Dios, Patria, Rey para niños
«Dios, Patria, Rey» es una frase muy conocida que fue el lema principal del carlismo, un movimiento político y social que existió en España. Este lema resume lo que los carlistas buscaban: una forma de gobierno basada en la tradición y en la fe católica, con un rey que siguiera esas ideas.
Este lema se parece a otra frase, «Trono y Altar», que se usaba en Europa desde el año 1814. Esa frase identificaba a grupos que querían mantener las antiguas costumbres y formas de gobierno después de grandes cambios en el continente.
El lema carlista tuvo algunas versiones diferentes. A veces se le añadía la palabra «Jueces», quedando como «Dios, Patria, Rey, Jueces». Más tarde, se incluyeron los fueros, que eran leyes y derechos especiales de algunas regiones de España, como el País Vasco y Navarra, y también de otras zonas como Valencia, Cataluña y Aragón. Así, el lema se convirtió en «Dios, Patria, Fueros, Rey», mostrando la importancia que los carlistas daban a estas leyes regionales.
Contenido
¿Cómo se hizo popular el lema "Dios, Patria, Rey"?
El lema se hizo muy conocido gracias a la Marcha de Oriamendi, que se convirtió en el himno de los carlistas a partir de la década de 1930. La letra de esta canción empieza con las palabras «Por Dios, por la Patria y el Rey».
Origen de la Marcha de Oriamendi
El origen de la Marcha de Oriamendi se remonta a la batalla de Oriamendi, que ocurrió en el año 1837. Al principio, la letra de la canción estaba en Euskera, el idioma vasco. Más tarde, en 1908, una persona llamada Ignacio Baleztena la tradujo al castellano, lo que ayudó a que se difundiera aún más.
Lema similar en otros lugares
Es interesante saber que el lema carlista es parecido a una frase que se usa en Marruecos: «Allah, al-Watan, al-Malik», que significa «Dios, la Patria, el Rey». Esto demuestra que ideas similares sobre la importancia de la fe, el país y el gobernante pueden aparecer en diferentes culturas.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dios, patria y rey Facts for Kids