robot de la enciclopedia para niños

Diane Arbus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diane Arbus
Información personal
Nombre de nacimiento Diane Nemerov
Nacimiento 14 de marzo de 1923
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de julio de 1971
Greenwich Village (Estados Unidos)
Residencia Westbeth Artists Community
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Allan Arbus (1941-1969)
Educación
Educada en Ethical Culture Fieldston School
Información profesional
Ocupación Fotógrafa, fotógrafo de modas y artista
Área Fotografía
Seudónimo Nemerov, Diane
Género Retrato fotográfico y retrato
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Diane Arbus, nacida como Diane Nemerov (Nueva York, 14 de marzo de 1923-Greenwich, Nueva York, 26 de julio de 1971), fue una fotógrafa estadounidense. Es conocida por sus retratos de personas con características únicas y estilos de vida poco convencionales. Su trabajo ha sido reconocido por importantes instituciones como la Bienal de Venecia y el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

La vida de Diane Arbus

Diane Nemerov nació en una familia adinerada en Nueva York. Su padre, David Nemerov, tenía un exitoso negocio de moda. Esto le dio a Diane su primer contacto con el mundo de la moda. Su hermano mayor, Howard Nemerov, se convirtió en un poeta muy reconocido.

A los 14 años, Diane conoció a Allan Arbus. Se casaron cuando ella tenía 18 años y ella adoptó su apellido. Allan le enseñó mucho sobre fotografía. Tuvieron dos hijas, Doon (nacida en 1945) y Amy (nacida en 1954).

Inicios en la fotografía de moda

En la década de 1940, Diane y Allan trabajaron juntos en fotografía de moda. Sus fotos aparecieron en revistas famosas como Esquire, Vogue y Harper’s Bazaar. En 1945, fundaron su propio estudio, llamado Diane & Allan Arbus. Era poco común que el nombre de una mujer apareciera en el nombre de un estudio en esa época.

Más tarde, Diane empezó a publicar sus propias obras. Rápidamente fue reconocida por su talento. Recibió dos becas de la Fundación Guggenheim. Estas becas la ayudaron a seguir desarrollando su carrera como artista y fotógrafa.

Aprendizaje y nuevas influencias

Entre 1955 y 1957, Diane estudió con la fotógrafa austríaca Lisette Model. Model tuvo una gran influencia en el trabajo de Diane. Le enseñó nuevas técnicas y formas de ver a las personas y los objetos que fotografiaba. Lisette Model consideraba a Diane su mejor alumna.

En 1959, Diane y Allan se separaron. Se divorciaron oficialmente en 1969. Aunque fue un momento difícil para ella, su trabajo fotográfico se hizo más profundo. Además de Lisette Model, otros fotógrafos que influyeron en Diane fueron Berenice Abbott, Robert Frank, Louis Faurer y Alex Brodovitch.

Un cambio de enfoque en su obra

En julio de 1960, la revista Esquire fue la primera en publicar las fotografías de Diane Arbus. A partir de esa década, su carrera se volvió muy productiva. Diane sentía que el mundo de la moda era muy artificial. Por eso, decidió empezar a fotografiar en las calles.

Recorrió barrios de Nueva York para encontrar a las personas que quería retratar. Entre ellas, había personas con características físicas únicas o que vivían al margen de la sociedad. Diane se interesó en fotografiar a personas como enanos, gigantes, y artistas de espectáculos. Por esto, se la conoció como la fotógrafa de personas "diferentes".

En 1967, Diane participó con treinta de sus fotografías en una exposición importante. La exposición se llamó New Documents y fue organizada por John Szarkowski en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Compartió espacio con otros fotógrafos talentosos como Lee Friedlander y Garry Winogrand. Esta exposición la hizo conocida para un público más amplio.

Su éxito creció y sus obras fueron adquiridas por instituciones importantes, como la Biblioteca Nacional de Francia. Continuó trabajando para revistas, retratando a celebridades como Norman Mailer, Mae West y Jorge Luis Borges.

En sus últimos años, Diane se centró en fotografiar a personas con discapacidades intelectuales que vivían en instituciones.

El estilo de Diane Arbus

Diane Arbus fue influenciada por Lisette Model y por la película Freaks (conocida en español como La parada de los monstruos o Fenómenos). Diane dejó de fotografiar a modelos elegantes y eligió a personas que consideraba únicas y diferentes. Entre ellas, había gemelos, gigantes y artistas de circo.

Sus fotografías a menudo mostraban a las personas mirando directamente a la cámara. Usaba un flash para que los detalles de sus rostros fueran muy claros. Diane quería que el espectador no se sintiera completamente cómodo con las personas retratadas.

Fue una pionera en el uso del flash de relleno, una técnica que usa el flash incluso durante el día.

El trabajo de Arbus a menudo mostraba lo que se considera "normal" de una manera que hacía pensar al espectador. Quería mostrar una realidad diferente y desafiar lo que se consideraba convencional. Cuando fotografiaba el dolor, lo encontraba en personas comunes. Hacía que las personas que se consideraban normales parecieran inusuales.

La forma en que Diane Arbus componía sus fotos era única. Solía colocar a la persona en el centro de la imagen. La mirada de sus modelos era siempre directa, llena de tensión y fuerza. Para ella, no existía un "momento decisivo" en la fotografía. Trabajaba de forma continua y quería que sus modelos supieran que estaban siendo fotografiados. Antes de tomar las fotos, hablaba con las personas para captar una mirada nueva, pasando del aburrimiento a la fascinación.

Su obra ha influido en muchos artistas de las siguientes generaciones, como Cindy Sherman, Nan Goldin, Robert Mapplethorpe, Gillian Wearing y Joel-Peter Witkin.

Fotografías destacadas

  • Child with Toy Hand Grenade in Central Park (1962)
  • A Young man in curlers at home on West 20th Street (1966)
  • Identical Twins (1967)
  • Jewish Giant at Home with His Parents in The Bronx, NY (1970)

Reconocimientos

  • Premio Robert Leavitt. 1970

Diane Arbus en el cine

Fur: An Imaginary Portrait of Diane Arbus (o Fur: Retrato de una obsesión/pasión en español) es una película de ficción de 2006. La película se centra en un período imaginario de la vida de Diane Arbus. Fue dirigida por Steven Shainberg y protagonizada por Nicole Kidman y Robert Downey Jr.. La historia se basa en el libro Diane Arbus: A Biography, de Patricia Bosworth.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diane Arbus Facts for Kids

kids search engine
Diane Arbus para Niños. Enciclopedia Kiddle.