Émile Dewoitine para niños
Datos para niños Émile Dewoitine |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julien Eugène Émile Dewoitine | |
Nacimiento | 26 de septiembre de 1892 Crépy (Francia) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1979 Toulouse (Francia) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de aviación e ingeniero aeroespacial | |
Área | Aircraft construction | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Émile Dewoitine (nacido en Crépy-en-Laonnais el 26 de septiembre de 1892 y fallecido en Toulouse el 5 de julio de 1979) fue un ingeniero y empresario francés. Se le conocía por su gran tenacidad. Trabajó en la empresa francesa Aérospatiale y creó alrededor de cincuenta modelos de aviones. Por ello, se le considera una figura muy importante en la industria de la aviación de Toulouse.
Contenido
Émile Dewoitine: Un Pionero de la Aviación
Émile Dewoitine fue un ingeniero francés que dejó una huella importante en la historia de la aviación. Su trabajo ayudó a desarrollar aviones más avanzados y eficientes.
Primeros Pasos y la Gran Guerra
Émile Dewoitine nació en Crépy-en-Valois, en el norte de Francia, el 26 de septiembre de 1892. Estudió en Reims y se formó como técnico en la École Breguet, especializándose en electricidad.
En 1911, realizó su servicio militar y se convirtió en piloto en febrero de ese año. Primero estuvo en Satory y luego, como mecánico, en la Escuela Bleriot de Etampes. Participó en algunos de los primeros vuelos militares de Francia, usando biplanos "Farman" en Argelia y Túnez. En febrero de 1914, terminó su servicio y regresó a la vida civil.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914, Émile Dewoitine fue llamado a filas. A principios de 1915, fue enviado al Frente ruso-rumano. Allí, su experiencia como mecánico de aviación fue muy útil.
Se le encargó dirigir las fábricas de la empresa Anatra en Odesa, donde montaba bombarderos "Voisin". Poco después, organizó una fábrica en Simferopol para construir, bajo licencia, otros aviones militares como los Farman, Morane-Saulnier y Nieuport.
Debido a la Revolución rusa de 1917, fue trasladado a Francia. Allí, trabajó para la empresa Latécoère en Tolosa. Desde cero, organizó la producción en serie de aviones de reconocimiento Salmson 2A2 y otras series menores de Breguet XIV. En esa planta se fabricaron más de seiscientos aviones hasta diciembre de 1918. Dewoitine terminó su servicio militar en 1919 y dejó Latécoère en 1920.
Desarrollo de la Industria Aeronáutica entre Guerras
Émile Dewoitine creía firmemente en la construcción de aviones totalmente de metal. Como no encontró suficiente apoyo en Latécoère para este tipo de proyectos, dejó la empresa. En octubre de 1920, fundó su propia compañía, Société Anonyme des Avions Dewoitine (SAD), en Toulouse.
Su primer diseño fue el avión de combate monoplaza D1 Dewoitine D.1. Este avión fue un gran éxito, y la Armada Francesa encargó treinta unidades. También se exportó a muchos países. Los prototipos del D1 volaron por primera vez en noviembre de 1922. En 1924, el piloto Marcel Doret batió tres récords mundiales con uno de estos aviones. Otros modelos monoplaza, como el Dewoitine D.9 y el Dewoitine D.21, también tuvieron mucho éxito. Algunos fueron construidos bajo licencia en países como Bélgica, Italia, Yugoslavia y Suiza.
Dewoitine también trabajó en proyectos para fabricar aviones de bombardeo y de transporte de pasajeros. Además, se interesó por los planeadores (aviones sin motor). En mayo de 1922, diseñó el P1, un planeador con fuselaje parcialmente flexible. Este, junto con el P2, demostró tener muy buenas capacidades. El P3, diseñado con Robert Castello, logró mantenerse en el aire durante 8 horas y 36 minutos el 31 de enero de 1925, mostrando sus excelentes condiciones.
En enero de 1927, Émile Dewoitine interrumpió la fabricación de aviones en Francia debido a la falta de encargos. Su compañía fue cerrada, y el último proyecto, el caza monoplaza Dewoitine D.27, fue transferido a los talleres de la Eidgenösschische Konstruktionswerkstätten EKW (Fábrica Federal de Aviones) en Thun, Suiza.
La empresa se restableció en París en marzo del año siguiente, bajo el nombre Société Aéronautique Française (Avions Dewoitine) o SAF. Después de un breve tiempo produciendo el D.27, la empresa creó una serie de cazas, la Serie D.500. Estos aviones fueron muy importantes para la fuerza aérea francesa en la década de 1930. El Dewoitine D.500 fue el primer caza monoplano totalmente metálico del Ejército del Aire Francés.
También desarrolló aviones civiles importantes, como el trimotor Dewoitine D.332 y sus versiones, los S.333 y D.338. Estos fueron diseñados para rutas a África Occidental Francesa y la Indochina francesa. El Dewoitine D.33 fue un gran monoplano construido para batir récords. En 1936, parte de la industria de aviación francesa fue nacionalizada, y las fábricas de Dewoitine pasaron a formar parte de la SNCAM. Durante la Batalla de Francia en 1940, el Dewoitine D.520 demostró ser el mejor caza francés.
Émile Dewoitine durante la Segunda Guerra Mundial
En 1940, Dewoitine viajó a Estados Unidos. Allí, propuso a Henry Ford y al General Arnold organizar la construcción en grandes cantidades del Dewoitine D.520 y sus versiones. Sin embargo, la caída de Francia y el acuerdo con Alemania detuvieron estos planes.
En 1941, en una Francia parcialmente ocupada, el gobierno reorganizó la industria aeronáutica. Seis Sociedades Nacionales, incluyendo la antigua Dewoitine (SNCAM), se unieron en dos grandes grupos: la Société Nationale de Constructions Aéronautiques du SudEst (SNCASE) y la Société Nationale de Constructions Aéronautiques du SudOuest (SNCASO).
Debido a diferencias con la política industrial del gobierno, Émile Dewoitine dejó la SNCASE y se mudó a París. Allí, se encargó de organizar la producción de la Société Industrielle Pour lʼAviation (SIPA). Esta nueva empresa se dedicaba a producir, bajo licencia, aviones de entrenamiento y enlace para la Luftwaffe alemana.
Vida después de la Guerra
Después de la Liberación de Francia, Émile Dewoitine enfrentó acusaciones relacionadas con sus actividades durante el conflicto. Se fue a España, donde trabajó con Hispano Aviación en una versión del D.520.
Luego, se trasladó a Argentina en 1946. Allí, fue contratado por la Fábrica Militar de Aviones en Córdoba. Junto a un equipo de ingenieros y diseñadores argentinos, desarrolló el Pulqui I. Este fue el primer avión propulsado por un reactor fabricado en Sudamérica.
En Francia, Dewoitine fue condenado en su ausencia a una pena de prisión de 20 años. Al final de su carrera, vivió en Suiza. Una vez que sus acusaciones ya no eran válidas legalmente, regresó a Francia. Vivió en Toulouse hasta su fallecimiento.