Delia Parodi para niños
Datos para niños Delia Parodi |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Presidenta del Partido Peronista Femenino | ||
26 de julio de 1952-23 de septiembre de 1955 | ||
Predecesora | Eva Perón | |
Sucesor | Abolición del partido | |
|
||
![]() Presidenta de la Fundación Eva Perón |
||
26 de julio de 1952-23 de septiembre de 1955 | ||
Predecesora | Eva Perón | |
Sucesor | Abolición de la fundación | |
|
||
![]() Vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina |
||
25 de abril de 1953-23 de septiembre de 1955 | ||
Predecesor | Pablo López | |
Sucesor | Enrique Mario Zanni | |
|
||
![]() Diputada de la Nación Argentina por 1.ª Circunscripción Electoral de Capital Federal |
||
4 de junio de 1952-23 de septiembre de 1955 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Delia Degliuomini de Parodi | |
Nacimiento | 1913 Ingeniero Luiggi, territorio nacional de La Pampa, Argentina |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1991 Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Partido Justicialista, Partido Peronista Femenino | |
Delia Delfina Degliuomini de Parodi (nacida en Ingeniero Luiggi, Argentina, en 1913 y fallecida el 13 de mayo de 1991) fue una importante política argentina. Fue una colaboradora cercana de Eva Perón y ayudó a fundar el Partido Peronista Femenino.
Delia Parodi fue una de las primeras mujeres en ser elegida diputada nacional en Argentina. También fue la primera mujer en hablar públicamente en el Congreso. En 1953, hizo historia al ser la primera mujer en ocupar el cargo de Vicepresidenta Primera de la Cámara de Diputados. Después del fallecimiento de Eva Perón, Delia Parodi se convirtió en la única presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón.
Contenido
¿Quién fue Delia Parodi?
Delia Parodi fue una figura clave en la política argentina. Su trabajo ayudó a abrir puertas para que más mujeres participaran en el gobierno. Su carrera política comenzó en un momento de grandes cambios en Argentina.
Sus primeros pasos en la política
Delia Parodi fue elegida diputada nacional en las elecciones de 1951. Representó a la Capital Federal de Buenos Aires. Su elección fue un paso importante para la participación de las mujeres en la política.
El 25 de abril de 1953, Delia Parodi fue nombrada Vicepresidenta Primera de la Cámara de Diputados. Este fue un logro histórico, ya que era la primera vez que una mujer ocupaba ese puesto. Fue reelegida en este cargo varias veces.
Su trabajo en el Congreso
Como diputada, Delia Parodi trabajó para mejorar la vida de muchas personas. Impulsó leyes importantes que buscaban proteger a los trabajadores y asegurar que los productos básicos fueran accesibles para todos.
Leyes importantes que impulsó
- Una ley para proteger a las mujeres que trabajaban en casas de familia.
- Una ley para asegurar que los artículos de primera necesidad fueran más baratos y fáciles de conseguir.
- Una ley de apoyo para los artistas.
Además de su trabajo en Argentina, Delia Parodi también representó a su país en el Congreso Interparlamentario Mundial en Viena, Austria.
Un tiempo difícil y su regreso
Delia Parodi ocupó su cargo hasta septiembre de 1955. En ese momento, hubo un cambio de gobierno en Argentina. Fue detenida durante el gobierno militar conocido como la Revolución Libertadora.
Estuvo detenida por un tiempo y fue liberada el 7 de marzo de 1958. Después de su liberación, viajó a España. Allí, sirvió como un enlace entre Juan Domingo Perón, quien estaba fuera del país, y sus seguidores en Argentina.
En 1964, Delia Parodi regresó a Argentina. Ayudó a organizar el nuevo partido político, que se llamó Partido Justicialista. Su regreso fue importante para la reorganización de este movimiento político.
Su legado y reconocimiento
El trabajo de Delia Parodi a favor de la participación de las mujeres en la política ha sido reconocido. En julio de 2003, el Salón de Conferencias de la Cámara de Diputados en el Palacio del Congreso fue nombrado "Delia Parodi" en su honor.
Más recientemente, en 2022, una calle en el barrio Rodrigo Bueno de la ciudad de Buenos Aires fue nombrada "Delia Degliuomini". Este es un reconocimiento a su importante trayectoria.