Dolores (San Esteban - Córdoba) para niños
Datos para niños Dolores |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Punilla | |
• Municipalidad | San Esteban | |
Dolores o Dolores de Punilla es un lugar turístico que forma parte del municipio de San Esteban, en la Provincia de Córdoba, Argentina. Este vecindario es conocido por su arquitectura antigua y sus calles con un diseño tradicional.
A principios del siglo XX, Dolores fue hogar de importantes figuras de la política y la cultura. Hoy en día, muchas personas lo visitan por su belleza natural y por un famoso algarrobo que es considerado histórico. Se encuentra a unos 6 kilómetros al sur de Capilla del Monte y a 2 kilómetros al norte del centro de San Esteban.
Contenido
Capilla Nuestra Señora de los Dolores: Un Tesoro Histórico
La construcción de la Capilla Nuestra Señora de los Dolores comenzó en el año 1750. Fue iniciada por José Félix De Burgos y María de Olmos y Guevara. Después de que ellos fallecieron, sus hijos, José Fabián y Fray Manuel Burgos, se encargaron de terminarla. La capilla fue finalizada en 1786.
¿Cómo es la Capilla Nuestra Señora de los Dolores?
Esta capilla es un edificio pequeño. Sus paredes están hechas de adobe, un material de construcción tradicional. Tiene un diseño sencillo y rústico. Dentro de la capilla, aún se conservan sus bancos originales, su puerta de madera de algarrobo, un púlpito y sus campanas. También se puede ver la imagen de la virgen, que es una escultura de madera de 1,30 metros de altura. Su rostro y manos son de yeso, y su manto fue bordado alrededor del año 1850.
Casa Flor de Durazno: Un Lugar de Inspiración
La Casa Flor de Durazno es un sitio muy especial en Dolores. Fue el hogar temporal de Gustavo Martínez Zuviría, un escritor muy conocido como Hugo Wast. En esta casa, el escritor encontró la inspiración para crear su famoso libro llamado Flor de Durazno.
¿Quién visitó la Casa Flor de Durazno?
En 1917, un famoso cantante, Carlos Gardel, visitó este lugar. Él llegó para participar en una película que estaba basada en la historia del libro de Hugo Wast. La Casa Flor de Durazno se encuentra justo enfrente de la iglesia del pueblo. Es una casa de color rosado, construida con un estilo colonial. Tiene galerías con arcos, lo que le da un aspecto elegante y tradicional.
Casa San Sebastián: Un Legado de Solidaridad
La Casa San Sebastián fue construida en el año 1940. Esta casa fue una donación de doña Adelía María Harilaos de Olmos a la Sociedad de Beneficencia de la Nación. La donación tenía un propósito muy importante: ser un internado para niñas de familias con pocos recursos. Así, la casa se convirtió en un lugar donde muchas niñas pudieron vivir y estudiar.