Dora Maar para niños
Datos para niños Dora Maar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henriette Theodora Markovitch | |
Nombre en francés | Henriette Markovitch | |
Nacimiento | 22 de noviembre de 1907 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 1997 París, Francia |
|
Sepultura | Cementerio comunal de Clamart | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Josip Marković Louise Voisin |
|
Pareja | Pablo Picasso (1936-1945) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de | André Lhote | |
Información profesional | ||
Área | Artes plásticas, pintura, fotógrafía, escultura | |
Movimiento | Surrealismo | |
Seudónimo | Dora Maar | |
Henriette Theodora Markovitch (nacida en París el 22 de noviembre de 1907 y fallecida en la misma ciudad el 16 de julio de 1997), conocida como Dora Maar, fue una destacada artista, pintora, fotógrafa y escultora de origen francés. Su trabajo dejó una huella importante en el arte del siglo XX.
Contenido
Dora Maar: Artista y Fotógrafa
Sus Primeros Años y Familia
Dora Maar nació con el nombre de Henriette Markovitch. Su padre, Josip Marković, era un arquitecto croata que trabajó en varios proyectos en Europa y Sudamérica. Su madre, Julie Voisin, era de Tours, Francia. La familia de Dora era muy abierta al mundo y hablaba tanto francés como español.
Dora pasó gran parte de su infancia y juventud en Argentina, viviendo allí desde los tres hasta los veintitrés años. Esto hizo que hablara español con un acento particular. Las fotos de su juventud muestran que viajó mucho, desde los Alpes hasta lugares tropicales.
Una Joven con Talento para la Fotografía
Dora Maar se independizó muy joven y se convirtió en una figura reconocida en la sociedad parisina. Estudió en la Academie Lothe, donde conoció a Henri Cartier-Bresson, quien más tarde se haría famoso como fotógrafo. En 1949, Cartier-Bresson la describió como una fotógrafa notable, admirando el misterio de sus obras.
En aquella época, la fotografía no era tan valorada como la pintura. Por eso, muchos fotógrafos también eran pintores. Dora no estaba del todo satisfecha con su primera formación, así que continuó sus estudios en L’École de Photographie de la Ville de Paris. Para poder revelar sus fotos, Dora daba clases a Pierre Kéfer, quien a cambio le permitía usar su taller.
Dora aprendió mucho de varios mentores. Uno de los más importantes fue Man Ray, quien le enseñó la técnica del "efecto desenfocado". También mantuvo una larga amistad con Brassaï. Además, Dora fotografió el proceso de creación del famoso cuadro Guernica de Pablo Picasso. Otro mentor clave fue Emmanuel Sougez, quien la aconsejó en aspectos técnicos y personales.
Gracias al apoyo de su padre, Dora tuvo su propio estudio. Allí creó sus famosos foto collages, que son obras de arte hechas con recortes de fotos. Dora también participó como actriz en la película Les gens de voyage de Jacques Feyder y fue una activista por los derechos humanos.
Su Conexión con el Surrealismo
Dora Maar fue amiga cercana de importantes artistas del movimiento Surrealismo, como André Breton, Jacqueline Lamba, Paul Éluard y Nusch Éluard. El surrealismo buscaba explorar el mundo de los sueños y la mente subconsciente.
A Dora le interesaban los objetos que parecían desproporcionados o extraños, usándolos para crear un efecto que desafiara la realidad. Sus fotografías surrealistas eran elegantes y a menudo usaban tiempos de exposición largos para hacer los colores negros más intensos. Un ejemplo notable es Les années vous guettent, donde una telaraña cubre el rostro de Nusch Éluard, creando una imagen misteriosa.
Su Relación con Pablo Picasso
Dora Maar conoció a Pablo Picasso en un famoso café de París en 1936. Tuvieron una relación que duró hasta 1944. Dora fue una figura importante en la vida de Picasso y lo fotografió mientras trabajaba en su obra maestra, el Guernica.
Después de su relación con Picasso, Dora experimentó momentos difíciles. Recibió apoyo de amigos como Paul Éluard, quien la ayudó a superar un periodo de gran preocupación.
Retiro y Legado
En sus últimos años, Dora Maar decidió vivir de forma más privada, dedicándose a su arte y a la reflexión personal en su estudio. El crítico de arte John Russell admiraba su valentía por esta decisión.
Dora Maar falleció en 1997. En su testamento, dejó sus bienes a su padre (quien ya había fallecido) y a un monje dominico llamado Peré Alain-René Sirjack, quien fue su amigo y confesor. Entre sus pertenencias se encontraban muchas obras de Picasso y la mayoría de sus propias fotografías. A veces, Dora vendía algunas obras de Picasso si necesitaba dinero, siempre con el permiso del pintor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dora Maar Facts for Kids