Domingo Antonio de Andrade para niños
Datos para niños Domingo Antonio de Andrae |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Domingo | |
Nacimiento | 1639 España |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 1712 Santiago de Compostela (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Movimiento | Barroco | |
Domingo de Andrade (nacido en Cee en 1639 y fallecido en Santiago de Compostela el 12 de noviembre de 1712) fue un importante arquitecto español. Vivió en la segunda mitad del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Es conocido por impulsar el estilo Barroco en la región de Galicia.
Aunque al principio su estilo se parecía al Clasicismo, Domingo de Andrade lo superó. Sus ideas innovadoras abrieron el camino para arquitectos posteriores como Fernando de Casas Novoa y Simón Rodríguez. Ellos desarrollaron completamente las ideas que Andrade había comenzado.
Contenido
¿Quién fue Domingo de Andrade?
Sus primeros años y estudios
Domingo de Andrade estudió Artes en la Universidad de Santiago de Compostela entre 1654 y 1656. Su idea inicial era dedicarse a la vida religiosa. Completó sus estudios en Salamanca o Alcalá de Henares, donde obtuvo un título universitario.
Gracias al apoyo de un protector, el conde de Alba Real, pudo viajar por gran parte de España. En 1669, ya era el encargado principal de las obras en la catedral. En 1676, fue nombrado Maestro de Obras, un puesto muy importante.
Vida personal y legado
Domingo de Andrade se casó con Isabel Arenas de Canosa. Después de que ella falleciera en 1700, él se ordenó sacerdote. También solicitó un puesto en el cabildo de la catedral de Santiago, donde ya era maestro mayor desde 1672. Falleció en Santiago y fue enterrado en la catedral.
¿Qué obras escribió Domingo de Andrade?
Gracias a sus estudios y viajes, Domingo de Andrade escribió un libro llamado Excelencias de la Arquitectura. Fue publicado en Santiago en 1695. Este libro no era tanto una guía práctica, sino una obra que mostraba su conocimiento. En ella, Andrade quería destacar la importancia y el valor de la arquitectura. También planeó escribir otro libro sobre arquitectura militar, pero nunca lo hizo.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Domingo de Andrade trabajó durante 40 años y fue muy versátil. No solo fue arquitecto, sino que también dominó el arte de tallar y ensamblar retablos. Sus obras abarcaron edificios religiosos, civiles y militares. También se conservan algunos de sus dibujos y grabados.
La famosa Torre del Reloj de la Catedral de Santiago

Entre sus diseños arquitectónicos, destacan los que hizo para la Catedral de Santiago de Compostela. Allí fue primero ayudante y luego maestro mayor de obras desde 1676. En esa fecha, comenzó su obra más famosa: la Torre del Reloj.
Sobre la base de una torre medieval que ya existía, llamada la Berenguela, Andrade añadió los tres últimos pisos. En ellos, demostró su gran habilidad técnica y artística. Supo usar un tipo de torre con cuerpos cuadrados superpuestos, de origen italiano. A esto le añadió elementos decorativos tradicionales y otros de su propia creación.
La torre tiene una decoración muy variada y rica. Incluye cintas, guirnaldas de frutas grandes, símbolos militares y volutas. La Torre del Reloj sirvió de inspiración para muchos campanarios en Galicia y otras ciudades.
El Pórtico Real de la Quintana
Como complemento a la Torre del Reloj, el arquitecto terminó en 1700 el Pórtico Real de la Quintana. Esta obra había sido iniciada por otro arquitecto. Andrade añadió pilares y columnas gigantes que abarcaban dos pisos de ventanas. También incluyó una barandilla con grandes adornos y un pequeño espacio para una estatua de Santiago. Es un conjunto monumental con una decoración muy detallada.
Otras construcciones destacadas
Domingo de Andrade también trabajó en el convento de Santo Domingo de Bonaval en Santiago. Allí construyó varias entradas, terminó el claustro y diseñó una famosa escalera de tres tramos. Esta escalera, en el mismo espacio, lleva a diferentes pisos del monasterio. Es un ejemplo de su gran habilidad y creatividad.
También se le atribuye la sacristía de la catedral, que luego se convirtió en la capilla del Pilar. Esta obra la comenzó un año antes de su muerte y fue continuada por su alumno Casas Novoa.
Casas y edificios civiles
En la ciudad de Santiago, Andrade diseñó varias casas para la Iglesia y personas importantes. Estas casas tenían soportales para protegerse de la lluvia y grandes balcones. Aunque este estilo venía de otra región, Andrade le dio su toque personal.
Un ejemplo es la Casa de las Pomas, con sus guirnaldas de frutas talladas en las columnas. La Casa de la Parra, que probablemente también fue obra suya, se integra muy bien en la Plaza de la Quintana. En ella, destacan las ricas decoraciones de frutas y las grandes figuras esculpidas bajo el balcón. Finalmente, en 1704, levantó el conjunto de casas conocido como la Conga o Canónica, también en la Plaza de la Quintana.
Otras habilidades de Domingo de Andrade
Además de su trabajo como arquitecto, Domingo de Andrade fue un talentoso tallador de madera y escultor de imágenes. Hizo retablos, como el de la iglesia de las Clarisas en Santiago, y el relicario del convento de San Paio de Antealtares. También se le atribuye un baldaquino (una especie de dosel sobre un altar) que ya no existe en el monasterio de Oseira.
También fue un gran organizador de eventos públicos, como fiestas con fuegos artificiales. Además, trabajó como ingeniero, mejorando el diseño de las calles de Santiago.