Hipertermia para niños
Datos para niños Hipertermia |
||
---|---|---|
Especialidad | medicina intensiva | |
En medicina y biología, la hipertermia es cuando la temperatura del cuerpo está más alta de lo normal. Es lo contrario a la hipotermia, que es una temperatura corporal muy baja. Algunos expertos usan la palabra hipertermia como sinónimo de hiperpirexia. Otros dicen que la hiperpirexia es una temperatura muy alta, por encima de los 41 °C. Sin embargo, no todos están de acuerdo con estas definiciones. En el tratamiento de algunas enfermedades, como el cáncer, se puede usar la hipertermia para calentar una parte del cuerpo de forma controlada. Esto ayuda a destruir las células dañinas sin afectar los tejidos sanos cercanos. También existe la hipertermia maligna, que es una reacción peligrosa a ciertos medicamentos usados en la anestesia.
Contenido
¿Cuál es la Diferencia entre Fiebre e Hipertermia?
A veces, las palabras fiebre e hipertermia se usan como si fueran lo mismo. Pero en medicina, suelen tener significados un poco diferentes. La fiebre es una respuesta del cuerpo, generalmente a una infección. La hipertermia, en cambio, es un aumento de la temperatura que el cuerpo no puede controlar por sí mismo.
Aquí te mostramos cómo se clasifican:
- Fiebre:
- Febrícula: Cuando la temperatura está hasta 38 °C.
- Fiebre moderada: Entre 38 y 39 °C.
- Fiebre alta: Más de 39 °C.
- Hipertermia:
- Hipertermia ligera: Entre 37,5 y 38,5 °C.
- Hipertermia moderada: Mayor de 38,6 y menor de 40 °C.
- Hipertermia alta: Superior a 40 e inferior a 41 °C.
- Hipertermia extrema: Más de 41 °C. En este caso, el cuerpo no puede bajar la temperatura por sí solo. Temperaturas por encima de 43 °C pueden ser muy peligrosas.
Hipertermia Maligna: Una Reacción Especial
La hipertermia maligna es una reacción poco común que ocurre en algunas personas cuando se les administran ciertos medicamentos para la anestesia, como el halotano. Después de recibir la anestesia, el cuerpo de estas personas puede reaccionar de forma exagerada.
Los síntomas incluyen:
- Aumento rápido del ritmo cardíaco y respiratorio.
- Un gran aumento de la temperatura corporal.
- Mayor consumo de oxígeno.
- Aumento de dióxido de carbono en la sangre.
Esto puede causar problemas como rigidez muscular y una condición llamada rabdomiólisis (cuando los músculos se dañan). Esta reacción es peligrosa y requiere atención médica inmediata. Afecta a una de cada 3000 personas y es causada por un cambio en los genes que se hereda de los padres.
Hipertermia Oncológica: Ayudando en el Tratamiento del Cáncer
La hipertermia oncológica es un tipo de tratamiento que usa el calor para ayudar a combatir el cáncer. Se eleva la temperatura de una parte del cuerpo donde está el tumor para debilitar o destruir las células dañinas.
Este método se usa a menudo junto con otros tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. El calor ayuda a que estos tratamientos sean más efectivos.
Características de la hipertermia oncológica:
- Calor controlado: Se eleva la temperatura del tumor de forma artificial y controlada, generalmente entre 43,5 y 44 °C. Se hace con cuidado para no dañar los tejidos sanos cercanos.
- Daño selectivo: El calor afecta principalmente a las células dañinas, no a las sanas. Esto se debe a que las células tumorales suelen tener un ambiente diferente (con menos oxígeno y un pH más bajo) que las hace más sensibles al calor.
- Debilita las defensas: La hipertermia puede interferir con los mecanismos de defensa de las células tumorales, haciéndolas más vulnerables.
- Estimula la apoptosis: La apoptosis es un proceso natural en el que las células se autodestruyen si están dañadas. La hipertermia puede aumentar este proceso en las células tumorales, ayudando al cuerpo a eliminar las células dañinas.
Véase también
En inglés: Hyperthermia Facts for Kids
- Hiperpirexia
- Hipertermia maligna