El tiluchí colilargo (Drymophila caudata) es un ave pequeña que vive en los bosques. También se le conoce como hormiguerito rabilargo en Colombia o tiluchí de Santander. Pertenece a la familia Thamnophilidae, que incluye a muchas aves que se alimentan de insectos. Esta especie es única de Colombia, lo que significa que solo se encuentra allí.
Contenido
¿Dónde vive el tiluchí colilargo?
El tiluchí colilargo habita en la parte oriental de los Andes en Colombia. Se le puede encontrar en los departamentos de Santander, Caquetá y Huila, especialmente en el alto valle del Magdalena.
Hábitat natural del tiluchí
Esta ave prefiere vivir en el sotobosque (la parte baja del bosque) y en los bordes de las selvas húmedas de montaña. Le gustan mucho las zonas donde hay muchos bambúes. Generalmente, se le encuentra a alturas entre los 1500 y 2600 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se clasificó el tiluchí colilargo?
Los científicos clasifican a los seres vivos para entenderlos mejor. El tiluchí colilargo tiene una historia interesante en su clasificación.
Origen del nombre científico
La especie D. caudata fue descrita por primera vez en 1855 por un experto en aves llamado Philip Lutley Sclater, de Gran Bretaña. Él le dio el nombre científico original de Formicivora caudata. El lugar donde se encontró por primera vez fue cerca de Bogotá, Colombia.
Significado de su nombre
El nombre del género, Drymophila, viene del griego. Significa "amante del bosque" o "amante del sotobosque", lo cual describe muy bien dónde vive esta ave. La palabra "caudata" viene del latín y significa "de cola", haciendo referencia a su cola larga.
Cambios en la clasificación del tiluchí
Antes, se pensaba que el tiluchí colilargo vivía en una zona muy grande, desde Venezuela hasta Bolivia. Sin embargo, estudios más recientes, incluyendo análisis genéticos y de sus cantos, mostraron que lo que se creía que era una sola especie, en realidad eran cuatro especies diferentes.
En 2012, el Comité de Clasificación de Aves de América del Sur (SACC) aprobó estos cambios. Así, el tiluchí colilargo (D. caudata) se convirtió en una especie que solo se encuentra en las montañas del norte de Colombia. Las otras especies que antes se confundían con él son D. hellmayri, D. klagesi y D. striaticeps.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: East Andean antbird Facts for Kids