robot de la enciclopedia para niños

Destrucción del Palacio de los condes de Benavente (Cigales) para niños

Enciclopedia para niños

La destrucción del Palacio de los Condes de Benavente, ubicado en Cigales, fue un evento importante que ocurrió el 7 de febrero de 1521. Fue una acción ordenada por la Comunidad de Valladolid y llevada a cabo por las tropas del capitán Juan de Padilla.

Aquel día, la ciudad de Valladolid le pidió a Juan de Padilla que demoliera el castillo y las defensas de la villa. La razón era que ya no podían mantener suficientes soldados allí. Cigales había estado ocupada por unos 1500 soldados de la Comunidad desde enero, y Padilla estaba preparando a sus tropas para una operación militar muy grande. Sus hombres cumplieron la tarea: quemaron el palacio de los condes de Benavente y también sus reservas de trigo. Después, derribaron la fortaleza y cortaron todos los almendros y árboles del pueblo.

Archivo:Resto de uno de los cubos del Palacio de los Condes de Benavente
Restos de uno de los cubos del Palacio, destruido por los comuneros en febrero de 1521.

¿Hubo desacuerdos por la destrucción?

El 11 de febrero, algunos representantes de otras ciudades no estuvieron de acuerdo con la decisión de Valladolid. Dos de los representantes de Segovia en la Santa Junta, el bachiller Guadalajara y Alonso de Cuéllar, protestaron. Dijeron que ni ellos ni los demás representantes habían sido consultados sobre esta acción.

¿Qué hicieron las otras ciudades?

Los representantes de Segovia sugirieron enviar a un juez especial a Cigales para investigar lo que había pasado. A esta opinión se unieron los representantes de Toro, Murcia, Toledo, Ávila, Salamanca, León y Madrid. Entonces, se eligió a una persona llamada licenciado Rincón para que comenzara la investigación. Dos días después, se envió un mensaje al propio conde de Benavente para disculparse en nombre de la Junta por lo ocurrido.

Archivo:Grabado Palacio del Conde de Benavente (Cigales)
Grabado del Palacio de los Condes de Benavente.

¿Se pagaron los daños causados?

El 30 de septiembre de 1521, una vez que la situación se había calmado en la zona norte, se ordenó una investigación judicial para calcular el costo de los daños. El conde de Benavente pidió una compensación por lo siguiente:

  • El castillo de Cigales, por un valor de 3.750.000 maravedís (una antigua moneda española).
  • Un bosque de encinas que fue destruido, por 2.250.000 maravedís.
  • Otros daños, por 562.500 maravedís.
  • El daño causado a la población, por 6.000.000 maravedís.
  • Dos caballos que fueron robados al encargado del castillo, Juan de Acuña, por 10.800 maravedís.
  • Por los veintiséis días que esta misma persona tuvo que pasar fuera, huyendo de los soldados, por 6.000 maravedís.

Véase también

kids search engine
Destrucción del Palacio de los condes de Benavente (Cigales) para Niños. Enciclopedia Kiddle.