Diego José de Montiel y Valderrama para niños
Datos para niños Diego José de Montiel y Valderrama |
||
---|---|---|
|
||
![]() 8.º Adelantado de Costa Rica |
||
17 de mayo / 26 de octubre de 1754 - 1823 | ||
Monarca | Carlos III / Carlos IV / Fernando VII de España | |
Predecesor | Pablo José de Montiel y Echavarría Navarro | |
Sucesor | Extinción del título | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1748 Granada de la provincia de Nicaragua, Capitanía General de Guatemala, Virreinato de Nueva España ![]() |
|
Fallecimiento | ca. 1838 Granada de la provincia de Nicaragua ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Adelantado y hacendado colonial | |
Diego José de Montiel y Valderrama (también conocido como Diego José de Montiel y Vázquez de Coronado) fue una figura importante en la historia de Centroamérica. Nació el 12 de mayo de 1748 en Granada, que en ese tiempo formaba parte del Imperio español. Falleció alrededor de 1838 en la misma ciudad, cuando ya era parte de la República Federal de Centro América. Fue el octavo y último adelantado de Costa Rica, un título que heredó de su padre.
Contenido
Biografía de Diego José de Montiel
¿Quiénes fueron sus padres y dónde nació?
Diego José de Montiel y Valderrama nació el 12 de mayo de 1748 en la ciudad de Granada. Esta ciudad se encontraba en la provincia de Nicaragua, que a su vez era parte de la Capitanía General de Guatemala. Esta Capitanía era una región con cierta autonomía dentro del gran Virreinato de Nueva España.
Su padre fue Pablo José de Montiel y Echavarría Navarro, quien había sido el séptimo adelantado de Costa Rica. Su madre se llamaba Felipa de Valderrama. Ella era hija de Baltasar Francisco de Valderrama, quien fue gobernador de Costa Rica entre los años 1727 y 1736.
¿Cómo se convirtió en Adelantado de Costa Rica?
Cuando su padre falleció el 17 de mayo de 1754, Diego José de Montiel se encontraba viviendo en Santiago de Guatemala (hoy conocida como Antigua Guatemala). Al morir su padre, Diego José heredó el título de adelantado de Costa Rica. Este título fue confirmado por el rey de España el 26 de octubre de ese mismo año. Así, se convirtió en el octavo adelantado.
Más tarde, regresó a Nicaragua y se estableció en Granada. Allí tuvo un desacuerdo con Domingo Cabello y Robles, quien era el gobernador de Nicaragua. El gobernador no quería reconocerle los honores y derechos que le correspondían por su título de adelantado. Diego José de Montiel presentó una queja ante la Real Audiencia de Guatemala, que era un tribunal importante. Este tribunal ordenó que se respetaran todos sus derechos y honores.
Su familia y el fin de su título
Diego José de Montiel se casó con Manuela Chamorro. Aunque no tuvieron hijos juntos, algunos historiadores creen que un hijo con el mismo nombre, que participó en eventos importantes del siglo XIX, pudo haber sido su descendiente. Este hijo también habría recibido el título de adelantado en 1804.
¿Cómo participó en los cambios políticos de su época?
Diego José de Montiel participó en los movimientos de cambio en Nicaragua entre 1811 y 1812. Apoyó a los grupos que buscaban la independencia. Por esta razón, fue juzgado y desterrado de su país. Sin embargo, pudo regresar a Nicaragua gracias a un perdón que le otorgó el rey Fernando VII de España en 1817.
Más tarde, apoyó la idea de que Nicaragua se uniera al Primer Imperio Mexicano, liderado por Agustín de Iturbide. Este imperio reconoció su título de adelantado de Costa Rica. Pero en 1823, una nueva ley de las Provincias Unidas del Centro de América decidió eliminar todos los títulos de nobleza. Así, el título de adelantado de Costa Rica dejó de existir.
¿Cuándo y dónde falleció?
Diego José de Montiel y Valderrama falleció alrededor del año 1838. Murió en su casa familiar, conocida como Cadenas, en la «Plazuela de los Leones» de la ciudad de Granada. En ese momento, Granada era parte de la provincia de Nicaragua dentro de la República Federal de Centro América.