robot de la enciclopedia para niños

Descubrimiento de la Virgen del Puig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Descubrimiento de la Virgen del Puig
Francisco de Zurbarán - Saint Peter Nolasco Recovering the Image of the Virgin - Google Art Project.jpg
Autor Francisco de Zurbarán
Creación 1630
Ubicación Cincinnati Art Museum (Estados Unidos)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 165.3 centímetros x 208.8 centímetros

Descubrimiento de la Virgen del Puig o La leyenda de la campana, es un lienzo de Francisco de Zurbarán, que consta con la referencia n º.18 en el catálogo razonado realizado por Odile Delenda, especializada en este artista.

Introducción

El presente lienzo formaba parte de un conjunto que Zurbarán realizó para el claustro de los bojes del convento de la Merced, en Sevilla, sobre el tema de la vida de san Pedro Nolasco. Algunas de estas obras representan hechos históricos o leyendas supuestamente reales, pero sus figuras llevan vestimentas de la época de Felipe III, ya que el pintor no aspiraba al rigor histórico, sino que se pretendía animar a los frailes de dicho convento a imitar las virtudes que se les presentaban.

Tema de la obra

Según una leyenda, estando en 1237 las tropas de Jaime I asentadas en el Puig —un monte cerca de Valencia— Pedro Nolasco vio unas luces señalando un lugar. Excavando este sitio, se encontró una gran campana, dentro de la cual había una imagen de la Virgen María. Este hecho —considerado milagroso— propició la victoria cristiana en la batalla del Puig.

En este lienzo, Zurbarán subraya la vinculación de la orden de la Merced con la corona de Aragón, su papel en la conquista de Valencia, y su especial devoción a María. No se conocen precedentes iconográficos de este tema. Un grabado —actualmente perdido— sobre la vida de Pedro Nolasco pudo haber inspirado tanto el presente lienzo, como La rendición de Sevilla —del mismo ciclo pictórico— como el lienzo San Fernando entregando una imagen de la Virgen de la Merced —atribuido a Juan Luis Zambrano— en la catedral de Sevilla.

Procedencia

  1. Sevilla, Convento de la Merced Calzada, claustro de los Bojes;
  2. París, Galerie Espagnole de Louis-Philippe, 1838-1848, n° 398 (1), n° 408 (4);
  3. Londres, venta Christie’s, 20 de mayo de 1853, n° 416 comprado por William W. Pearce (65 £);
  4. Londres, venta Pearce, 23 de abril de 1872, n° 500 comprado por Myers (79 £);
  5. Londres, venta Charles Crews, 1-2 de julio de 1915, n° 232 comprado por Sulley & Co. (294 £);
  6. Londres, colección A. J. Sulley & Co, 1915-1917.;
  7. donado al Art Museum de Cincinnati por Miss Mary Hanna, Mr y Mrs Charles P. Taft y Stevenson Scott, en memoria de Charles Frederick Fowles, 1917.
kids search engine
Descubrimiento de la Virgen del Puig para Niños. Enciclopedia Kiddle.