robot de la enciclopedia para niños

Diego de Aguilar para niños

Enciclopedia para niños

Diego de Aguilar fue un pintor español que trabajó en la ciudad de Toledo a principios del siglo XVII. Se le conoce por su estilo particular y por haber sido hijo de otro pintor con el mismo nombre.

Archivo:Diego de aguilar
San Juan Evangelista en Patmos, pintura sobre tabla de 37 x 25 cm., interior de la puerta de un retablo, Toledo, convento de madres dominicas de Santa Isabel la Real.

Diego de Aguilar: Un Pintor del Siglo XVII

La Vida del Pintor en Toledo

Diego de Aguilar, a quien a veces se le llamaba "el joven" para distinguirlo de su padre, siguió los pasos de su progenitor. Su padre, también llamado Diego de Aguilar, trabajó para la catedral de Toledo desde 1558. Realizaba tareas como decorar libros, dorar rejas y velas. También ayudó a valorar obras de arte, como el marco de una famosa pintura de El Greco en 1587.

Se cree que Diego de Aguilar "el joven" aprendió a pintar en el taller de su padre. Su estilo era un poco anticuado para su época, similar al de otro pintor llamado Juan Sánchez Cotán. Le gustaba usar colores dorados en la ropa y los adornos de sus personajes, lo que le daba a sus cuadros un toque especial.

¿Qué Obras Pintó Diego de Aguilar?

En su testamento, que escribió el 8 de enero de 1624, Diego de Aguilar mencionó varias de sus obras. Entre ellas, retablos (estructuras decoradas con pinturas o esculturas que se colocan detrás del altar en las iglesias) para las iglesias de Méntrida y Magán. Aunque estos retablos ya no existen, se sabe que le debían una buena cantidad de dinero por el de Méntrida.

También pintó dos retablos dedicados a San Juan Evangelista para conventos en Toledo: el de la Concepción Francisca y el de Santa Clara. El retablo de la Concepción Francisca incluía pinturas de San Juan Evangelista, San Juan y la Mujer del Apocalipsis, Santiago peregrino y San Juan y la Jerusalén celeste. En estas obras se puede ver su estilo: figuras altas y un poco rígidas, con caras afiladas. También le gustaba pintar detalles de la naturaleza, como plantas y pájaros, lo que recuerda un poco a Sánchez Cotán.

El cuadro San Juan Evangelista en Patmos, que se encuentra en el convento de Santa Clara, también muestra su estilo. En esta pintura, la figura de Santa Apolonia aparece en la parte de abajo. Lo más llamativo es el uso abundante del oro, que hace que la pintura parezca una miniatura muy grande.

Otro Pintor Llamado Diego de Aguilar

Existe otro pintor con el mismo nombre, Diego de Aguilar, que trabajó en la región de Segovia. Se tienen registros de él desde 1567, cuando firmó un contrato para pintar un retablo en Castiltierra, hasta su fallecimiento a finales de 1584 o principios de 1585.

Su taller fue uno de los más activos en Segovia durante la segunda mitad del siglo XVI. Tenía una buena posición económica y es posible que también se dedicara al comercio de arte. Por ejemplo, en 1575 hizo un acuerdo con otro pintor, Juan de Salazar, para que este le pintara todo tipo de obras a un precio fijo, dependiendo del número de figuras.

Aunque la documentación indica que hizo muchas obras, solo se conservan algunas. Entre ellas, las tablas de los retablos mayores de Cabezuela (que está desarmado) y Navares de las Cuevas. También se ha recuperado recientemente una pintura mural de la Circuncisión en la iglesia de San Millán de Segovia. En todas estas obras se pueden ver las características de su estilo, que se conoce como manierismo y es similar al de los pintores de Toledo de esa época.

Basándose en estas obras documentadas, se le han atribuido muchas otras pinturas en la provincia de Segovia. Por ejemplo, cinco tablas que forman parte del retablo renacentista de la iglesia de Santiago Apóstol en Anaya, o el retablo de la capilla del palacio episcopal, que originalmente estaba en la iglesia de San Marcos de Segovia.

kids search engine
Diego de Aguilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.