Domingo Onofrio para niños
Domingo Onofrio (Buenos Aires, Argentina, 19 de julio de 1925 - Buenos Aires, Argentina, 26 de agosto de 2007) fue un artista plástico argentino.
Desarrolló su tarea profesional durante más de 60 años, atravesando por diversos períodos o estilos, cuya obra fue exhibida en decenas de exposiciones individuales y colectivas, en galerías privadas y estatales. Algunos de los principales críticos de arte de su época escribieron sobre su obra destacando su imaginación, manejo del color y capacidad constructiva.
Biografía
Domingo Onofrio nació en uno de los barrios de clase baja de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su padre trabajaba de aparador de calzado y su madre era ama de casa. Onofrio demostró una temprana habilidad para el dibujo durante su infancia, que su madre estimulaba. Cursó una escuela secundaria técnica de la que egresó como oficial tornero y trabajó desde entonces en la industria metalúrgica. Su interés por el dibujo lo llevó a cursar en la década de 1940 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Manuel Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires. Allí tomó su primer contacto con el ambiente de la plástica en la Argentina y tuvo entre sus profesores a Onofrio Pacenza (con quien no tuvo parentesco alguno) y Lucio Fontana, dos prestigiosos artistas de vanguardia ya en su época. Más tarde asistiría a cursos de Emilio Pettoruti, pintor de raíz cubista ya consagrado.
Comprometido en los conflictos políticos y sociales de su época, militó en la izquierda y en oposición al gobierno de Juan Domingo Perón, como era frecuente en los ambientes culturales y artísticos por entonces, lo que le valió algunos días de cárcel. Con el correr de los años, tomó una actitud duramente crítica ante esas posiciones contrarias al movimiento peronista; su oposición el gobierno militar de 1976 también le costó también días de prisión y albergó una fuerte esperanza con la recuperación democrática de 1984, siendo entusiasta del gobierno de sus últimos años de vida.
A principios de la década de 1950 se radica en el noroeste argentino, principalmente en la provincia de Jujuy, donde se dedica a pintar los coloridos paisajes típicos de lugares como Tilcara y la quebrada de Humahuaca, con fuerte temperamento alto empaste. Al mismo tiempo, trabaja como maestro de escuelas rurales de la zona. En la provincia de Tucumán conoce a Lino Enea Spilimbergo, otro consagrado pintor argentino, con quien traba amistad mientras toma clases informales en su taller, al que viajaba mensualmente. Los Maestros Pettoruti y Spilmbergo, de estilos muy diferentes entre sí, conforman su mayor influencia en los años de formación.
Luego de tres años de residencia en el norte de su país, regresa a la casa paterna de Buenos Aires, donde continúa trabajando de metalúrgico e instala su taller de pintura. Continúa también frecuentando los círculos del arte y la cultura, sobre todo aquellos en los que el compromiso social y político están presentes. Conoce así a poetas como Raúl González Tuñón y a plásticos como Juan Carlos Castagnino y Enrique Policastro. También a Abraham Vigo, grabador, pintor y escenógrafo perteneciente al Grupo de Boedo, o los artistas del pueblo, con cuya hija se casará pocos años más tarde. Sus convicciones sociales y políticas, sin embargo, no influyen en su obra y no busca en ellas la realización de un "arte social" o "arte militante". En 1954 envía una obra de carácter realista al Salón Nacional de Artes Plásticas y obtiene el Premio Pío Collivadino. Pero pronto va evolucionando hacia una expresión más abstracta.
Realiza su primera exposición individual en la Galería Peuser, en el año 1954 y desde entonces realiza prácticamente una muestra por año, hasta el 2005, obteniendo un importante reconocimiento de la crítica. También en 1954 se inicia su participación en exposiciones colectivas, contabilizando más de 100 entre ambas.
A principios de los años 1960 instala su taller en La Boca, barrio portuario y pintoresco de la ciudad, donde inicia su actividad como docente de dibujo y pintura. Comienzan a sucederse sus etapas o períodos estilísticos junto a las exposiciones y reconocimientos. Fue artista expositor permanente en la Galería Wildenstein entre 1977 y 1983, galería internacional de alto prestigio hasta el cierre de su local en Buenos Aires.
