Impago para niños
Un impago o default ocurre en el mundo de las finanzas cuando alguien no cumple con las condiciones de un préstamo. Esto significa que no paga el dinero que debe.
Por ejemplo, una persona puede no pagar su hipoteca (el préstamo para comprar una casa). También puede ocurrir que una empresa o un gobierno no puedan pagar un bono (un tipo de préstamo) cuando llega el momento de devolverlo.
Cuando un gobierno no puede o no quiere pagar su deuda pública (el dinero que debe), se le llama impago soberano o nacional.
El impago más grande de una empresa privada en la historia fue el de Lehman Brothers. Ocurrió en 2008, cuando la empresa no pudo pagar más de 600.000.000.000 de dólares y se declaró en quiebra. El impago de un gobierno más grande fue el de Grecia en marzo de 2012, por 138.000.000.000 de dólares.
Contenido
¿Qué tipos de impagos existen?
Los impagos pueden ser de dos tipos principales:
Impago por no pagar la deuda
Este tipo de impago ocurre cuando la persona o empresa que pidió el préstamo no hace un pago programado. Esto incluye los intereses o el capital (la cantidad principal del préstamo).
Impago técnico
Un impago técnico sucede cuando se rompe alguna otra regla del contrato del préstamo. Estas reglas se llaman "convenios".
Convenios afirmativos
Los convenios afirmativos son reglas que exigen a las empresas mantener ciertos niveles de dinero o indicadores financieros. Por ejemplo, pueden pedirles que tengan suficiente dinero en efectivo o que su capital no baje de cierta cantidad. Si no cumplen estas reglas, se produce un impago técnico.
Convenios negativos
Los convenios negativos son reglas que prohíben ciertas acciones a las empresas. Por ejemplo, pueden prohibirles vender activos importantes o pagar dividendos (ganancias a los dueños) si eso pudiera afectar la capacidad de pagar la deuda.
Si alguien no cumple con alguna parte del contrato de deuda, a menudo el monto total del préstamo se vuelve exigible de inmediato. Esto significa que deben pagar todo el dinero de una vez. Además, si una persona o empresa no paga una deuda a un prestamista, es posible que otras deudas con el mismo prestamista también se consideren impagadas.
Impagos de los consumidores
Los impagos de los consumidores son muy comunes. Ocurren cuando las personas no pueden pagar:
- El alquiler de su casa.
- La hipoteca de su casa.
- Las facturas de servicios (luz, agua, gas).
- Los créditos al consumo (préstamos para comprar cosas).
Algunos grupos de personas tienen más riesgo de sufrir impagos. Por ejemplo, las personas que viven solas, las que están sin trabajo (incluso si sus ingresos son bajos), o las personas más jóvenes. También puede ser más difícil para quienes no tienen mucho apoyo de amigos o familiares.
A veces, la dificultad para usar internet puede estar relacionada con los impagos. Esto podría ser porque a estas personas les cuesta más encontrar información sobre ayudas o beneficios a los que tienen derecho.
Una buena opción para ayudar a las personas con deudas es el asesoramiento. Este tipo de ayuda es más económica y menos complicada que los procesos legales. Sin embargo, a veces los impagos de los consumidores pueden terminar en procesos legales. Estos procesos buscan resolver las deudas o declarar la quiebra personal.
En Estados Unidos, se ha visto que recibir asesoramiento antes de pedir un préstamo puede ayudar a reducir la cantidad de impagos.
Véase también
En inglés: Default (finance) Facts for Kids
- Deuda externa
- Deuda odiosa
- Insolvencia
- Impago soberano
- Límite de deuda
- Incumplimiento de contrato
- Morosidad
- Permuta de incumplimiento crediticio
- Permuta financiera
- Suspensión de pagos
- Crisis de deuda soberana en Argentina
- Crisis de la deuda soberana en Grecia
- Techo de deuda de Estados Unidos