Donald Campbell (piloto) para niños
Datos para niños Donald Campbell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de marzo de 1921 Kingston-upon-Thames (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 1967 Coniston Water (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Malcolm Campbell Dorothy Emily Evelyn Whittall |
|
Cónyuge | Tonia Bern (1958-1967) | |
Educación | ||
Educado en | Uppingham School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de automovilismo | |
Seudónimo | The Skipper | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Automovilismo | |
Distinciones |
|
|
Donald Malcolm Campbell (nacido el 23 de marzo de 1921 y fallecido el 4 de enero de 1967) fue un piloto británico muy famoso. Logró ocho récords mundiales de velocidad: siete en el agua y uno en tierra. Los consiguió durante las décadas de 1950 y 1960. Es la única persona que ha logrado batir los récords de velocidad en tierra y en el agua en el mismo año, en 1964.
Donald era hijo de Malcolm Campbell, quien también fue un piloto muy conocido por sus récords de velocidad. Donald siguió los pasos de su padre, usando una serie de vehículos llamados Blue Bird, que se hicieron muy populares.
Lamentablemente, Donald falleció en 1967. Tuvo un accidente con su hidroplano Bluebird K7 mientras intentaba conseguir su noveno récord. Su cuerpo, que desapareció en el lago Coniston Water (Cumbria) durante el accidente, fue encontrado en el fondo del lago en el año 2001.
Contenido
¿Quién fue Donald Campbell?
Sus primeros años y familia
Donald Campbell nació en Canbury House, Kingston upon Thames, Surrey. Su padre fue Malcolm Campbell, un piloto que estableció 13 récords mundiales de velocidad en los años 1920 y 1930 con sus coches e hidroplanos Blue Bird. Su madre fue Dorothy Evelyn Whittall.
Donald estudió en las escuelas de Saint Peter y Uppingham. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, quiso unirse a la Real Fuerza Aérea Británica. Sin embargo, no pudo hacerlo porque de niño había tenido una enfermedad llamada fiebre reumática.
Después, Donald trabajó como ingeniero de mantenimiento en una empresa llamada Briggs Motor Bodies Ltd. Más tarde, se convirtió en socio de una pequeña compañía, Kine Engineering, que fabricaba máquinas.
El legado de su padre
Cuando su padre falleció el 31 de diciembre de 1948, Donald decidió continuar con la tradición familiar de romper récords de velocidad. Primero lo intentó en el agua y luego en tierra. Siempre contó con el apoyo de Leo Villa, el ingeniero principal que preparaba los vehículos Blue Bird y que ya había trabajado con su padre.
Donald Campbell se casó con Tonia Bern en diciembre de 1958, quien fue su esposa hasta su fallecimiento en 1967. Tuvo una hija llamada Georgina (Gina) Campbell. Donald era una persona muy supersticiosa: no le gustaba el color verde, el número trece ni los viernes. También le interesaban los fenómenos paranormales y fue miembro del Ghost Club.
Récords de velocidad en el agua
Donald Campbell empezó a intentar batir récords de velocidad en el verano de 1949. Usó la antigua lancha de su padre, el Blue Bird K4, a la que llamó Bluebird K4.
En 1951, esta embarcación fue mejorada. Se le añadió un nuevo sistema de propulsión y un segundo asiento para Leo Villa.
En septiembre, lograron alcanzar 273,6 km/h (170 millas por hora). Tuvieron una competencia intensa con el estadounidense Stanley Sayers, quien poco después llegó a 286 km/h (178 millas por hora) con su hidroplano Slo-Mo-Rehuir IV.
Un posible rival británico, John Cobb, que tenía el primer hidroplano a reacción del mundo, el Crusader, falleció en 1953 durante unas pruebas en el Lago Ness. Este suceso afectó mucho a Campbell. A pesar de ello, decidió construir una nueva embarcación con turbina para que Gran Bretaña recuperara el récord: el Bluebird K7.
El Bluebird K7: Un diseño avanzado
El K7 tenía un diseño muy moderno para su época. Era muy resistente y podía soportar grandes fuerzas. Fue diseñado para superar los 400 km/h (250 millas por hora).
El nombre "K7" venía de su registro en la compañía naval Lloyd. Este nombre estaba en el lateral de las quillas del hidroplano, dentro de un círculo blanco con borde negro, debajo del símbolo del infinito (∞).