Desde 1975 en adelante instala su taller en el centro de Buenos Aires y más tarde en su propio domicilio, donde se dedica ya exclusivamente a la pintura y la enseñanza, actividad en la que tuvo amplia convocatoria, por su rigurosidad y condición docente. En 1987 se convierte en Socio Honorario de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos hasta su muerte. Actuó como Jurado en numerosos concursos y salones nacionales y provinciales de dibujo y pintura.
Durante toda su actividad profesional, su carácter intransigente y fidelidad a sus convicciones artísticas y éticas lo convirtieron en una suerte de "pintor maldito" ante las tendencias de moda y teorías rupturistas con la pintura de caballete típicas de la década de 1960, marginándolo de la élite de mayor poder en la plástica a la que era necesario pertenecer para obtener difusión masiva y mayores reconocimientos. Sin embargo, logró alta valoración en buena parte de la crítica local y entre sus pares.
En el año 1997 sufre un ACV (accidente cerebrovascular) que no impide la continuidad de su producción artística pero entorpece sus actividades públicas. En el año 2005, el Museo Municipal de Artes Plásticas de Buenos Aires Eduardo Sívori realiza una exposición retrospectiva de homenaje, con alrededor de 100 obras. Muere en 2007 por el deterioro progresivo impuesto por esa enfermedad. Sus últimas obras datan del año 2006.
Períodos, estilos y temáticas
Consideración general sobre sus etapas
Si bien puede hablarse de un comienzo en la figuración de corte realista, una posterior evolución hacia el arte abstracto y el surrealismo, para retornar a una nueva forma de figuración en sus última época, la obra de Onofrio no es entendible como una sucesión cronológica de estilos por etapas claramente diferenciadas unas de otras. Temáticas y resoluciones plásticas de períodos anteriores reaparecen con frecuencia insertados sus nuevas temáticas y estilos, en busca de una convivencia de delicado equilibrio. Posiblemente, la influencia de sus dos grandes y tan diferentes maestros argentinos, Pettoruti y Spilimbergo, anide en la tensión plástica que muchas veces denota su obra.
La importancia del paisaje
Toda la obra de Onofrio está desarrollada a través del paisaje. Desde el realismo inicial hasta la máxima abstracción posterior, el paisaje es el "ámbito natural" de su pintura y donde pueden encontrarse sus obras más logradas. Es en el paisaje donde se encuentran los íconos más representativos de cada una de sus etapas creativas y donde se encuentran las obras que mejor permiten ejemplificarlas. Si bien su tratamiento de la figura humana es original y riguroso, ésta no es el eje central de su trabajo, a diferencia de otros grandes artistas (como es el caso de su maestro Spilimbergo). Su larga estadía en el norte argentino inicia esa búsqueda de la estructura esencial del paisaje, que se hará evidente en su obra de madurez, en la que analiza en toda su profundidad la obra de Cézanne.
Comienzos: Realismo, figuración
Es la línea de trabajo con la que se inicia en 1945, y se caracteriza por una estructuración fuertemente estudiada del espacio pictórico. Paisajes y retratos dominan esta etapa. El trazo es fuerte, la pincelada y el uso del color de buen empaste, ajeno a técnicas más sofisticadas como las veladuras. La mejor expresión de esta época se da en sus obras realizadas en el norte argentino y en naturalezas muertas y retratos realizados posteriormente en Buenos Aires, bajo la evidente influencia de Spilimbergo. Es poco conocida su obra de esos años, frecuentemente realizada sobre cartón y en telas de arpillera, que fuera otra enseñanza de su maestro, y dota a los cuadros de un carácter rústico y vigoroso.
En busca de un lenguaje personal
Hacia fines de la década del 1950, Onofrio inicia una búsqueda hacia una mayor depuración de su lenguaje pictórico, conviviendo en él una síntesis de origen cubista y una mayor abstracción. Las figuras y los paisajes se vuelven más esquemáticos, más cercanos a volúmenes geométricos. En esta etapa, que avanza hasta mediados de la década del 1960, se pueden encontrar principios de una sugestión metafísica que se afirmará muchos años después, con un uso de recursos expresivos y temáticos muy diferentes. Pronto, el camino de la abstracción sería el elegido en la explosión productiva de los años siguientes.
