robot de la enciclopedia para niños

Diana Al-Hadid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diana Al-Hadid
Información personal
Nacimiento 1981
Aleppo
Nacionalidad SiriaSiria
Educación
Educada en
Información profesional
Área escultura
Empleador Bard College
Distinciones ver sección

Diana Al-Hadid (nacida en Aleppo, Siria, en 1981) es una artista moderna de Siria. Actualmente vive y trabaja en Brooklyn, Nueva York. Es conocida por sus grandes esculturas que parecen antiguas y frágiles.

Diana estudió Bellas Artes y se especializó en escultura. Obtuvo su primer título en la Universidad Estatal de Kent en Ohio en 2003. Luego, continuó sus estudios y recibió una maestría en escultura de la Virginia Commonwealth University en Richmond en 2005. También fue parte de un programa especial en la Skowhegan School of Painting and Sculpture en Maine en 2007.

¿Cómo crea Diana Al-Hadid sus esculturas?

Diana Al-Hadid construye esculturas grandes que parecen edificios. Usa materiales como el poliestireno, el yeso, la fibra de vidrio, la madera y la cera. Estos materiales se combinan para que sus obras parezcan muy delicadas y al mismo tiempo fuertes.

Sus esculturas, aunque son grandes, dan la impresión de que podrían desmoronarse en cualquier momento. Esto ayuda a mostrar su interés en cómo las grandes construcciones humanas pueden llegar a caer.

¿Qué inspira las obras de Diana Al-Hadid?

Diana se inspira en historias y lugares famosos. Por ejemplo, ha usado ideas de la Torre de Babel, las grandes catedrales antiguas como la de Chartres, y laberintos como el laberinto de Creta. Ella usa estas referencias para dar a sus obras un sentido de historia y un significado personal.

Su exposición llamada Reverse Collider (2008) mezcló su interés en la "arquitectura imposible" con la ciencia moderna. El título de esta exposición se inspiró en el Large Hadron Collider (Gran Colisionador de Hadrones). Para Diana, este acelerador de partículas nos recuerda que no todo es infinito. Es como la Torre de Babel, que nos enseña sobre los peligros de la arrogancia y cómo las cosas se crean y se destruyen en un ciclo.

Exposiciones importantes de Diana Al-Hadid

Las obras de Diana Al-Hadid se han mostrado en muchos lugares importantes. Aquí te presentamos algunas de sus exposiciones más destacadas:

Exposiciones individuales

  • La Conservera, Centro de Arte Contemporáneo, Murcia, España (2011)
  • Ladrón de Agua - Water Thief, Museo Hammer, Los Ángeles, California (2010)
  • El enfoque gradual de mi desintegración - The Gradual Approach of My Disintegration, Priska C. Juschka Fine Art, Nueva York, Nueva York (2006)
  • La envoltura de Pangea (y el descenso más lento de la Gracia) - Pangaea's Blanket (and the Slowest Descent from Grace), Galería de Artes Visuales, Universidad DePauw, Greencastle, Indiana (2006)
  • La Sala Cuarta - The Fourth Room, Vox Populi Gallery, Filadelfia, Pensilvania (2006)
  • Montaña Inmodesta - Immodest Mountain, Arlington Art Center, Washington D.C. (2006)

Exposiciones colectivas

Diana también ha participado en exposiciones con otros artistas:

  • Black Bile, Red Humour: Aspects of Melancholy, organizada por Oliver Zybok, Centro para las Artes y la Cultura, Montabaur, Alemania (2008)
  • Agitation and Repose, coordinada por Gregory Volk y Sabine Russ, Tanya Bonakdar Gallery, Nueva York, Nueva York (2007)
  • Blood Meridian, curada por David Hunt, Galerie Michael Janssen, Berlín (2007)

Premios y reconocimientos

Diana Al-Hadid ha recibido varios premios por su trabajo artístico:

  • Nucci Award, USF Graphicstudio, Tampa, Florida (2010)
  • Nimoy Foundation Award, beca de estancia en el USF Institute for Research in Art (2010)
  • Louis Comfort Tiffany Foundation Grant (2009)
  • Fellow Award de la United States Artists (2009)
  • Artist-in-the-Marketplace Program, Bronx Museum, Nueva York, Nueva York (2006)
  • Full Fellowship, Vermont Studio Center, Johnson, Nueva York (2006)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diana al-Hadid Facts for Kids

kids search engine
Diana Al-Hadid para Niños. Enciclopedia Kiddle.