Campbell consiguió siete récords de velocidad con el K7 entre julio de 1955 y diciembre de 1964. Contó con el apoyo de empresas importantes como Mobil y BP.
La nave fue mejorada poco a poco, y sus marcas aumentaron continuamente:
- 362 km/h (225 millas por hora) en 1956.
- 385 km/h (239 millas por hora) en 1957.
- 399 km/h (248 millas por hora) en 1958.
- 420 km/h (260 millas por hora) en 1959.
En enero de 1957, Campbell recibió el título de Comendador de la Orden del Imperio Británico. Fue un reconocimiento por sus récords en el agua, especialmente por el que logró en el Lago Mead en Estados Unidos.
El desafío del récord de velocidad en tierra
Después de su récord en el Lago Mead en 1955, Campbell quiso conseguir el récord de velocidad en tierra. Este récord lo tenía John Cobb desde 1947, con 634 km/h (394 millas por hora). Para ello, los hermanos Norris diseñaron el Bluebird-Proteus CN7, con el objetivo de alcanzar los 800 km/h (500 millas por hora).
Campbell logró que muchas grandes empresas británicas participaran en el proyecto, como Dunlop, BP, Smiths Industries y Lucas Automotive. El resultado fue un vehículo con un motor de turbina de aviación Bristol-Siddeley Proteus de 4.450 caballos de fuerza y tracción en las cuatro ruedas. Se terminó en la primavera de 1960.
Cuatro años después, el 17 de julio de 1964, Donald Campbell estableció un nuevo récord mundial de velocidad en tierra en Australia. Lo hizo sobre el lecho seco del Lago Eyre, alcanzando 648,73 km/h (403,10 millas por hora).
Para lograrlo, tuvo que superar muchos problemas:
- Un accidente muy grave en el Salar de Bonneville en Utah, donde sufrió heridas importantes y el coche tuvo que ser reconstruido.
- El cambio de lugar a Australia, porque el lago Eyre ofrecía una pista más larga.
- Problemas de última hora con los patrocinadores.
- Lluvias en Australia que afectaron el estado del lago.
Además, en julio de 1963, el estadounidense Craig Breedlove logró 655 km/h (407 millas por hora) con su Spirit of America en Bonneville. Aunque la FIA no lo reconoció oficialmente por las características del vehículo, para el público, Breedlove era el hombre más rápido en tierra en ese momento.
El momento en que Campbell batió su único récord en tierra fue capturado por muchos fotógrafos, y las imágenes se vieron en todo el mundo.
El récord terrestre de Campbell duró poco. Las reglas de la FIA cambiaron, permitiendo coches a reacción "puros" (sin tracción en las ruedas) a partir de octubre de 1964. Sin embargo, su marca de 690 km/h (429 millas por hora) fue la velocidad más alta lograda por un vehículo con ruedas de tracción hasta el año 2001. El Bluebird CN7 se exhibe hoy en el Museo Nacional del Motor de Beaulieu en Hampshire, Inglaterra.
El doble récord: Tierra y agua en un año
Después de su récord en tierra, Campbell planeó batir de nuevo el récord en el agua con el Bluebird K7 ese mismo año. Tras algunos retrasos, finalmente consiguió su séptimo récord mundial náutico en el Lago Dumbleyung, cerca de Perth, Australia Occidental. Lo logró el último día de 1964, con una velocidad de 444 km/h (276 millas por hora). Así, se convirtió en el único piloto hasta hoy capaz de romper los dos récords (tierra y agua) en un mismo año.
Proyectos futuros y el intento final
El Bluebird Mach 1.1: Un coche supersónico
Donald Campbell decidió dar un gran paso tecnológico para aumentar la velocidad de sus vehículos. Planeó construir un coche-cohete supersónico, que podría alcanzar 1352 km/h (840 millas por hora). Los hermanos Norris fueron los encargados de este proyecto, llamado Bluebird Mach 1.1.
Ken Norris había pensado en usar motores cohete en un vehículo ligero y compacto. Los motores Bristol Siddeley BS.605 usarían queroseno y peróxido de hidrógeno, generando una gran fuerza. Sin embargo, el fallecimiento de Campbell detuvo el desarrollo de este proyecto.