Abstracción, materia, color
En los años que van de 1965 a 1975 aproximadamente, la producción de Onofrio está dominada por una fuerte abstracción tanto en paisajes como en naturalezas muertas y escenas intimistas. El uso del color se vuelve intenso y vibrante, el empaste del óleo adquiere mayor fuerza y relieve, la pincelada es franca y decidida. Si bien siempre están presentes las huellas de la anécdota de origen, es en las obras más abstractas donde se encuentran los mayores logros de esta larga etapa. Al mismo tiempo, y como posible compensación a la abstracción alcanzada, la figura humana aparece con gran frecuencia y es tratada con trazos esquemáticos, líneas de dibujo muy presentes y el mismo criterio de "estructura" con el que se articula el paisaje. Esta etapa de mayor libertad expresiva, se caracteriza por una vitalidad sensual en el uso de la materia y el color.
Surrealismo: caballeros y geometrías
Aunque ya había sucedido en algunas obras anteriores, es alrededor de 1975 que Onofrio comienza a incluir con mayor frecuencia en sus obras elementos extemporáneos al paisaje propiamente dicho, produciendo un contraste inesperado. Este principio, propio del surrealismo, desarrolla sin embargo sobre la capacidad pictórica indagada en la etapa previa, el colorismo vivo y los principios de composición adquiridos. La anécdota o tema de cada obra vuelve a adquirir relevancia, mediante la inserción de formas geométricas, u objetos cotidianos fuera de contexto, como presencias de otros mundos. Una serie característica de esta época es la que incluye fantasmagóricos caballeros con armaduras en los paisajes y la llamada Los visitantes, esferas coloreadas como pelotas infantiles sobrevolando diversos paisajes naturales. Pero tal vez sea la serie de las catedrales su mayor expresión plástica, por su despojada construcción y su insinuación metafísica.
Metafísica
Durante esa misma época cronológica, comienzan a aparecer obras en la que el tema pasa a segundo plano, elevándose a una dimensión metafísica. Un recurso propio y personal de Onofrio, que ya desarrollara en su trabajo a partir de 1960, sobre todo en la figura humana, como fuera definir objetos y volúmenes mediante franjas de color, le sirve ahora para construir paisajes dominados por un clima metafísico, sin énfasis en la anécdota, aun cuando ésta aparece con claridad. Una pincelada etérea, sutiles combinaciones y veladuras aparecen en muchas de estas obras, entre las que se encuentran algunos de los mayores logros plásticos de su carrera.
Fusiones
A partir de esas etapas, Onofrio parece haber encontrado suficiente seguridad y libertad como para crear un imaginario propio y variarlo al infinito, realizando múltiples combinaciones de ideas y recursos plásticos propios. Desde 1980 en adelante, el retorno de elementos utilizados en etapas previas y su yuxtaposición con nuevos hallazgos, vuelven su obra aún más difícil de clasificar y sus temáticas son cambiantes y variadas.
La vuelta al entorno
Hacia fines de esa década y durante la década de 1990, se opera una nueva y drástica vuelta de tuerca en su producción. El paisaje cotidiano que lo rodea, una arboleda, una calle suburbana, el Parque Avellaneda frente al cual vivía, una antigua fábrica abandonada, se convierten en sus principales temas. Ya en plena madurez artística y dueño de todos sus recursos, estos temas parecen excusas para descomponer y recomponer el paisaje en su estructura más íntima. El colorismo y el estricto sentido de composición que estuvo presente en toda su carrera adquiere en este último período un pleno sentido metafísico que apareciera esporádicamente en las etapas previas.
