robot de la enciclopedia para niños

Digna Ochoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Digna Ochoa
Información personal
Nombre de nacimiento Digna Ochoa y Plácido
Nacimiento 15 de mayo de 1964
Misantla (México)
Fallecimiento 19 de octubre de 2001 (37 años)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en Universidad Veracruzana
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos humanos y abogada
Distinciones
  • Premio Ludovic-Trarieux (2003)

Digna Ochoa y Plácido (Misantla, Veracruz, 15 de mayo de 1964 - México, D.F., 19 de octubre de 2001) fue una abogada defensora de los derechos humanos en México, fue integrante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Biografía

Asistió a la Facultad de Derecho en Casa Ricardo Xalapa, Veracruz en 1984 y empezó a trabajar a tiempo parcial en la oficina del procurador general de Veracruz en 1986.

El 16 de agosto de 1988, comprometida políticamente con grupos de oposición, y después de advertir a su familia que había encontrado una “lista negra” de activistas políticos en la oficina de su jefe, fue secuestrada en Xalapa. Ochoa declaró que sus secuestradores fueron oficiales de policía estatales y que fueron vulnerados sus derechos humanos más básicos. No hubo ninguna investigación sobre sus alegaciones.

En 1991 entró en el convento dominicano de la Palabra Encarnada donde estudió hasta 1999. Dejó el convento sin tomar los votos.

En 1996 Amnistía Internacional alerta sobre las amenazas de muerte dirigidas contra Digna Ochoa y la también abogada, Pilar Noriega, a quienes buscaban intimidar por su participación en la defensa de supuestos zapatistas, considerados prisioneros de conciencia.

En 1999 Digna Ochoa fue secuestrada en su propio domicilio por desconocidos, quienes la interrogaron sobre sus actividades en el Centro Prodh, respecto a la defensa de presos y sobre casas de seguridad de los movimientos armados en México. También recibió varios mensajes anónimos con amenazas de muerte en las oficinas del Prodh. El 17 de noviembre de ese año la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena medidas provisionales para proteger la vida y la integridad física de Digna Ochoa y demás miembros del Centro Prodh.

Para resguardar su integridad, en 2000 se traslada a los Estados Unidos. En 2001 decide regresar a México y junto con Pilar Noriega se encarga del caso de los hermanos Cerezo Contreras, estudiantes universitarios detenidos el 13 de agosto de 2001, acusados de detonar bombas en sucursales de Banamex de la Ciudad de México. También se ocupa del caso de campesinos ecologistas presos en Guerrero.

El 19 de octubre de 2001 murió de manera violenta y en circunstancias muy poco claras.

Impacto cultural y homenajes

En 2004 el cineasta Felipe Cazals exhibe la película Digna... hasta el último aliento.

En su honor el auditorio de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal fue bautizado con su nombre, lugar en donde se han realizado eventos para recordarla.

En el año 2004, la cantante y activista Lila Downs incluyó en su disco Una sangre la canción «Dignificada» en honor a la activista.

El 19 de octubre de 2022, el Gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador, por conducto de Alejandro Encinas Rodríguez, ofreció disculpas públicas frente a la familia de la defensora. “Ofrezco una disculpa pública a su familia porque el Estado mexicano no garantizó su acceso a la justicia. Ofrezco una disculpa pública por las fallas en la implementación de los protocolos especializados para la investigación de su caso; del debido proceso y las debidas diligencias”, afirmó el subsecretario.

En mayo de 2023, se designó una calle de la ciudad de México con su nombre; en el tramo comprendido entre la calle Doctor Lavista y Avenida Río de la Loza.

Véase también

  • Anexo:Activistas asesinados en México
kids search engine
Digna Ochoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.