El último intento de récord en el agua
Para promocionar su nuevo proyecto de coche-cohete, Campbell decidió en la primavera de 1966 intentar una vez más batir un récord de velocidad en el agua. Su objetivo era superar los 483 km/h (300 millas por hora). El Bluebird K7 fue equipado con un motor Bristol Orfeo más ligero y potente, tomado de un avión de combate Folland Gnat. Las pruebas se realizaron en Coniston Water, un lago de 8 km de largo en Cumbria, al noroeste de Inglaterra.
El trágico final
Después de varios meses de mal tiempo y algunos problemas mecánicos, el 4 de enero de 1967, las condiciones meteorológicas eran perfectas para intentar el récord.
Las pruebas se desarrollaban con normalidad en Coniston Water. Pero en una de las pasadas a máxima velocidad, el Bluebird K7 perdió el equilibrio, volcó y se desintegró al chocar contra la superficie del agua. Las causas exactas del accidente no se han aclarado del todo. Se ha pensado que la falta de peso por poco combustible pudo haber contribuido al vuelco.
El impacto fue tan fuerte que, a pesar de los esfuerzos de los buzos de la Marina Real, el cuerpo de Campbell no pudo ser encontrado después de dos semanas de búsqueda intensa.
El 28 de enero de 1967, la Reina Isabel II le otorgó a Campbell, de forma póstuma, el título de Comendador. Fue "por el valor y la determinación demostrados en el intento de batir el récord mundial de velocidad sobre el agua".
Recuperación del Bluebird K7 y de Donald Campbell
Gracias al Proyecto Bluebird, los restos de Campbell y de su nave fueron recuperados. Los primeros indicios se encontraron en octubre de 2000, y el cuerpo de Campbell apareció el 28 de mayo de 2001. El proyecto fue iniciado por el buzo Bill Smith, quien se inspiró en una canción del grupo Marillion llamada "Out of this world", que trata sobre Campbell y el Bluebird.
Donald Campbell fue enterrado en el Cementerio de Coniston el 12 de septiembre de 2001, después de que su identidad fuera confirmada con una prueba de ADN.
El legado de Donald Campbell
- Entre Donald Campbell y su padre, lograron un total de once récords de velocidad en el agua y diez en tierra.
- La historia del último intento de récord de Campbell en Coniston fue llevada a la televisión por la BBC en la película Across the Lake (A través del Lago) en 1988, con Anthony Hopkins interpretando a Campbell.
- En 2003, la BBC emitió un documental sobre el trágico intento de récord en un episodio de la serie "Days That Shook the World" (Días Que Sacudieron el Mundo).
- En 1956, fue sorprendido por Eamonn Andrews en el programa de televisión "This Is Your Life" (Esta Es Tu Vida).
- Una placa azul del patrimonio inglés conmemora a Campbell y a su padre en la Canbury School, en Kingston Hill, Kingston upon Thames, donde vivieron.
- En el pueblo de Coniston, el Museo Ruskin guarda y exhibe objetos relacionados con Donald Campbell.
Restauración del Bluebird K7
El jueves 7 de diciembre de 2006, Gina Campbell (la hija de Donald Campbell) donó oficialmente el Bluebird K7 al Museo Ruskin de Coniston para que fuera restaurado.
Récords mundiales de velocidad de Donald Campbell
Velocidad | Récord | Vehículo | Ubicación | Fecha |
---|---|---|---|---|
202,32 millas por hora (325,6 km/h) | Agua | Bluebird K7 | Ullswater | 23 de julio de 1955 |
216,2 millas por hora (347,94 km/h) | Agua | Bluebird K7 | Lago Mead | 16 de noviembre de 1955 |
225,63 millas por hora (363,12 km/h) | Agua | Bluebird K7 | Coniston Water | 19 de septiembre de 1956 |
239,07 millas por hora (384,75 km/h) | Agua | Bluebird K7 | Coniston Water | 7 de noviembre de 1957 |
248,62 millas por hora (400,12 km/h) | Agua | Bluebird K7 | Coniston Water | 10 de noviembre de 1958 |
260,35 millas por hora (418,99 km/h) | Agua | Bluebird K7 | Coniston Water | 14 de mayo de 1959 |
276,33 millas por hora (444,71 km/h) | Agua | Bluebird K7 | Lago Dumbleyung | 31 de diciembre de 1964 |
403,1 millas por hora (648,73 km/h) | Tierra | Bluebird CN7 | Lago Eyre | 17 de julio de 1964 |