Últimos años
Su última década, desde 1997 hasta el año 2006, está signada por un ir y venir sobre toda su trayectoria, recuperando temáticas, estilos y recursos del pasado. Así se encuentran obras de abstracción pura, figurativas y con resabios surrealistas. La diferencia con sus antecedentes, distantes hasta en décadas en el tiempo, se hace evidente en el uso más despojado de la materia y la pincelada, que aparece más espontánea que nunca, se vuelve menos preocupada por el detalle y más cercana a su esencia. Abstractos, surrealistas o naturalistas, todos los cuadros de esta época están dominados por un clima metafísico y distante. El dramatismo de épocas anteriores se transforma en melancolía, la exaltación en serenidad, sin perder intensidad colorística ni equilibrio constructivo. La única serie sobre un mismo tema realizada en esos años es una evocación de San Fili, el pueblo de Italia del que era oriundo su padre.
Premios
1954: 44.º Salón Nacional de Artes Plásticas, Premio “Pío Collivadino"
1957: XVI Salón de Arte de Mar del Plata, Mención de Honor
1971: LX Salón Nacional de Artes Plásticas, Premio “Sadao Ando”, Medalla de Plata
1972: 49.º Salón Anual de Santa Fe, Medalla de Oro “Asociación Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez”
1975: LXIV Salón Nacional de Artes Plásticas, Mención de Honor
1987: Mención Especial en el Salón de Otoño y Socio Honorario de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos
1989: Premio “Recorrido Dorado” a la plástica, de la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines
1991: Gran Premio de Honor, Salón de Otoño, SAAP
1991: Primer Premio IMPS en reconocimiento a la trayectoria y creatividad en pintura (jurados: Raúl Lozza, Héctor Médici y Carlos Uría), Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, SAAP
1991: Diploma de Honor al Mérito Artístico, “Primeras jornadas de las artes plásticas argentinas”, APSS-Segba
Exposiciones realizadas
Individuales
1954: Galería Peuser, Buenos Aires
1955: Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, Buenos Aires
1959: Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, Buenos Aires
1960: Galería Van Riel, Buenos Aires
1962: Galería del Teatro IFT, Buenos Aires
1963: Galería Arthea, Buenos Aires
1966: Galería Proar, Buenos Aires
1967: Galería Van Riel, Buenos Aires
1967: Galería Radio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires
1969: Universidad de Belgrano, Buenos Aires
1970: Galería Perla Marino, Buenos Aires
1970: Galería Witcomb, Buenos Aires
1973: Galería Amauta, Buenos Aires
1973: Galería Rubinstein, Mar del Plata
1974: Galería Fernando Fader, Río Cuarto
1974: Galería Nice, Buenos Aires
1976: Galería Nice, Buenos Aires
1977: Galería Wildenstein, Buenos Aires
1978: Galería Wildenstein, Buenos Aires
1978: Galería Angelus, Buenos Aires (dibujos)
1978: Universidad Nacional de Salta
1979: Galería Wildenstein, Buenos Aires
1980: Galería Altamira, Buenos Aires (dibujos)
1980: Galería Pozzi, Buenos Aires (retrospectiva)
1981: Galería Wildenstein, Buenos Aires
1982: Comisión de Cultura, Resistencia
1982: Museo de Bellas Artes, Bahía Blanca
1983: Galería Hoy en el Arte, Buenos Aires
1984: Galería Imagen, Buenos Aires
1986: Galería Pozzi, Buenos Aires
1987: Fundación Banco de Boston, Buenos Aires
1987: Galería Altos de Sarmiento, Buenos Aires
1987: Museo Casa de Yrurtia, Buenos Aires
1988: ATC, Canal 7, Buenos Aires
1989: Galería Altos de Sarmiento, Buenos Aires
1989: Galería Fernando Fader, Río Cuarto, Córdoba
1991: Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires
1991: Galería Altos de Sarmiento, Buenos Aires
1994: Galería Arcimboldo, Buenos Aires
1998: Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, dibujos
1999: Parque Avellaneda, Casa Histórica, diseño del vitreaux (por concurso)
