robot de la enciclopedia para niños

Derivados del almidón para niños

Enciclopedia para niños

Los derivados del almidón son sustancias especiales que se crean a partir del almidón. El almidón es un tipo de carbohidrato que se encuentra de forma natural en muchas plantas, como los cereales y las patatas. Es la forma en que las plantas almacenan energía.

Estos derivados se obtienen modificando el almidón original. Se les cambian algunas de sus propiedades para que sean más útiles en la industria alimentaria. Por ejemplo, pueden ayudar a que los alimentos sean más espesos o a que se mantengan unidos.

Archivo:Modified food starch
Los derivados del almidón son compuestos químicos que se obtienen a partir del almidón, un polisacárido presente en plantas y utilizado como fuente de energía. Estos derivados se producen mediante procesos químicos o enzimáticos que modifican la estructura del almidón para obtener propiedades específicas.

¿Qué son los derivados del almidón?

Los derivados del almidón son compuestos que se fabrican a partir del almidón natural. El almidón es un polisacárido, que es una molécula grande formada por muchas unidades de azúcar. Se encuentra en alimentos como el maíz, el trigo y las patatas.

Para crear los derivados, el almidón se somete a procesos químicos o enzimáticos. Esto significa que se usan sustancias químicas o proteínas especiales (enzimas) para cambiar su estructura. El objetivo es mejorar sus características, como su capacidad para mezclarse con el agua o para formar geles.

¿Por qué se modifican los almidones?

El almidón natural tiene propiedades útiles, pero a veces no son suficientes para ciertas aplicaciones. Al modificarlo, se pueden conseguir almidones que resistan mejor el calor, el frío o los cambios de acidez. También pueden hacer que los alimentos sean más estables o que tengan una textura más agradable.

¿Para qué se usan los derivados del almidón?

Los derivados del almidón se usan mucho en la industria alimentaria como aditivo alimentario. Su principal función es actuar como espesantes o aglutinantes. Esto significa que ayudan a dar consistencia a los alimentos y a mantener sus ingredientes unidos.

Por ejemplo, se utilizan para hacer salsas más espesas, como las que se encuentran en la cocina china. También son importantes en la fabricación de conservas, helados y muchos otros productos. Ayudan a que estos alimentos tengan la textura adecuada y se conserven mejor.

¿Cómo se regulan los derivados del almidón en los alimentos?

El uso de estos aditivos está controlado para asegurar que sean seguros. En algunos lugares, como en España, se limita la cantidad de almidones modificados que se pueden usar en ciertos productos. Por ejemplo, su uso está regulado en la elaboración de yogures y en algunas conservas vegetales. En otros casos, se confía en las buenas prácticas de las empresas que fabrican los alimentos.

Tipos de derivados del almidón (Números E)

Los derivados del almidón se identifican con números E en las etiquetas de los alimentos. Estos números son un código que indica que son aditivos aprobados en la Unión Europea. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • E 1404 Almidón oxidado
  • E 1410 Fosfato de monoalmidón
  • E 1412 Fosfato de dialmidón
  • E 1413 Fosfato de dialmidón fosfatado
  • E 1414 Fosfato de dialmidón acetilado
  • E 1420 Almidón acetilado
  • E 1422 Adipato de dialmidón acetilado
  • E 1440 Hidroxipropil almidón
  • E 1442 Fosfato de dialmidón hidroxipropilado
  • E 1450 Octenil succinato sódico de almidón
  • E 1451 Almidón oxidado acetilado
  • E 1452 Octenil succinato alumínico de almidón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Modified starch Facts for Kids

kids search engine
Derivados del almidón para Niños. Enciclopedia Kiddle.