Departamento de Veraguas para niños
Datos para niños Veraguas |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Departamento | |||||||||||||||||||||||||||||||
| 1864-1886 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Localización del departamento de Veraguas en el Estado Soberano de Panamá hacia 1870
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | San Francisco de la Montaña | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Departamento | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • País | Estados Unidos de Colombia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • Estado | Estado Soberano de Panamá | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1870 est. | 36 239 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Gentilicio | Veragüense, Colombiano-a | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Religión | Libertad de culto | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Moneda | Peso colombiano | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Período histórico | Siglo XIX | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1864 | Creación | ||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1886 | Estatus de Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Veraguas fue una importante división territorial en el pasado. Era uno de los departamentos que formaban el Estado Soberano de Panamá. En ese tiempo, Panamá era parte de un país más grande llamado Estados Unidos de Colombia.
Veraguas se creó en el año 1864. Antes de eso, se llamaba departamento de Fábrega, pero luego cambió su nombre. Este departamento abarcaba la parte este de lo que antes era la provincia de Veraguas. Su capital, o ciudad principal, era San Francisco de la Montaña.
¿Qué fue el Departamento de Veraguas?
El Departamento de Veraguas existió desde 1864 hasta 1886. Durante este tiempo, funcionó como una unidad administrativa dentro del Estado Soberano de Panamá. Este estado, a su vez, era una parte de los Estados Unidos de Colombia.
¿Cómo se organizaba Veraguas?
En el año 1870, el Departamento de Veraguas estaba dividido en varios distritos. Estos distritos eran como pequeñas regiones dentro del departamento.
Los distritos de Veraguas en 1870 incluían:
- Santiago
- Atalaya
- Calobre
- Cañazas
- La Mesa
- Las Palmas
- Montijo
- Ponuga
- Río de Jesús
- San Francisco
- Santafé
- Soná
Más información
- Organización territorial de Panamá
- Organización territorial de los Estados Unidos de Colombia
- Historia territorial de Panamá