2005: Retrospectiva “Maestro Domingo Onofrio. Un viaje por 60 años de imaginación”, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Colectivas
1954: Salón Nacional de Pintura, muestra itinerante de obras premiadas
1961: Galería Casa América, Buenos Aires, “Nuevos exponentes de la pintura argentina”
1964: Galería Veneto, Buenos Aires, “Comparación de tendencias”
1964: Pintura actual argentina, Nueva York
1964: Galería Proar, Buenos Aires, “Salón del poema ilustrado”
1966: Salón Olivetti, Salón Alda, Buenos Aires
1966: Salón Air France, Buenos Aires
1968: Salón Fiat Concord, Buenos Aires
1971: Galería Circe, Buenos Aires
1971: Galería Van Riel, Buenos Aires, “Homenaje a Emilio Pettoruti de sus alumnos”
1973: Galería Bonino, Buenos Aires
1973: Galería Lezica Park, Buenos Aires
1974: Galería Gutiérrez y Aguad]], Córdoba
1974: Exposición del Confort, Sociedad Rural Argentina
1974: Motonave Río Negro, Buenos Aires y Colonia (Uruguay)
1974: Galería Amauta, Buenos Aires, “Línea y color de Buenos Aires”
1974: Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, “Línea y color en el deporte”
1974: Galería Perla Marino, Buenos Aires
1974: Galería Rodrigo Carmona, Buenos Aires
1974: Estancia “La Camila”, Ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires
1974: Museo Bellas Artes, Olavarría, Provincia de Buenos Aires
1975: Salón Argenfé, “Julio Barragán, Carlos Cañás, Manuel C. Bettinelli, Domingo Gatto, Domingo Onofrio, Lidia Juárez, Naum Knop, Antonio Pujía”
1975: Sociedad Hebraica, Buenos Aires
1975: Iglesia del Socorro, Buenos Aires
1975: Colegio Tarbut, Buenos Aires
1975: Salón Nacional de Pintura, muestra itinerante de obras premiadas
1976: Teatro Municipal Gral. San Martín, Buenos Aires (decoraciones murales para la Casa del Arte de la Ciudad de Azul)
1976: Galería del Arte, Buenos Aires
1976: Galería Wildenstein, Buenos Aires
1976: Mutualidad de Bellas Artes, Buenos Aires, muestra por el 100º aniversario
1976: Galería Witcomb, Buenos Aires, “Siete dibujantes”
1976: Cooperativa Villa Luro, “29 pintores contemporáneos argentinos”, Carlos Alonso, Julio Barragán, Juan Carlos Castagnino, Jorge Ludueña, Leopoldo Presas, entre otros
1977: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “Salón de verano”
1977: Museo Provincial Gómez Cornet, Santiago del Estero
1977: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “Visión contemporánea de los clásicos”
1977: Galería Altamira, Buenos Aires, “Artistas de nuestro alrededor”
1977: Casa de Palermo, Buenos Aires, presentación del anuario “Pluma y Pincel”
1977: Mutualidad de Bellas Artes, Buenos Aires, Salón 101.er aniversario
1977: Gordon Gallery, Buenos Aires, “Homenaje a Battle Planas”
1977: Salón Nacional de Pintura, Buenos Aires
1977: Galería Angelus, Buenos Aires
1977: Galería El Atelier, Martínez
1977: Galería Van Riel, Buenos Aires, “35 pintores argentinos”
1977: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “Pintores y escultores contemporáneos”
1977: Galería Adamantaro, Buenos Aires, muestra inaugural
1977: Rotary Club, Buenos Aires, homenaje al pintor Favarotti
1977: Galería Aleph, Buenos Aires, “Pintores contemporáneos argentinos”
1978: Galería Aleph, Buenos Aires, “Homenaje a Picasso”
1978: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “Pintores contemporáneos”
1978: Galería Angelus, Buenos Aires, “Pintores y ceramistas”
1978: Galería Sagazola, Buenos Aires, “El collage”
1978: Salón Nacional de Pintura, Museo Nacional de Bellas Artes
1978: “Cien años de pintura argentina”, muestra itinerante por salas nacionales de exposiciones, organizada por la Comisión Nacional de Cultura
1978: Galería H, Buenos Aires, “El campo”
1978: Galería La Rada, Buenos Aires, “Mi Buenos Aires querido”
1978: Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, muestra por el 32.º aniversario de UNESCO
