Dominique Langevin para niños
Datos para niños Dominique Langevin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1947 Angulema (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Michel Langevin | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Marie-Anne Bouchiat | |
Información profesional | ||
Ocupación | Física, química e investigadora | |
Área | Tensión superficial | |
Cargos ocupados | Director de investigación del CNRS | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Europæa (desde 2001) | |
Distinciones |
|
|
Dominique Langevin es una destacada investigadora francesa, nacida en Angulema en 1947. Es una experta en el campo de la tensión superficial, un tema muy interesante en física y química. Actualmente, es directora de investigación en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en la Universidad de París-Sur. En 2005, recibió el importante Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia por su valioso trabajo.
Contenido
¿Quién es Dominique Langevin?
Dominique Langevin nació el 24 de julio de 1947. Sus padres fueron Maurice Cruchon y Jacqueline Maujean. En 1969, se casó con el matemático Michel Langevin. Es madre de cuatro hijas y abuela de dos nietos.
Sus Primeros Pasos en la Ciencia
Dominique Langevin comenzó su carrera científica en la prestigiosa Escuela Normal Superior de París. Allí trabajó en un laboratorio con profesores muy conocidos como Alfred Kastler y Jean Brossel. Sus primeras investigaciones se centraron en cómo la luz se comporta en las superficies.
También colaboró en el Collège de France en el laboratorio de Pierre-Gilles de Gennes, otro científico famoso. Más tarde, dirigió el centro de investigación Paul Pascal en Burdeos.
¿Qué Estudia Dominique Langevin?
Dominique Langevin es una especialista en la tensión superficial. Este concepto explica cómo los líquidos se comportan en sus bordes, como cuando una gota de agua se mantiene unida o un insecto camina sobre el agua.
Ella ha investigado muchos temas relacionados con esto, incluyendo:
- Las superficies de los cristales líquidos, que se usan en pantallas de televisores y teléfonos.
- La elasticidad de capas muy delgadas, llamadas monocapas.
- Cómo se mezclan el agua y el aceite con la ayuda de sustancias especiales, creando microemulsiones.
- Las propiedades de las mezclas de polímeros (plásticos) y tensioactivos (sustancias que reducen la tensión superficial, como el jabón).
- La estabilidad de las películas de jabón, como las burbujas.
- Cómo se mantienen estables las espumas y las emulsiones (mezclas de líquidos que normalmente no se mezclan, como la mayonesa).
La Tensión Superficial en la Vida Diaria
El trabajo de Dominique Langevin nos ayuda a entender mejor fenómenos que vemos todos los días. Por ejemplo, por qué el jabón limpia la ropa, cómo se forman las burbujas o por qué la crema batida mantiene su forma. Sus investigaciones tienen aplicaciones importantes en la industria y en la vida cotidiana.
Su Impacto y Reconocimientos
Dominique Langevin es una científica muy productiva. Ha escrito más de 250 artículos científicos y dos libros. Su trabajo ha sido muy valioso para la comunidad científica.
En 2009, fue embajadora del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación. Esto demuestra su compromiso con la difusión del conocimiento y la importancia de la ciencia.
Ha recibido varios premios y distinciones importantes por su trayectoria:
- 1991 - Gran premio de la Academia de Ciencias de Francia.
- 2002 - Medalla de plata del CNRS, un reconocimiento a su excelencia en investigación.
- 2005 - Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia, que celebra los logros de mujeres científicas.
- 2006 - Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones de Francia.
- 2012 - Medalla de oro Overbeek, por sus contribuciones a la ciencia de las superficies.
Dominique Langevin es también miembro de la Academia Europæa, una sociedad de científicos y académicos de toda Europa.
Véase también
En inglés: Dominique Langevin Facts for Kids