Delfín Dalmau para niños
Datos para niños Delfín Dalmau |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Delfí Dalmau | |
Nacimiento | 31 de julio de 1891 Figueras (España) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1965 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Esperantista, lingüista, pedagogo y escritor | |
Área | Escritura, pedagogía, lingüística, sociolingüística, enseñanza de lengua y esperanto | |
Firma | ||
![]() |
||
Delfín Dalmau i Gener (nacido en Figueras en 1891 y fallecido en Barcelona en 1965) fue un importante pedagogo (experto en educación) y lingüista (experto en idiomas) español.
Contenido
¿Quién fue Delfín Dalmau?
Un maestro y experto en idiomas
Delfín Dalmau comenzó a enseñar muy joven. A los diecisiete años, ya era profesor en la escuela de idiomas Berlitz de Barcelona. Más tarde, dio clases en el colegio Mont d'Or de Vallparadís, en Tarrasa.
Entre 1914 y 1917, enseñó gramática española y francesa en Bahía Blanca, una ciudad en Argentina. En 1918, fundó su propia escuela, el Liceo Dalmau. Esta escuela ofrecía educación media y técnica. En 1940, la transformó en el Instituto Belpost, que se dedicaba a la enseñanza por correspondencia.
Dalmau también escribió para varias revistas y dirigió una llamada Clarisme. Era una persona con muchos talentos.
Su pasión por el Esperanto
Delfín Dalmau hablaba muchos idiomas, lo que se conoce como ser políglota. Fue un gran defensor del Esperanto, un idioma creado para que personas de diferentes países pudieran comunicarse fácilmente.
Su trabajo con el Esperanto fue reconocido en todo el mundo. Escribió para la revista Kataluna Esperantisto y fue presidente de la Federación Esperantista Catalana. Junto con Federico Pujolà, fue uno de los principales pensadores de este movimiento.
Además, Dalmau era un experto en estenografía (un sistema para escribir muy rápido) y en la enseñanza de idiomas. Fue pionero al publicar los primeros discos para aprender catalán. En estas grabaciones participaron voces importantes como las de Pompeu Fabra y Mercè Rodoreda, además de la suya propia.
Ideas innovadoras sobre el lenguaje
Delfín Dalmau estudió mucho sobre cómo aprendemos y usamos los idiomas. A esto lo llamó "pedagogía lingüística". Sus estudios abarcaban temas como la interlingüística (el estudio de cómo se relacionan los idiomas), el Esperanto, la educación, la sociolingüística (cómo el lenguaje se relaciona con la sociedad) y la filosofía del lenguaje.
Siempre estuvo al día con las nuevas ideas culturales. Dalmau creía en la importancia de una lengua internacional que ayudara a la comunicación global. Al mismo tiempo, defendía la cultura y el idioma catalán sin renunciar a nada.
Una de sus ideas más interesantes fue el "poliglotismo pasivo". Él proponía que cada persona usara activamente su propio idioma. Pero, además, que aprendiera a entender, aunque no a hablar con fluidez, la mayor cantidad posible de otros idiomas. Para Dalmau, esto era un paso intermedio hacia un mundo donde el Esperanto podría ayudar a que todos los idiomas tuvieran la misma importancia.
Sus libros y escritos
Delfín Dalmau escribió varias obras importantes, tanto en catalán como en esperanto.
Libros en catalán
- Seny i atzar. Llibreria Catalònia, Barcelona, 1932.
- Una altra mena d'amor. Edicions Clarisme, Barcelona, 1933.
- Polèmica. Edicions Clarisme, Barcelona, 1934.
- Sinceritat. Imp. Flotats, Tarrassa, 1938.
- Poliglotisme passiu. Publicacions de "La Revista", Barcelona, 1936.
- Aclariments lingüístics. Rafael Dalmau, Editor, Barcelona, 1962.
Libros en esperanto
- Ilustrita lernolibro de Esperanto. 1938.
- Stenologio kaj stenografio. Barcelona, 1955.
- Dialekto, dialektiko. Editorial Belpost, Barcelona, 1956.
- Esperanta resumo de la stenologio kaj stenografio. Editorial E. Moreno Medrano, Barcelona, 1961.