1978: Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, exposición de obras originales para la edición especial del libro “80 años de pintura argentina”, de Córdova Iturburu
1978: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “El pendant”
1978: Galería Van Riel, Buenos Aires, “Pintura argentina”
1978: Galería For Export, Buenos Aires, “Pintores argentinos”
1979: Sociedad Argentina de Distribuidores de Diarios y Revistas, Buenos Aires, “Homenaje a Jorge Luis Borges por sus 80 años”
1978: Galería Angelus, Buenos Aires, “Pequeño formato”
1979: Salón Municipal de Pintura, Museo Municipal Eduardo Sívori
1979: Salón Nacional de Pintura, salas nacionales de exposiciones
1979: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “Pintura argentina”
1979: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “El niño y su mundo”
1979: Galería Angelus, Buenos Aires, “Pintura argentina”
1979: Galería Imagen, Buenos Aires, “Pintura actual”
1980: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “Salón de verano”
1980: Galería Wildenstein, Buenos Aires, vidriera exterior 1980: Galería Angelus, Buenos Aires, “Poemas de A. Andrés y pintores argentinos”
1980: Galería Altamira, Buenos Aires, “Calesitas de Buenos Aires”
1980: Fundación Juan E. Vibart (St. Alban’s College), Lomas de Zamora
1980: Club Vélez Zarsfield, “20 pintores argentinos”
1980: Museo Municipal Eduardo Sívori, exposición itinerante “400º aniversario de la fundación de Buenos Aires”
1981: Galería Angelus, Buenos Aires
1981: Galería Wildenstein, Buenos Aires
1981: Embajada de EE. UU.
1982: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “El otoño”
1982: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “El paisaje imaginario”
1982: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “La pareja”
1982: Museo Nacional de Bellas Artes, Salón Navarro Correas
1982: Galería Magistra, Adrogué, Provincia de Buenos Aires
1982: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “El retrato y su pareja”
1982: Galería En Flores, Buenos Aires, compartida con Febo Martí y N. Saiace
1982: Universidad Católica de La Plata, Museo de Arte “Fra Angelico”
1983: Galería Wildenstein, Buenos Aires, “Los balcones”
1983: Galería Praxis, 1º Salón Anual de Artes Plásticas Navarro Correas, artista invitado
1984: Fundar, Buenos Aires
1984: Salón de Otoño, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, Buenos Aires
1985: Museo de Arte Moderno, San Pablo, Brasil, exposición de los pintores del salón Navarro Correas
1985: Galería R.G. en el arte, Buenos Aires, “Panorama del dibujo argentino contemporáneo”
1990: Galería Alto Nivel, Buenos Aires
1991: Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, “Homenaje a Forte, Fadul, Garrochategui”
1992: Palais de Glace, Buenos Aires, “El espíritu de Grecia”
1993: Galería Praxis, premio BASF, artista seleccionado
1996: Galería Arcimboldo, Buenos Aires, “Recordando a Galería Arthea”
1996: Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo Municipal Eduardo Sívori, Buenos Aires
1997: Palais de Glace, “El tango”, artista seleccionado
1997: Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo Municipal Eduardo Sívori, Buenos Aires
1997: Consejo Deliberante de Buenos Aires, “Homenaje al Che Guevara”
1998: Palais de Glace, “VIIª Bienal de Arte Sacro”, artista seleccionado
1998: Museo Eduardo Sívori, Salón Municipal de Pintura Manuel Belgrano
1998: Centro Cultural J. L. Borges, organizada por Fundación Huésped
1998: Palais de Glace, exposición de Socios Honorarios de la SAAP
1999: Galería Hoy en el Arte, “Homenaje a Valmitjana”
1999: Palais de Glace / Museo Fernando Fáder (Mendoza), “Iª Bienal del Deporte”, artista invitado
1999: Palais de Glace, exposición de Socios Honorarios de la SAAP
Fuentes
Se han utilizado ejemplares de los catálogos de exposiciones transcriptos; los artículos periodísticos de diarios y revistas citados; archivos de la familia y el sitio web oficial.