robot de la enciclopedia para niños

Diego Enríquez del Castillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Enríquez del Castillo
Información personal
Nacimiento 1443
Segovia (Corona de Castilla)
Fallecimiento 1503
Segovia (Corona de Castilla)
Sepultura Iglesia de San Quirce
Información profesional
Ocupación Capellán, cronista y político

Diego Enríquez del Castillo (nacido en Segovia en 1443 y fallecido allí después de 1503) fue una persona muy importante en la corte del rey Enrique IV de Castilla. Se desempeñó como capellán (un tipo de sacerdote), cronista (alguien que escribe la historia) y consejero del rey.

Biografía de Diego Enríquez del Castillo

Diego Enríquez del Castillo fue un hombre leal a su rey, Enrique IV. Lo acompañó en varias misiones diplomáticas, que son como negociaciones importantes entre países o reinos.

¿Quién fue Diego Enríquez del Castillo?

Existe un debate entre los historiadores sobre si Diego Enríquez del Castillo era la misma persona que un poeta llamado Diego del Castillo. Este poeta vivió un tiempo en la corte de Nápoles. Sin embargo, lo que sí sabemos es que Diego Enríquez conocía bastante bien el idioma italiano.

Gracias a su conocimiento del italiano, pudo traducir un libro importante llamado De re militari. Este libro fue escrito por Paris de Puteo. Diego Enríquez parece haber estado cerca de Beltrán de la Cueva, una figura influyente en la corte.

Su papel en la corte y la Batalla de Olmedo

Diego Enríquez del Castillo siempre fue muy fiel a Enrique IV. Después de la Batalla de Olmedo (1467), que ocurrió en 1467, fue capturado en su casa de Segovia. Esto sucedió porque los seguidores del infante don Alfonso, que se oponían al rey, lo tomaron prisionero.

Afortunadamente, Diego Enríquez salvó su vida gracias a un privilegio especial que tenían los miembros de la iglesia en esa época. Este privilegio se llamaba fuero eclesiástico.

Sus ideas políticas y la defensa del rey

Diego Enríquez del Castillo creía que la inestabilidad en Castilla durante el reinado de Enrique IV era culpa de los nobles. Él siempre defendió la legitimidad de Juana la Beltraneja, la hija del rey. Esto lo hizo frente a quienes decían que ella no era hija de Enrique IV.

Para defender al rey y a su hija, Diego Enríquez escribió una obra muy importante. Se llamó Crónica del rey don Enrique, el cuarto de este nombre.

La Crónica del rey don Enrique

La Crónica del rey don Enrique, el cuarto de este nombre fue escrita entre 1481 y 1502. Diego Enríquez tuvo dificultades para escribirla porque muchos de sus materiales y documentos fueron robados. Esto ocurrió cuando los seguidores del infante Alfonso saquearon su casa.

A pesar de las dificultades, esta crónica es uno de los textos históricos más importantes del siglo XV en Castilla. En ella, Diego Enríquez incluyó reflexiones políticas. Estas ideas se presentaban como discursos, al estilo de los antiguos historiadores griegos y romanos.

De estas reflexiones se desprende una idea clave: que la autoridad de los reyes viene de un origen divino. Esto significa que creía que los reyes gobernaban por voluntad de Dios. Hoy en día, se conservan casi cien copias de esta Crónica.

Diego Enríquez intentó ser el cronista oficial de la reina Isabel la Católica, pero no lo logró.

Obras importantes

  • Crónica del rey D. Enrique el quarto de este nombre. Publicada en Madrid en 1787.
  • Crónica de Enrique IV de Diego Enríquez del Castillo, una edición más reciente de 1994.
kids search engine
Diego Enríquez del Castillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.