David Kato para niños
Datos para niños David Kato |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1964 o 13 de febrero de 1964 Distrito de Mukono (Uganda) |
|
Fallecimiento | 26 de enero de 2011 Distrito de Mukono (Uganda) |
|
Causa de muerte | Traumatismo contuso | |
Nacionalidad | Ugandesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de York | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor y activista LGBTI | |
Miembro de | Sexual Minorities Uganda | |
David Kato Kisule (nacido el 13 de febrero de 1964 y fallecido el 26 de enero de 2011) fue un importante activista de los derechos humanos en Uganda. Dedicó su vida a defender la igualdad y la justicia para todas las personas.
Contenido
David Kato: Un Defensor de los Derechos Humanos
David Kato Kisule nació en Uganda. Tenía un hermano gemelo mayor llamado John Mulumba Wasswa. Según una tradición de la comunidad baganda, el primer gemelo se llama Wasswa y el segundo Kato.
Educación y Formación de David Kato
Desde 1981 hasta 1987, David Kato estudió en la escuela secundaria King's College Budo. Esta escuela se encuentra en el distrito de Wakiso, cerca de la ciudad de Kampala.
Después, de 1987 a 1989, continuó sus estudios en el Institute of Teacher Education Kyambogo. Allí obtuvo un diploma en educación, preparándose para ser profesor.
El Trabajo de David Kato por la Igualdad
David Kato trabajó en una organización llamada Sexual Minorities Uganda (SMUG). Esta organización se dedica a defender los derechos de las personas en Uganda. Kato era el encargado de apoyar y defender a quienes eran tratados de forma injusta.
Una de sus principales luchas fue contra una ley propuesta por el diputado David Bahati. Esta ley buscaba imponer castigos muy severos a ciertas personas. Kato trabajó incansablemente para evitar que esta ley fuera aprobada.
La Voz de David Kato en Conferencias Internacionales
En diciembre de 2009, David Kato habló sobre esta propuesta de ley en una conferencia organizada por la ONU. Al principio, estaba un poco nervioso y su voz apenas se escuchaba.
Documentos de la embajada de Estados Unidos, que se hicieron públicos a través de Wikileaks, mostraron que algunos activistas y partidarios de la ley se burlaron de Kato durante su presentación. Estos informes también señalaron que los problemas en Uganda a veces se convertían en un fuerte rechazo hacia ciertos grupos de personas.
La Lucha contra la Discriminación en los Medios
David Kato fue una de las cien personas cuyas fotos y nombres fueron publicados por un periódico de Uganda llamado Rolling Stone. Este periódico no debe confundirse con la famosa revista musical Rolling Stone. El artículo del periódico ugandés incitaba a la violencia contra ciertas personas.
Kato y otros dos miembros de SMUG, Kasha Jacqueline Nabagesera y Onziema Patience, demandaron al periódico. Querían que dejara de publicar información personal de personas que el periódico consideraba parte de este grupo.
El 2 de noviembre de 2010, un juez les dio la razón. Se prohibió la publicación de ese periódico. El 3 de enero de 2011, el juez del Tribunal Supremo V.F. Kibuuka Musoke dictaminó que Rolling Stone había violado los derechos de Kato y de las otras personas. El tribunal ordenó al periódico pagar una compensación económica a cada uno de ellos.
El Trágico Fallecimiento de David Kato
El 26 de enero de 2011, David Kato fue atacado en su casa en Kampala. Un hombre lo golpeó y luego huyó. Kato falleció mientras era llevado al hospital.
La policía sugirió que el ataque pudo haber sido obra de ladrones. Sin embargo, muchas organizaciones de derechos humanos lamentaron profundamente su muerte. Human Rights Watch y Amnistía Internacional expresaron su tristeza y condenaron el ataque.
Líderes mundiales, como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Hillary Clinton y la Unión Europea, también condenaron el fallecimiento de David Kato.
Durante su entierro, hubo un momento difícil. El pastor que dirigía la ceremonia hizo comentarios negativos sobre David Kato y las personas a las que defendía. Después, algunos habitantes del pueblo se negaron a ayudar a enterrar el cuerpo. Sus amigos tuvieron que llevarlo a la tumba y darle sepultura.
El hombre que fue declarado culpable del ataque a Kato, Sydney Nsubuga, fue condenado a 30 años de prisión en noviembre de 2011.
Documental sobre su Vida
Existe una película documental sobre el trabajo de David Kato y su fallecimiento. Se titula Call me kuchu y fue hecha por las cineastas estadounidenses Katherine Fairfax Wright y Malika Zouhali-Worrall. En el documental, David Kato es entrevistado, junto con otros activistas, su madre y algunas de las personas con las que se enfrentó en los tribunales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: David Kato Facts for Kids