robot de la enciclopedia para niños

Insolvencia para niños

Enciclopedia para niños

La insolvencia ocurre cuando una persona o una empresa no puede pagar sus deudas a tiempo, según lo acordado en un contrato. Cuando alguien está en esta situación, se dice que es insolvente. Existen dos tipos principales de insolvencia: la de flujo de efectivo y la de balance.

La insolvencia de flujo de efectivo sucede cuando una persona o empresa tiene suficientes bienes (como una casa o un coche) para pagar lo que debe, pero no tiene el dinero en efectivo disponible en el momento justo para hacerlo. Por ejemplo, alguien podría tener una casa grande, pero no tener suficiente dinero en su cuenta bancaria para pagar una deuda que vence hoy. Este tipo de insolvencia a menudo se puede solucionar hablando con la persona o empresa a la que se le debe, para acordar un nuevo plazo de pago.

La insolvencia de balance se da cuando una persona o empresa no tiene suficientes bienes en total para cubrir todas sus deudas. Esto significa que sus deudas son mayores que el valor de todo lo que poseen. Aunque esta situación puede llevar a un proceso legal llamado bancarrota, no siempre es así. A veces, se puede llegar a un acuerdo con los que esperan el pago para resolver la situación sin necesidad de ir a un tribunal.

Una empresa que tiene insolvencia de balance podría aún tener dinero para pagar una factura próxima. Sin embargo, las leyes suelen exigir que la empresa solo pague esa factura si ayuda a todos sus acreedores (las personas o empresas a las que se les debe dinero). Por ejemplo, un agricultor que no tiene suficientes bienes para cubrir todas sus deudas podría contratar ayuda para cosechar sus cultivos, porque vender la cosecha beneficiaría a todos los que esperan su pago.

¿Qué es la insolvencia técnica?

La insolvencia de flujo de efectivo significa que no hay dinero disponible para pagar las deudas cuando estas vencen. Por otro lado, la insolvencia de balance significa que los bienes de una persona o empresa valen menos que sus deudas. Es importante saber que insolvencia no es lo mismo que bancarrota. La bancarrota es una decisión legal que toma un tribunal para resolver la situación de insolvencia.

¿Qué pasa cuando una empresa es insolvente?

Hoy en día, las leyes sobre insolvencia buscan ayudar a las empresas con problemas financieros a reorganizarse y seguir funcionando, en lugar de simplemente cerrarlas. A esto se le llama recuperación comercial o reestructuración de negocios. El objetivo es cambiar la forma en que la empresa funciona para que pueda recuperarse. Esto puede incluir mantener el negocio y reorganizarlo, venderlo como un negocio en marcha, o en algunos casos, liquidar (vender todos los bienes) y cerrar.

En algunos lugares, es ilegal que una empresa siga operando si es insolvente. Pero en otros, como en Estados Unidos con su ley de "Capítulo 11", la empresa puede seguir funcionando bajo una protección legal mientras busca soluciones para recuperarse. Cada vez más, las leyes prefieren que las empresas se recuperen en lugar de que cierren.

También es importante saber que, en muchos lugares, puede ser un problema legal (civil o incluso un delito) pagar a algunos acreedores antes que a otros una vez que se está en estado de insolvencia.

¿Cómo se reestructura una deuda?

La reestructuración de deuda es un proceso en el que una empresa o incluso un gobierno negocia con quienes les debe dinero para reducir o cambiar las condiciones de sus deudas. Esto se hace para mejorar su situación financiera y permitirles seguir operando. Generalmente, es una opción preferible y menos costosa que la bancarrota.

¿Qué pasa si un gobierno es insolvente?

Aunque a veces se usa la palabra "bancarrota" para un gobierno, los países no pueden declararse en bancarrota de la misma manera que una persona o empresa. Esto se debe a que no hay una autoridad superior que pueda tomar el control de un gobierno y distribuir sus bienes a los que les debe.

Si un gobierno no puede pagar sus obligaciones, se dice que está en "incumplimiento" (o "default"). Como los gobiernos son entidades soberanas (tienen su propia autoridad), las personas que les prestaron dinero no pueden tomar los bienes del gobierno para cobrar su deuda. Lo que suelen hacer los acreedores es negociar para recuperar al menos una parte de lo que se les debe. A menudo, la deuda se renegocia con nuevos préstamos o el gobierno imprime más dinero, lo que puede causar inflación.

Leyes de insolvencia en el mundo

Las leyes de insolvencia varían mucho de un país a otro. Cada país tiene diferentes estrategias para manejar a las personas o empresas insolventes. El resultado de una reestructuración puede ser muy distinto dependiendo de las leyes del lugar donde se lleva a cabo el proceso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Insolvency Facts for Kids

  • Solvencia

Enlaces externos

  • (en) Infographic Mapa de Riesgo de la insolvencia Q2 Hermes de 2018 Euler previsión


Portal:Derecho Portal:Empresa

kids search engine
Insolvencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.