Domingo Echevarría para niños
Domingo Echevarría, conocido como Chavarito, fue un importante pintor español del Barroco. Nació en Huéscar en 1662 y falleció en Granada en 1751. Fue parte de la famosa escuela de pintura de Granada y continuó el estilo del reconocido artista Alonso Cano hasta mediados del siglo XVIII.
Contenido
¿Quién fue Chavarito y qué obras creó?
Chavarito fue un artista muy talentoso que se relacionó con otros pintores de su época, como José Risueño. Para mejorar su técnica, viajó a Italia en 1708 y estudió en el taller de Benedetto Luti hasta 1711.
Influencias en su estilo de pintura
Aunque estudió en Italia, las mayores influencias en la pintura de Chavarito vinieron de la pintura flamenca, que conoció a través de grabados. Esto se puede ver en varias de sus obras:
- En 1716, pintó dos cuadros llamados Triunfos de la Iglesia y de la Eucaristía para la iglesia de la Magdalena en Granada. Para estas obras, se inspiró en los famosos diseños del pintor Rubens.
- También creó una serie de cinco pinturas sobre la vida de Teresa de Jesús para el convento de los Mártires (que ahora están en el Museo de Bellas Artes de Granada). Estas pinturas se basaron en grabados de artistas como Adriaen Collaert y Cornelius Galle, y tienen un estilo sencillo y directo.
Obras importantes en Granada
A partir de 1730, Chavarito se encargó de pintar el antecamarín de la Virgen del Rosario, también conocido como la Sala de Lepanto, en la iglesia de Santo Domingo. Allí realizó grandes lienzos que muestran:
- Una representación simbólica de la orden dominicana (que ahora se encuentra en el ábside del templo).
- La famosa Batalla de Lepanto.
- En las paredes, pintó al temple o al fresco (técnicas de pintura mural) escenas como la Huida a Egipto y la Aparición de la Virgen a santo Domingo.
Chavarito como grabador
Además de pintar, Chavarito también practicó el aguafuerte, una técnica de grabado. Solo se conoce una estampa firmada por él, que representa a los santos Cosme y Damián. También se sabe que en 1704 hizo una lámina con la imagen de la Virgen de las Angustias, por la que recibió una buena suma de dinero.