Domingo Buesa Conde para niños
Datos para niños Domingo Buesa Conde |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Domingo Jesús Buesa Conde | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1952 Sabiñánigo, Huesca |
|
Nacionalidad | Español | |
Educación | ||
Educación | Universidad de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Área | Historia | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía | |
Partido político | Partido Popular | |
Miembro de | ||
Domingo Jesús Buesa Conde nació el 25 de diciembre de 1952 en Sabiñánigo, Huesca. Es un profesor universitario y una figura importante en la política y la cultura de España.
Estudió Historia en la Universidad de Zaragoza, donde obtuvo su doctorado con una investigación sobre la ciudad de Zaragoza entre 1868 y 1874. Desde 1979, ha trabajado como profesor de secundaria en Zaragoza.
Ha sido reconocido como "Hijo Adoptivo" de Jaca en 2014. Además, es el encargado de cuidar las colecciones de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Es miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de San Fernando y la Real Academia de la Historia. Desde 2009, preside la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. También fue el primer director científico del Museo Diocesano del Arzobispado de Zaragoza, que abrió sus puertas en 2011.
Contenido
¿Qué cargos públicos ha ocupado Domingo Buesa?
Domingo Buesa ha tenido varios puestos importantes en el gobierno y la administración pública.
Roles en el Gobierno de Aragón
Entre 1996 y 1999, fue Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón. Durante ese tiempo, también formó parte del Consejo Nacional de Patrimonio del Estado, que se encarga de proteger el patrimonio cultural de España.
Fue vicepresidente del Patronato de la Fundación Dinópolis de Teruel entre 1998 y 1999. Más tarde, de 2001 a 2003, dirigió la Alta Inspección del Estado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Comunidad de Aragón.
Participación en la política local
En las elecciones municipales de 2007, fue candidato a la alcaldía de Zaragoza por un partido político. También fue nombrado Cronista Oficial de la Ciudad de Zaragoza por el Ayuntamiento de Zaragoza para la Exposición Internacional Zaragoza 2008. En este evento, se encargó de crear una crónica digital diaria y pública, usando las nuevas tecnologías.
¿En qué instituciones académicas ha participado?
Domingo Buesa ha formado parte de muchas instituciones académicas y culturales destacadas.
Miembro de fundaciones y consejos
Desde 2016, es patrono de la Fundación Ibercaja. También ha sido miembro del Patronato Cultural de Ibercaja desde 1995. Entre 1996 y 2000, presidió la Comisión de Cultura de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País de Zaragoza.
Es consejero de importantes centros de estudio como el Instituto de Estudios Altoaragoneses (desde 1981) y el Instituto de Estudios Sijenenses (desde 1977). También es consejero del Centro de Estudios Históricos de la Orden del Santo Sepulcro (desde 1994) y de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (desde 2010).
Su rol en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis
Desde 1994, es miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, y desde 2009, es su presidente. Cuando ingresó en la academia, dio un discurso sobre "La imagen de la Virgen románica en tierras de Aragón". Este tema lo desarrolló en otro libro llamado La Virgen y el Reino de Aragón. Imágenes y rostros medievales.
Desde 2001, es miembro de la Real Academia de la Historia por Huesca.
¿Qué exposiciones ha organizado?
Como director de la Comisión Técnica de Patrimonio Cultural del Arzobispado de Zaragoza (1987-2003), Domingo Buesa impulsó la creación de catálogos de arte y la modernización de los archivos. También inició colaboraciones con la Universidad de Zaragoza y dirige la revista de investigación Aragonia Sacra desde 1986.
Exposiciones destacadas
Organizó varias exposiciones importantes, como:
- “María en el arte de la diócesis de Zaragoza” (1988)
- “El Espejo de Nuestra Historia. La diócesis de Zaragoza a través de los siglos” (1991)
- “250 años de la Provincia Escolapia de Aragón” (1994)
- “El Pilar es la Columna. Historia de una devoción” (1995)
Por esta última exposición, recibió el premio "Aragonés del año 1996", elegido por votación popular. También organizó las exposiciones "Pasión por Aragón. La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País" (2014), "Pasión por la Libertad" (2016) y "Pasión por Zaragoza" (2018), todas en la Sala de Exposiciones de la Fundación Ibercaja. En 2018, presidió la Comisión Académica oficial de los Centenarios de la Ciudad de Zaragoza.
