robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Pisagua para niños

Enciclopedia para niños
Departamento de Pisagua Bandera de Chile
Cabecera: Pisagua (1927-1970)
Huara (1970-1979)
Superficie: km²
Habitantes: hab
Densidad: hab/km²
Comunas/
Subdelegaciones:
Ubicación
Departamento de Pisagua Bandera de Chile
Cabecera: Pisagua
Superficie: 10.000 km²
Habitantes: 12.035 hab censo 1885
Densidad: 1,20 hab/km² (1885)
Subdelegaciones:
  • 1a Pisagua
  • 2a Santa Catalina
  • 3a Aroma
  • 4a Camiña
  • 5a Camarones
Municipalidades:
  • capital departamental:
  • otras municipalidades (1891)
Ubicación

El Departamento de Pisagua fue una antigua división territorial de Chile. Formaba parte de la Provincia de Tarapacá. Esta provincia se unió a Chile después del Tratado de Ancón. La ciudad principal del departamento era Pisagua.

Este departamento se creó a partir de una parte del antiguo departamento de Tarapacá, que antes pertenecía a Perú. En 1927, se reorganizaron las comunas y subdelegaciones dentro del departamento.

¿Cómo se creó el Departamento de Pisagua?

El 31 de octubre de 1884, el Congreso de Chile aprobó una ley importante. Esta ley creó la Provincia de Tarapacá. También estableció los departamentos de Pisagua y Tarapacá dentro de ella.

La ley describía los límites del Departamento de Pisagua. Al norte, este y oeste, sus límites eran los mismos que los de la provincia. Al sur, tenía una línea que comenzaba en la frontera con Bolivia. Luego seguía el borde sur de la quebrada de Aroma. Después, pasaba por un lugar llamado Curaña y continuaba hasta la costa. La ciudad de Pisagua fue nombrada la capital de este departamento.

¿Cuáles eran los límites del Departamento de Pisagua?

El Departamento de Pisagua tenía los siguientes límites geográficos:

  • Al norte, limitaba con el Departamento de Arica.
  • Al oeste, se encontraba el Océano Pacífico.
  • Al sur, colindaba con el Departamento de Tarapacá. Desde 1928, su límite sur fue el Departamento de Iquique.
  • Al este, limitaba con la Cordillera de Los Andes y con Bolivia.

¿Cómo se administraba el Departamento de Pisagua?

La administración local del departamento estaba a cargo de la Ilustre Municipalidad de Pisagua. Su sede principal estaba en la ciudad de Pisagua. Allí también se encontraba la Gobernación de Pisagua, que era la autoridad principal del departamento.

¿Qué eran las subdelegaciones y distritos?

Las subdelegaciones eran divisiones más pequeñas dentro del departamento. A su vez, cada subdelegación se dividía en distritos. Sus límites se definieron en decretos de 1885 y 1886. Algunas de las subdelegaciones importantes eran Pisagua, Santa Catalina, Aroma, Camiña y Camarones.

Cambios en comunas y subdelegaciones (1927-1979)

En 1927, se hicieron cambios importantes en la organización del departamento. Se crearon las comunas de Pisagua y Negreiros. La comuna de Pisagua incluía varias subdelegaciones antiguas. La comuna de Negreiros abarcaba la antigua subdelegación de Aroma y algunos distritos. Ambas comunas formaban una sola agrupación municipal, con Pisagua como su capital.

Más tarde, en 1970, hubo más cambios. La comuna de Negreiros fue eliminada. En su lugar, se crearon las comunas de Chiapa, Camiña y Los Cóndores. Además, la comuna de Huara fue trasladada del Departamento de Iquique al Departamento de Pisagua. La capital del departamento también cambió de Pisagua a Huara.

Finalmente, en 1974, se eliminaron los departamentos como divisiones territoriales. En 1979, un decreto ley suprimió las comunas de Pisagua y Chiapa. Estas fueron incorporadas a la comuna de Huara. También se cambió el nombre de Los Cóndores a Colchane y se modificaron los límites de las comunas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pisagua Department Facts for Kids

kids search engine
Departamento de Pisagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.