robot de la enciclopedia para niños

Domingo Laporte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Laporte
Domingo Laporte.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de octubre de 1855
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 1928
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Juanna Saparrat
Hipólito Laporte
Educación
Alumno de Giovanni Fattori
Información profesional
Ocupación Pintor y grabador
Cargos ocupados Director de museo
Firma
Domingo Laporte-firma.jpg

Domingo Laporte (nacido en Montevideo, Uruguay, el 19 de octubre de 1855 y fallecido en la misma ciudad en 1928) fue un importante pintor y grabador uruguayo. Es conocido por haber sido el primer director del Museo Nacional de Bellas Artes, un cargo muy significativo en el mundo del arte de su país.

¿Quién fue Domingo Laporte?

Domingo Laporte nació en Montevideo y fue hijo de Juanna Saparrat e Hipólito Laporte. Desde joven, tuvo la oportunidad de estudiar arte en Francia e Italia. En Italia, fue alumno de un famoso pintor llamado Giovanni Fattori.

Su carrera como profesor

Entre 1879 y 1883, Domingo Laporte dio clases en la Escuela de Artes y Oficios. Su talento y dedicación lo llevaron a una misión especial en 1889. Fue enviado a Italia para buscar nuevos profesores para la escuela. Además, tuvo la importante tarea de supervisar a todos los estudiantes uruguayos que estaban estudiando arte en Italia en ese momento.

Regresó a Uruguay en 1896. A partir de entonces, combinó su trabajo como pintor con la enseñanza de pintura y dibujo.

Director del Museo Nacional de Bellas Artes

A finales de 1911, se creó el Museo Nacional de Bellas Artes. Este museo es hoy conocido como el Museo Nacional de Artes Visuales. Domingo Laporte fue elegido para ser su primer director.

Ocupó este importante puesto hasta su fallecimiento en 1928. Después de él, Ernesto Laroche tomó su lugar como director.

¿Qué tipo de obras creó Domingo Laporte?

Domingo Laporte fue un artista muy versátil. Se especializó en retratos, que son pinturas de personas. Sin embargo, también pintó muchos paisajes y escenas del mar, conocidas como marinismo.

Obras destacadas

Algunas de sus pinturas más famosas incluyen:

  • "Un árabe"
  • "Patio del Palacio della Signoria"
  • "La plegaria de un árabe"
  • "El avaro"
  • "Crepúsculo de Otoño-Venecia, tomada desde el Lido"
  • "Lectura pesada"
  • "A contrapelo"
  • "Contemplación halagadora"
  • "El mosquetero"
  • "El ciociario"
  • "Palacio Labia-Venecia"
  • "La Laguna, al alba-Venecia"
  • "El Gran Canal, tomado desde el puente de la Academia de Venecia"

Su obra "El Gran Canal, tomado desde el puente de la Academia de Venecia" recibió una mención de honor en la Exposición de París de 1889.

El grabado y la técnica del aguafuerte

Domingo Laporte fue pionero en Uruguay al usar la técnica del aguafuerte en sus grabados. Esta técnica consiste en dibujar sobre una lámina de metal cubierta con una capa protectora. Luego, se sumerge la lámina en un ácido que "graba" las líneas dibujadas.

El Museo Nacional de Artes Visuales tiene una colección de sus grabados en aguafuerte. Algunos de ellos son:

  • "Retrato de Giovanni Fattori"
  • "Pinos en los Apeninos"
  • "Campiña de Livorno"
  • "Pequeño Astillero"
  • "Bahía de Montevideo"
  • "Teatro Etrusco"

¿Dónde se pueden ver sus obras?

Las obras de Domingo Laporte se encuentran en varios museos y colecciones privadas en Uruguay. Los principales lugares donde puedes ver sus creaciones son:

En 1997, la Administración Nacional de Correos de Uruguay emitió un sello postal que mostraba una de sus obras, "Crepúsculo de Otoño - Venecia". Esto demuestra la importancia de su legado artístico en el país.

Galería de imágenes

kids search engine
Domingo Laporte para Niños. Enciclopedia Kiddle.