¿Cuáles son sus principales trabajos sobre la historia de Aragón?
Domingo Buesa se ha dedicado a investigar y escribir sobre la historia de Aragón.
Obras generales y sobre Teruel
Ha publicado obras generales como El rey de Aragón (2000) y Teruel en la Edad Media (1980). Este último libro fue el comienzo de otros estudios sobre la región de Teruel, cuando dirigió el departamento de historia medieval en el Colegio Universitario de Teruel (1975-1977).
Investigación sobre el Reino de Aragón y Jaca
Su trabajo se ha centrado en los orígenes del reino de Aragón, especialmente en el reinado de Sancho Ramírez, el segundo rey aragonés. Le ha dedicado dos libros (1978 y 1996) y ha investigado la historia de la ciudad de Jaca, fundada por este rey.
Entre sus obras sobre Jaca se encuentran:
- Jaca, dos mil años de Historia (1982)
- Jaca. Historia de una ciudad (2002)
- El episcopologio de la diócesis de Jaca (2005)
- El archivo diocesano de Jaca. Inventario de sus fondos (1986)
- La Catedral de Jaca (1987)
También ha escrito guías como La Torre del Reloj de Jaca (1987), Jaca Monumental (1998) y Guía de Jaca (2001).
Trabajos sobre Sabiñánigo y el Alto Aragón
Ha publicado trabajos sobre la zona de Sabiñánigo, como la Guía monumental del Serrablo (1978), en colaboración con su maestro Antonio Durán Gudiol, y El Serrablo, comarca mozárabe (1978). Fue uno de los fundadores y director del Boletín de Amigos de Serrablo (1972-1982) y el primer director del Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo (1979-1988).
Ha dedicado su atención a las tierras del Alto Aragón con programas de televisión, como El Camino de Santiago en Aragón (1983), y secciones fijas en la prensa local. Sus obras sobre esta región incluyen:
- El Real Monasterio de San Juan de la Peña (1975 y 1996)
- El Alto Aragón. Historia de una convivencia (1993)
- La primera Historia del Alto Aragón (2000)
- Los monasterios altoaragoneses en la Historia (2002)
- La diócesis de Jaca. Historia eclesiástica de un territorio (2016)
- Descripción topográfica-histórica de la ciudad de Jaca a principios del siglo XIX: según el Ms. BN 2703 (2018)
También ha escrito novelas históricas como Tomarán Jaca al amanecer (2019), La tarde que ardió Zaragoza (2020) y El retrato de la madre de Goya (2021).
¿Qué premios y reconocimientos ha recibido?
Domingo Buesa ha recibido varias distinciones importantes a lo largo de su carrera.
Premios y honores
- En 1996, fue nombrado "Aragonés del año" por votación popular, gracias a su exposición “El Pilar es la Columna. Historia de una devoción”.
- El 30 de abril de 2014, el Ayuntamiento de Jaca lo nombró Hijo Adoptivo.
- Desde 1999, es Cofrade de Honor de la Real Hermandad de Santa Orosia en Jaca.
- En 2019, recibió la Cruz de la Encomienda Hospitalaria de Castiliscar.
- En 2020, fue nombrado Miembro de Honor del Consejo Superior Europeo de Doctores.
Otros reconocimientos
- Premio Extraordinario Aragón (1972).
- Premio Arnal Cavero (1974).
- Segundo Premio Nacional de Turismo “Everest” (1974).
- Trofeo Príncipe Fernando el Católico (1975) a la mejor actividad cultural del año.
- Medalla de Aragonés de Mérito en el Campo de la Actividad Social (2000), otorgada por la Federación de Centros Aragoneses.
- Barra Jaquesa 2023 de la Asociación Sancho Ramírez por su trabajo en la conservación del patrimonio en la comarca de la Jacetania.