Domingo Elizondo para niños
Domingo Elizondo fue un importante militar español del siglo XVIII. Nació alrededor de 1710 en Navarra, una región de España. Su trabajo principal se desarrolló en la Nueva España, que hoy conocemos como México.
Contenido
La vida de Domingo Elizondo
Sus primeros años y carrera militar en Europa
Domingo Elizondo probablemente nació en Elizondo, un pueblo en el valle de Baztán, Navarra. Se cree que fue alrededor de 1709 o 1710. A los 19 años, comenzó su carrera militar como cadete en el Regimiento de Dragones de Sagunto.
Participó en varias batallas importantes en Europa. Luchó en la recuperación de Orán en 1732. También estuvo en batallas como Camposanto (1743), Piacenza (1746) y Tidone (1746). Además, defendió Velletri en 1744, todo esto durante la Guerra de Sucesión Austriaca. Más tarde, en 1762, formó parte de la campaña en Portugal.
Su servicio en Nueva España
Después de su tiempo en Europa, Domingo Elizondo fue enviado a la Nueva España. Allí, tuvo un papel clave en la organización del ejército local. En 1766, ya era coronel del Regimiento de "Dragones de España". Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento en Madrid en 1783.
El virrey Carlos Francisco de Croix lo nombró comandante de las tropas en Sonora. En esta región, trabajó bajo las órdenes de Juan de Pineda. Incluso fue gobernador temporal de Sonora en 1770.
La Expedición de Sonora
El visitador José de Gálvez y Gallardo le confió el mando de 1.100 hombres. Entre ellos, había 700 soldados profesionales de la "Expedición Sonora" (1767-1771). Esta expedición incluía a la 1.ª Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña. Su misión era establecer la paz y el control en las tierras de los pueblos pima y seri.
De 1771 a 1774, Elizondo fue gobernador del puerto de Acapulco.
Regreso a España y últimos años
El 9 de septiembre de 1774, el rey Carlos III de España le dio permiso para regresar a España por dos años. Este permiso se fue extendiendo. En 1777, ya estaba en España y formaba parte de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
En 1781, Domingo Elizondo le escribió al rey. Le contó que era el brigadier más antiguo del Cuerpo de Dragones desde 1771. También mencionó que su salud no le permitía viajar por mar. Por eso, pidió ser ascendido a mariscal para seguir su carrera en Europa. Se mudó a la Corte para apoyar su solicitud, pero falleció el 1 de junio de 1783 sin conseguir el ascenso.
Su legado
Domingo Elizondo no tuvo hijos y dejó como heredera a una prima, Bernarda de Garro. Gracias a ella, conocemos muchos detalles de su vida y carrera. Ella destacó que él "mandó las tropas de la expedición de Sonora y estableció el control de Su Majestad en 4 años que duró esta campaña a los pueblos seris, pimas y sububapas".
Elizondo había escrito un diario sobre sus experiencias. Su prima lo envió a la Corte, pero hasta ahora no se ha encontrado en los archivos.
Véase también
En inglés: Domingo Elizondo Facts for Kids