robot de la enciclopedia para niños

Drapetomanía para niños

Enciclopedia para niños

La drapetomanía era una idea falsa sobre una supuesta enfermedad mental. Se decía que la padecían los esclavos negros en el siglo XIX. Según el médico Samuel A. Cartwright, esta "enfermedad" consistía en el deseo de libertad o en expresar sentimientos en contra de la esclavitud.

Hoy en día, sabemos que la drapetomanía no era una enfermedad real. Ha sido desmentida como una pseudociencia, es decir, una idea que parece científica pero no lo es. Formaba parte de lo que se conoce como racismo científico, que usaba ideas falsas para justificar el maltrato y la discriminación.

¿De dónde viene la palabra "drapetomanía"?

El nombre "drapetomanía" viene de dos palabras del griego antiguo:

  • Drapetes: que significaba "esclavo fugitivo".
  • Manía: que significaba "locura" o "frenesí".

Así, la palabra quería decir "locura de los esclavos que se escapan".

¿Qué se decía sobre la drapetomanía?

Archivo:Eastman Johnson - A Ride for Liberty -- The Fugitive Slaves - ejb - fig 74 - pg 137
Un viaje por la libertad: Los esclavos fugitivos, pintura de Eastman Johnson (década de 1860).

El Dr. Cartwright publicó sus ideas sobre la drapetomanía en un artículo llamado "Enfermedades y peculiaridades de la raza negra". En este escrito, él afirmaba que si los dueños trataban bien a los esclavos y los mantenían en una posición de sumisión, estos no tendrían deseos de escapar.

Cartwright creía que si un esclavo intentaba escapar, era porque sus dueños no los trataban de la manera que él consideraba "correcta". Él decía que los dueños no debían tratar a los esclavos como iguales. Según su teoría, los esclavos debían ser mantenidos en un estado de obediencia, como si fueran niños, para evitar que intentaran huir.

Esta idea fue presentada en la Asociación Médica de Luisiana y se difundió mucho en esa época. Cartwright argumentaba que el deseo de escapar era una enfermedad mental que podía ser "curada".

¿Cómo se "prevenía" o "curaba" la drapetomanía?

El Dr. Cartwright también propuso formas de "prevenir" y "curar" esta supuesta enfermedad. Él pensaba que con "consejo médico adecuado", el comportamiento de escape de los esclavos podría evitarse.

Si un esclavo mostraba señales de querer escapar, Cartwright sugería que se le aplicaran castigos severos para "sacarle el demonio". También se llegó a proponer la amputación de los dedos grandes de los pies para que les fuera imposible correr. Estas prácticas eran crueles y reflejan la falta de humanidad de la época.

Cartwright también describió otra supuesta "enfermedad" llamada Dysaesthesia aethiopica, que también era una idea falsa usada para justificar el maltrato.

¿Por qué es importante conocer la drapetomanía?

Conocer la drapetomanía nos ayuda a entender cómo, en el pasado, algunas personas usaron ideas falsas y pseudocientíficas para justificar la esclavitud y el racismo. Es un ejemplo claro de cómo la ciencia puede ser mal utilizada para apoyar prejuicios y discriminación. Hoy sabemos que la libertad es un derecho fundamental de todas las personas y que no es una enfermedad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Drapetomania Facts for Kids

kids search engine
Drapetomanía para Niños. Enciclopedia Kiddle.