robot de la enciclopedia para niños

Delfín Chamorro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Delfín Chamorro
Delfín Chamorros.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1863
Villarrica, Paraguay
Fallecimiento 30 de mayo de 1931
Asunción, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Información profesional
Área Pedagogía, Poesía

Delfín Chamorro (nacido en Villarrica el 24 de diciembre de 1863 y fallecido en Asunción el 30 de mayo de 1931) fue un importante educador paraguayo. Es muy conocido por haber creado un método especial para enseñar la lengua castellana.

¿Quién fue Delfín Chamorro?

Los primeros años de vida de Delfín Chamorro

Delfín Chamorro nació en el pueblo de Guaira el 24 de diciembre de 1863. Sus padres, José de la Cruz Chamorro y Juana Inés Martínez, eran de la región de Guairá. Su padre había participado en la guerra. La familia se encontraba en esa localidad antes de que comenzara la Guerra del Setenta.

¿Cómo fue la educación de Delfín Chamorro?

Delfín Chamorro hizo sus estudios primarios en Villarrica. En ese tiempo, la población y todo el país estaban afectados por las dificultades de la guerra. A pesar de esto, la gente se esforzaba por salir adelante.

Después de la escuela primaria, Delfín ingresó al Colegio Nacional de Asunción para estudiar la secundaria. Sin embargo, no pudo terminar sus estudios. Tuvo que interrumpirlos en el cuarto año debido a problemas económicos de su familia.

Para ayudar en casa, Delfín tuvo que empezar a trabajar. Era una persona muy curiosa y le encantaba leer. De esta manera, aprendió muchísimo por su cuenta, sin ir a la universidad. También le gustaba escribir poemas, que hoy son valorados como parte importante de la literatura paraguaya.

Delfín Chamorro admiraba a escritores clásicos como Fray Luis de León y Andrés Bello. También leía a pensadores que defendían la libertad de pensamiento.

La vocación de enseñar de Delfín Chamorro

¿Cuándo comenzó Delfín Chamorro su carrera como maestro?

La verdadera pasión de Delfín Chamorro fue la enseñanza. Empezó su carrera como maestro en una escuela pública en San Juan Bautista de las Misiones. En 1887, sus vecinos de Guairá le pidieron que regresara a Villarrica. Allí continuó su trabajo en una "escuela de la patria", como se llamaban entonces a las escuelas públicas de primaria.

Aunque no tenía un título universitario, Delfín Chamorro era un maestro muy dedicado y con una forma de enseñar muy organizada. Tuvo la suerte de recibir el apoyo de un maestro reconocido, Ramón Indalecio Cardozo. Cardozo vio en él las cualidades necesarias para ser un gran educador.

Así, en 1892, Chamorro empezó a dar clases de Castellano y Retórica Poética en el Colegio Nacional de Villarrica.

El legado de Delfín Chamorro en la gramática

Delfín Chamorro dedicó cuarenta años de su vida a estudiar y enseñar la gramática castellana. Es considerado el primer gramático del Paraguay. Dejó un libro de "Gramática Castellana" sin terminar, cuyo primer volumen se publicó después de su fallecimiento.

Fue un seguidor de las ideas de Andrés Bello y mejoró muchos aspectos de sus enseñanzas. Entre los maestros y gramáticos que se formaron con él, destaca Inocencio Lezcano, quien continuó su trabajo.

El método de enseñanza de Delfín Chamorro

¿Cómo enseñaba Delfín Chamorro?

Delfín Chamorro fue contemporáneo de otros grandes escritores y maestros de Guairá. Entre ellos estaban su amigo Ramón Indalecio Cardozo, Simeón Carísimo, Atanasio Riera, Nicolás E. Sardi, Carlos Ventura De Permi y Virgilio Barrios. Todos ellos dejaron una huella importante en la cultura de la ciudad.

Ramón Indalecio Cardozo escribió que Chamorro fue un maestro, un reformador y una persona con mucho carácter. Enseñó con su ejemplo y cambió la forma de enseñar gramática. En lugar de un método antiguo y poco lógico, usó uno más racional y lógico. Este método personal se conoció como el "Método Chamorro".

El propio Delfín Chamorro explicaba que su método de análisis gramatical consistía en entender cómo se construye el lenguaje. Para ello, se descompone el pensamiento en oraciones, y estas en sus partes más simples. Él decía que, como el pensamiento suele ser complicado, al principio se deben usar ejemplos sencillos. Así se pueden explicar las partes de una oración y el papel que cada una cumple.

Delfín Chamorro y el periodismo

Delfín Chamorro también sentía una gran atracción por el periodismo. En 1902, junto con el maestro Ramón I. Cardozo, fundó el periódico "El Libre" en Villarrica. En este periódico publicaba sus lecciones de gramática. En 1903, creó otro periódico llamado "El Guairá", que duró poco tiempo.

Los últimos años de Delfín Chamorro

El presidente Manuel Gondra conocía las habilidades de Delfín Chamorro, cuya fama había crecido. Por eso, lo nombró profesor del Colegio Nacional de Asunción. Tiempo después, fue nombrado Profesor honorífico y recibió una merecida jubilación.

Juan Natalicio González menciona que en 1905, después de un cambio de gobierno, Chamorro se unió a un partido político. Sin embargo, no estaba de acuerdo con algunas ideas de ese partido. Aprovechó su nominación como candidato a senador para renunciar a su partido y rechazar el puesto que le ofrecían sus amigos.

En 1930, fue presidente de la delegación paraguaya que asistió al Segundo Congreso de Maestros Americanos, que se realizó en Montevideo.

Fallecimiento y recuerdo

Delfín Chamorro falleció en Asunción el 30 de mayo de 1931, viviendo con la misma sencillez que siempre lo caracterizó.

Carlos Zubizarreta cuenta que su antiguo alumno, José Patricio Guggiari, quien era presidente del país en ese momento, pagó los gastos de su funeral. La obra de enseñanza de Delfín Chamorro nunca se publicó como un libro completo. Los cuadernos donde resumía sus lecciones, conocidos por muchas generaciones de estudiantes, desaparecieron después de su muerte.

Galería de imágenes

kids search engine
Delfín Chamorro para Niños. Enciclopedia Kiddle.